Lo primero, decirles que al parecer Momo me ha dado mucho en qué pensar, y eso que aún no he leído el libro.
Las gracias para Merche y los compañeros del Tintero de Oro.
La siguiente introducción no es más que para explicarles el significado del segundo acertijo.
Porque de nada estamos hechos, y de sombras y reflejos nos vestimos, al acecho de algún vestigio, donde todo, nos sea revelado sin olvido.
Que no es otro que LA MEMORIA.
Ustedes dirán si concuerdan con esto a continuación.
Se dice que cada uno elige lo que va a realizar en la vida, que creamos un mapa de las vivencias que tendremos, de ahí el libre albedrío que se nos ha otorgado. Y que al venir a este mundo terrenal traemos un cúmulo de información detallada, pero que hicimos un acuerdo de no recordarlo, por lo que a muy temprana edad se nos van borrando todas esas informaciones.
También se dice que antes de venir elegimos a nuestros padres y todos los intríngulis que los envuelven, ya sea juntos (como pareja) o por separado.
Pareciera una especie de juego donde vamos descubriendo pistas y recordando cosas hasta construir ese mapa inicial y sentirnos realizados y gozosos. En caso de no lograrlo nos dan otras oportunidades en nuevas encarnaciones, con el aliciente de poder modificar un poquito ese mapa hasta tener éxito.
Siendo así, no deberíamos sufrir por nuestros errores y el dolor que nos causan y menos por los de los demás, ya que todos tuvimos la libertad de elegir y entrar en ese juego, y si nos interrumpen o interfieren otros en nuestras decisiones, podrían hacernos retardar más de lo permitido en la reconstrucción de ese mapa.
La trayectoria de nuestra vida es un libro abierto que escribimos nosotros mismos, pero que lamentablemente sus páginas se nos hacen invisibles, o más bien, permanece cerrado para que vayamos descubriendo sus páginas y recordando de a poco, aunque sea a base de trompicones o pistas falsas que nos conduzcan a recordar su contenido.
Hay algo que generalmente nos sirve de archivo donde guardar todo lo que creamos en ese mapa, además de guardar allí nuestro aprendizaje de vida y el heredado de nuestros antepasados, ese algo es conocido como la memoria.
Al entrar en el juego y aceptar que nos borren el mapa al poco tiempo de nacer, el olvido se hace evidente, se dice que tenemos la memoria en blanco, y empezamos a descubrir su manto a través de las experiencias de muchas vidas y años de inexistencia..., cuando todo, es revelado sin olvido.
Para ponerle fin a esta trilogía “Momística”, les dejo este video con la canción "Tu luz" de Lucy Kalantari, que por lo poco que sé del libro, le va muy bien al personaje de Momo, y que me ha gustado mucho escucharla y cantársela al nieto.
P.D. Las gracias para Maite, que le puso empeño a la solución y estuvo rondando su espacio.
Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.