miércoles, 28 de mayo de 2025

Nómadas y sedentarios

En esta ocasión las musas han tomado en cuenta una palabra y un poema que les ha servido de inspiración para crear esta reflexión, pero ante todo además de felicitar, quiero agradecer a 
Maite Sánchez Romero, amiga bloguera, de las que conmueven por su buen hacer literario y su sensibilidad, la generosidad que desprende al publicar un nuevo libro, su primera antología poética “Claridad o Nube” y obsequiar una primera parte del libro en su blog Poesía y prosa poética 

Esa primera parte del libro, la cual ella misma define como sus poemas más inocentes, me gustó mucho y pude apreciar la hermosura y sensibilidad álmica ya en sus inicios poéticos. 

Como es de esperar algunos poemas resonaron más en mí, y uno en especial me cautivó, “Nómada”, de solo leer el título me conquistó y trasladó a mis años mozos, fue tan revelador y resonó con tal fuerza que me ha inspirado para dejar sus huellas en el blog a través de una reflexión, desde luego con el debido permiso de Maite, y todo el respeto y admiración que ella se merece e inspira.

Digo que me trasladó a mis años mozos porque nos mudábamos con tanta frecuencia de lugar, que me definía como nómada, asociándolo a los años de escolaridad y aquellos inicios de la humanidad. Que dicho sea de paso con el tiempo se asentó en el sedentarismo a tal punto que hemos olvidado que fuimos nómadas alguna vez.    

Les copio aquí el hermoso poema de Maite Sánchez Romero, conocida también por su seudónimo "Volarela"

NÓMADA 
  
No camino, el camino me camina.
Entra en mí.
Y mi sombra inmensa es la suma de todas mis sombras.
Adoro tocar la piel de los árboles.
Adoro saltar rayuelas de luz.

No tengo nada, y todo se me ofrece.

Estoy desahuciada desde el nacimiento,
Condenada dulcemente a la vida eterna…

Nómada, 
con mi collar de montañas
y un coro de peces por mi sangre…,
soy un potro rosa que cabalga por el amanecer;
un reflejo de luna
buceando en los negros latidos del mar.

Nómada…
Canción de océano con labios de desierto, 
rodando voy por los acantilados, 
hija del viento, 
rayo de sol,
piedra de agua… 
Libre 
hasta el agradecimiento. 
Y la entrega de mi misma.

GRACIAS MAITE POR ESTA JOYA.


Una belleza de creación poética, en ella Maite nos deja ver 

Que somos el camino, y la suma de nuestro crecimiento nos engrandece. 
Que somos la integración de la naturaleza, la realidad y lo que se refleja. 
Que aún sin tener nada, todo se nos pone a mano, se nos revela, y la vida que aparenta corta, es eterna. 
Que llevamos encima las montañas y muy adentro el mar.
Que somos los colores del amanecer y la oscuridad donde la luna se engalana. 
Que somos una hermosa aleación de océano, desierto, roca, viento, sol, agua…,
con la libertad de ser uno mismo, sin dejar de ser todo lo demás.


El poema me hizo ver que por más sedentarios que estemos, álmicamente seguimos siendo nómadas, de ahí esa insatisfacción que cada día se acrecienta más, esa búsqueda incansable de una felicidad utópica, porque jamás la encontraremos si seguimos amarrados y estancados, si no estamos en libertad de ir y vagar por el mundo a nuestro libre albedrío, si no dejamos a un lado los apegos, la sumisión y la ambición económica. Si no volvemos a compartir como hermanos, a respetar lo sagrado de todo y de todos y a amar incondicionalmente.



También la palabra nómada me pone a pensar en esa dolorosa migración debido a los conflictos bélicos, donde vemos a tantas mujeres, niños y hombres, caminar y vagar por senderos inhóspitos en busca de refugio, seguridad y protección contra los ultrajes y el poder opresor. 


Y me hace recordar lo que dicen, que todo es cíclico y que tarde o temprano volveremos a nuestros orígenes.
 
Los nómadas son los menos, aún hay pueblos así, pero algún día serán los más y la tierra volverá a ser de todos por igual, sin fronteras... Libres. Como termina diciendo el poema.

Libre hasta el agradecimiento. 
Y la entrega de mi misma.

Por último, el poema me recordó esa famosa frase bíblica “Yo soy” que se complementa así: “Yo soy el que soy”, y de la cual hace unos años publiqué un par de entradas en el blog. 

En estas entradas, al igual que en el poema, se resalta esa esencia del Ser y serlo todo al mismo tiempo (como lo expresé anteriormente al final del análisis del poema), con esa libertad de ser uno mismo, sin dejar de ser todo lo demás. 

Aquí dejo los enlaces de esas entradas por si desean leerlas.


Al leer el mensaje de hoy del devocional “La Palabra Diaria” lo encuentré apropiado para cerrar esta reflexión, nos habla de “Deleite” y dice así:

El espíritu se expresa en mí y llena mi vida de deleite.

Hoy establezco la intención de apreciar conscientemente las bendiciones en lugar de darlas por sentadas. Al estar más presente, descubro que la belleza está en todas partes.
A veces, la rutina puede insensibilizarme ante las pequeñas maravillas y dulces sorpresas del día a día. Una mañana ajetreada podría marcar el ritmo de un día frenético, por eso elijo comenzar con una pausa, disfrutando de las personas, las mascotas y el hogar que me bendicen.
A lo largo del día, me esfuerzo por mirar la vida con nuevos ojos. Redescubro a Dios en las glorias que me rodean. Cuanto más busco, más motivos encuentro para alegrar mi corazón y disfrutar las maravillas que embellecen mi vida.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

sábado, 17 de mayo de 2025

Imaginación vs. Fantasía


Se dice que “Lo único imposible es aquello que no intentas”.

¿Has intentado con todo tu ser que algo se haga realidad?

¿Hasta qué punto lo has creído posible?

¿Cuánto empeño has puesto en dudarlo? ¿Cuánto en materializarlo?

¿Has sentido que es imposible lograrlo?

¿Alguna vez te has rendido y sentido derrotado?

¿Has visto luego un triunfo en esa aparente derrota?

¿Lo has agradecido y entendido?


Estos cuestionamientos se cuecen a través de la imaginación o de la fantasía. Pero una cosa es imaginar y otra muy diferente fantasear… 




La imaginación es una herramienta poderosa que tenemos los seres humanos para lograr que nuestros deseos se hagan realidad.

En el proceso de imaginación se recrea en la mente un propósito, se le va dando forma y se potencian los elementos para su materialización.

La imaginación es el principio de la creación" George Bernard Shaw.

En cambio, la fantasía es una herramienta engañosa, se nutre de irrealidades, distorsiona las ideas en la mente y las mantiene allí, en una realidad desvirtuada.

En la fantasía surge en la mente un despropósito, se deforma y se crea un mundo tan irreal que no es capaz de desarrollarse fuera de la mente. 

La fantasía es contar historias con el poder seductor de transformar lo imposible en lo imaginable. Leonard S. Marcus.




Así que, cuando deseemos algo que podemos alcanzar, tomemos el criterio adecuado para lograrlo, llenarlo de falsos contenidos, enmarañarlo y caer en la ilusión, nos puede poner a fantasear en lugar de imaginar, impidiendo su realización. 

Es como aquella historia de la doncella que seguía sola, no porque no encontrara a su príncipe azul, sino porque ese no era el tono de azul que deseaba, ja, ja, eso lo dijo Mafalda. Pero es lo que nos lleva de la imaginación a la fantasía, de lo posible a lo impensable e imposible… 

La imaginación usa el poder de la creatividad y hace posibles las cosas. Provoca, Construye.

La fantasía va más allá de la imaginación, creando una falsa realidad en nuestra mente. Deforma, Obstruye.

Siendo una realidad palpable el que todos deseamos un mundo de paz, me pregunto 

¿Cuál será el fallo que no logramos hacerlo realidad?

Los cuestionamientos del inicio podrían darnos un poco de luz en el asunto, y volviendo más abajo, llegar a la conclusión de que esa paz que tanto deseamos, de alguna manera la estamos gestionando por medio de la fantasía, y no de la imaginación. 

¿Cómo encontrar el error y la solución? 
¿Hemos idealizado y desvirtuado esa paz hasta hacerla inalcanzable? 
¿Qué tantos ingredientes fantasiosos le hemos puesto a ese deseo? 
¿Es genuino o solo un postulado o postureo social de moda? 
¿Estamos actuando de manera consciente y consecuente con ese propósito?

Es muy fácil saberlo en realidad, con solo mirarte internamente, y recrear tus acciones, actitudes, tus dudas y temores, creencias y valores, tus desapegos y ambiciones…




Tus luces y tus sombras te definirán como un ente de paz o de conflicto, o como un mediador a favor de la paz, ayudando así a consolidarla. 

Si cada uno hace su parte en el entorno familiar, comunitario, laboral y social, es seguro que las cosas se encaminarán hacia ese logro, pero la actualidad refleja todo lo contrario, cada cual se ha dormido egoístamente en sus laureles, dejando que la paz sea un trabajo colectivo, no individual.

Revisa si por cualquier revés estás que hierves por dentro, cual dragón tirando fuego por doquier a la menor insinuación de un hijo, de la pareja, del transeúnte, del vecino…     

Confirma que no eres de los que sueltan el forro con facilidad, pero de los que tampoco guardan el resentimiento por no hacerlo y van siempre de mal humor por la vida… 




Confirma si eres impulsivo, reactivo o pasivo, pero no flemático, porque estos sacan de quicio a los demás, los extremos son incitadores… 

Confirma si en tu casa, que es el mundo de tu dominio, se vive en armonía y paz. De no ser así, empieza a usar tu imaginación y a trabajar con ella hasta lograrlo.

Si cada cual hace eso en su dominio, nos encaminaremos hacia ese fin, dejaremos de ver la paz como una fantasía y sin darnos cuenta la haremos realidad. 
 
Vivimos en un mundo de fantasía, un mundo de ilusión. La gran tarea en la vida es encontrar la realidad.  Iris Murdoch


Dejo estas entradas anteriores relacionadas al tema




I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

martes, 6 de mayo de 2025

La ilusión de esperar


De todas las definiciones que puedes encontrar en la web acerca del significado del verbo esperar, la que más me hizo sentido, es la que lo asocia con “hacer tiempo”, entendiendo que se refiere a dejar pasar un tiempo estimado, prudente o desconocido, para lograr un objetivo determinado.




La “Espera”, y las tantas cosas que abarca, al igual que el tiempo marca el ritmo en todo el transcurso de nuestra vida.

Se cree o se dice, que hasta en el más allá hay que esperar turno para volver a retornar en una nueva vida a este plano terrenal.

Y por todo lo expresado anteriormente, las musas han querido hacer una especie de mezcla para armar el micro, o sea, usando más de un tipo de espera. 

Espero que las puedan identificar y les agrade el micro.





La ilusión de esperar   250 palabras


̶ Maldita suerte, otro día sin conseguir nada, estoy harto de esperar. ¿Qué le regalaremos?



Si los reyes magos me complacen, seré feliz…



̶ Busca la manera de hacerte de algo, esta fecha es importante. 
̶ Ni soy dios, ni voy a robar ¡Malditas navidades!
̶ Cierra la boca, tú aquí no resuelves nada, todo me lo dejas a mí.
̶ Tampoco sabemos lo que pidió, quiere mantenerlo en secreto.



Mis padres son como niños, les encanta jugar a los enemigos.



̶ Cualquier cosa le va a gustar, es comprensivo…
̶ Esta vez no Miranda, escribió una carta y la escondió, algo extraño desea.  

 

Los reyes son magos no necesitan la carta, me lo traerán y controlaré todo.


 
̶ Marcelo, es más serio de lo que crees, Joselito delira y fantasea más de lo normal.

¡Rin, rin!…  

̶ Joder, se infartó papá, quiere verme, me iré enseguida. Seis largos meses esperando su desenlace, cuando menos lo esperábamos ¿Se nos va en esta fecha? ¡Caramba! ¡Dios!
̶ Tranquilo, Joselito entenderá, solo tráele algo de regreso, seguro no ha llegado la hora de tu padre. 
̶ Sí, dile que estoy con el abuelo, por favor, ya veré que hago al respecto. No quiero que me vea así. 



¡Rin, rin!…  

̶ Murió papá, me ha dado su reloj reliquia para que se lo regale a Joselito el día de reyes.



¡Mamá! ¡Papá! Los reyes me han complacido, pedí un reloj para poder controlar el tiempo, me contó el abuelo que para eso servían...


P.D. Los tipos de espera en el micro.
 
La espera angustiosa e impaciente por conseguir trabajo, o algún medio que permita recibir beneficio económico extra.

La espera inocente e ilusionada por un regalo que se ha pedido, y deseamos tener. 

La espera de la pareja, porque uno de los dos se esfuerce más, y no recaiga todo en uno solo. 

La larga espera por el desenlace de una enfermedad, que permita descansar en paz a un familiar.

Por último, la espera milagrosa, que pueda hacer realidad el deseo de un niño ̸ hijo. 

En este caso, controlar el tiempo, como se muestra en la imagen.
 
De hecho, muchas veces se nos da ese milagro cuando más lo necesitamos, logramos estirar o achicar el tiempo, al menos esa percepción llegamos a tener. 


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

domingo, 4 de mayo de 2025

Equilibrio espiritual

Cuántas veces al día, a la semana, o al mes andamos medio perdidos, sin saber qué nos ocurre y por qué nos sentimos tan incómodos, tan necesitados de algo que calme esa inquietud y malestar que día a día se hace presente, y más cuesta arriba llevar. 

Si nos centramos en el exterior noticioso global, no hay forma de no descolocarnos y perder las esperanzas, al menos si aún somos personas sensibles y con un poco de humanidad.

Si nos centramos en nuestro entorno, existe la posibilidad de que sea menos drástico el panorama, y aún tengamos una buena dosis de esperanza, desde luego eso va a depender de dónde vivamos y estemos situados.

Si nos centramos en nuestro interior, en esa estancia tan nuestra, y hacemos una buena introspección y limpieza álmica, deshaciéndonos de todo aquello que no sirve de nada, que nos enferma, nos desvía y aleja del propósito de nuestra vida y existencia, y tomamos el control del poder divino que poseemos para lograrlo, es seguro que andaremos más alegres y conformes por la vida.  




Son muchas las cosas que hoy día son un aporte negativo y nada edificante para nuestro tránsito terrenal y espiritual. La tecnología, con el internet y las famosas redes sociales a la cabeza, se han encargado de multiplicarlas por mil, que nos lleguen a la velocidad de la luz y no nos dé ni tiempo de asimilarlas, sintiendo el impulso reactivo casi involuntario, de lucirnos y compartirlo en nuestro espacio.

Eso nos convierte en cómplices del mayor genocidio social y global que haya existido antes... 

Estamos matando al pensamiento lógico y consciente, sustituyéndolo por paquetes informáticos y aplicaciones informáticas a la medida de una deshumanizada sociedad a la deriva, enferma, lisiada y viciada… ¡Agonizante! Que carece de sentido común, de iniciativas propias y de la suficiente y necesaria claridad de pensamiento para no dejarse engañar y de fuerza de voluntad suficiente para no dejarse atrapar por los juguetes tecnológicos. 

La tecnología es adictiva y peligrosa, pero también tienen su cuota de maravillosa, pero lo que convierte ese peligro en una bomba nuclear que en cualquier momento puede estallar, es no saber discernir entre una cosa y la otra, por eso seguimos hipnotizados, echando mano a cada nuevo invento y haciéndonos dependientes frenéticos de estos. 

La maldad también es adictiva y peligrosa, y nada tiene que la salve de ser condenada y desterrada de nuestra consciencia. Pero dominados por el morbo, continuamos promoviéndola sin siquiera tratar de entender las barbaridades que esconde la obra teatral que estamos creando y viviendo.

Creer que el equilibrio mundial se va a lograr privándonos de nuestra propia voluntad y del pensamiento libre, sometiéndonos a juegos malintencionados, a un sistema putrefacto y a un orden mundial aplastante y corrompido, es una falacia, lo único que se conseguirá será llevarnos por caminos suicidas, tanto a la humanidad, como al planeta y las demás vidas que lo habitan.



Pero ante esa realidad, tenemos el poder absoluto de encontrar el equilibrio espiritual que nos hará libres como individuos, y nos permitirá transmitir esa sensación de bienestar a los demás, con la que iremos contagiando felicidad, y sembrando semillas de consciencia y libertad. 

Somos lo que pensamos y sentimos, aunque, inconformes con lo que somos, proyectemos lo que quisiéramos ser. Así nos vamos desligando de nuestra verdadera esencia, y eso también contribuye sobremanera a que perdamos la serenidad interior. 

Esa famosa frase de René Descartes, también atribuida a Sócrates, “Pienso, luego existo”, se ha invertido, hoy día seria así, “Existo, ya no necesito pensar”. 

¿Creen que es más cómodo que otros piensen y decidan por nosotros…? 

El desequilibrio no solo es causa de lo que sucede en el mundo, también de lo que sucede en nuestro interior, y la mayor causa de insatisfacción está en nuestro propio rechazo, en la manera de ver y entender la vida y de reaccionar ante las simplezas y complejidades de la misma, o de ni siquiera tener ningún tipo de reacción individual ante ellas.

El equilibrio, es ese juego en el cual ponemos en su lugar cada cosa, interna y externa, en el que vamos tomando lo que nos resuena a verdad, y desechando lo que sabemos que de ninguna manera nos hace eco, más bien nos ensordece, nos saca de concentración, nos mutila y nos resta en lugar de sumarnos.

El equilibrio espiritual es esa ligereza álmica que sentimos al vivir en armonía y consonancia con la verdad existencial, el amor incondicional y la paz espiritual universal.


Aquí dejo una antigua entrada que puede complementar esta reflexión, por si desean leerla.


Por otro lado, aunque trato de mantenerme alejada de noticias tóxicas y desconcertantes, dejo a continuación un enlace con un contenido ¿perturbador y premonitorio? Ojalá que no, pero nos pone a pensar y refuerza una sospecha que hace unos años tengo y creo que no debería sorprendernos.

Y para que esta entrega no terminara con ese pesimismo que transmite la situación mundial. Y para que me vuelva a sorprender con las causalidades y las diosidencias, como le llaman, aquí dejo una gran noticia de un amigo bloguero al que admiro, respeto y estimo mucho, Emilio Fernández, que espero puedan acoger y hacerse de este interesante e instructivo Manual.

El Manual del Pensante ya está disponible en Amazon.

Aquí el enlace para quienes quieran descubrirlo  El Manual del Pensante

MIL GRACIAS EMILO...


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.