miércoles, 16 de abril de 2025

Influencia Momística...

Lo primero, decirles que al parecer Momo me ha dado mucho en qué pensar, y eso que aún no he leído el libro. 

Las gracias para Merche y los compañeros del Tintero de Oro.

La siguiente introducción no es más que para explicarles el significado del segundo acertijo.
 
Porque de nada estamos hechos, y de sombras y reflejos nos vestimos, al acecho de algún vestigio, donde todo, nos sea revelado sin olvido.  

Que no es otro que LA MEMORIA

Ustedes dirán si concuerdan con esto a continuación.



Se dice que cada uno elige lo que va a realizar en la vida, que creamos un mapa de las vivencias que tendremos, de ahí el libre albedrío que se nos ha otorgado. Y que al venir a este mundo terrenal traemos un cúmulo de información detallada, pero que hicimos un acuerdo de no recordarlo, por lo que a muy temprana edad se nos van borrando todas esas informaciones. 
También se dice que antes de venir elegimos a nuestros padres y todos los intríngulis que los envuelven, ya sea juntos (como pareja) o por separado.

Pareciera una especie de juego donde vamos descubriendo pistas y recordando cosas hasta construir ese mapa inicial y sentirnos realizados y gozosos. En caso de no lograrlo nos dan otras oportunidades en nuevas encarnaciones, con el aliciente de poder modificar un poquito ese mapa hasta tener éxito.

Siendo así, no deberíamos sufrir por nuestros errores y el dolor que nos causan y menos por los de los demás, ya que todos tuvimos la libertad de elegir y entrar en ese juego, y si nos interrumpen o interfieren otros en nuestras decisiones, podrían hacernos retardar más de lo permitido en la reconstrucción de ese mapa. 

La trayectoria de nuestra vida es un libro abierto que escribimos nosotros mismos, pero que lamentablemente sus páginas se nos hacen invisibles, o más bien, permanece cerrado para que vayamos descubriendo sus páginas y recordando de a poco, aunque sea a base de trompicones o pistas falsas que nos conduzcan a recordar su contenido. 
 
Hay algo que generalmente nos sirve de archivo donde guardar todo lo que creamos en ese mapa, además de guardar allí nuestro aprendizaje de vida y el heredado de nuestros antepasados, ese algo es conocido como la memoria

Al entrar en el juego y aceptar que nos borren el mapa al poco tiempo de nacer, el olvido se hace evidente, se dice que tenemos la memoria en blanco, y empezamos a descubrir su manto a través de las experiencias de muchas vidas y años de inexistencia..., cuando todo, es revelado sin olvido.  

Para ponerle fin a esta trilogía “Momística”, les dejo este video con la canción "Tu luz" de Lucy Kalantari, que por lo poco que sé del libro, le va muy bien al personaje de Momo, y que me ha gustado mucho escucharla y cantársela al nieto.

P.D. Las gracias para Maite, que le puso empeño a la solución y estuvo rondando su espacio.




I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

16 comentarios:

  1. Yo no hubiera elegido mi infancia. Un beso

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Susana, de seguro que si no hubieras tenido esa infancia que dices no hubieras elegido, hoy no serías la Susana Moreno que eres, y supongo que te sientes bien y a gusto con serlo, si es así, ten por seguro que sí la elegiste.
      Un abrazo y muchas gracias por tus huellas.

      Borrar
  2. Hola, Harolina, me alegra haberte inspirado, solo te falta la reseña del libro, que estoy intrigada por saber si te ha gustado o no...
    El acertijo muy bueno, yo no lo adiviné y la verdad es que se me fue de la cabeza, haciendo honor a lo que representa, se me olvidó darle más vueltas, con eso de estar liada con los otros relatos, etc. La memoria es también muy importante, para todo.
    Gracias.
    Un abrazo. :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Merche, ha sido toda una maravillosa inspiración tu propuesta. Puedes creer que el libro lo empecé una noche hace casi un par de semanas y no he podido volver a leer, ando algo complicada y me gusta tener el tiempo y la tranquilidad para disfrutar de una buena lectura entretenida y reflexiva como tal nos cuentas del libro. Ni siquiera he podido leer los relatos, solo muy pocos.
      Te prometo que haré esa reseña y te avisaré cuando la vaya a subir.

      La verdad es que el trabajo de ustedes en el Tintero es loable, porque ya con tener pendientes sus propios blogs, tantos comentarios y además subir los enlaces y preparar la gala yo estaría arruinada, ja, ja. No doy para estar mucho tiempo en la computadora, y me gusta leer y comentar a conciencia y eso toma tiempo, así que por eso me alegra no tener tantos lectores o comentaristas después de todo, excepto claro cuando participo en alguno de sus retos.
      La convocatoria ha sido fructífera. Gracias Merche y que mayo sea un mes mas relax. Besos.

      Borrar
  3. La memoria tanto interna, como personal o como colectivo es un gran tema a tratar y de hecho da para ingeniosos debates en filosofía. Yo tengo la impresión que llevamos desde el nacimiento rasgos de memoria aprendida que no sé si será intuitiva o espiritual como parece que nos dejas ver con tu texto. La memoria es bonita porque gozamos de bellos recuerdos, pero también es traicionera porque nos lleva a la rutina de mapas ya trazados. Momo ha dado para mucho :)
    Besos y abrazos querida, Idalia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Miguel, es muy cierto eso que dices sobre la memoria, y que bonito y bueno es poder contar con ella, porque si no los recuerdos desaparecerían de nuestra mente o estarían dormidos sin poder rescatarlos del sueño, como ocurre con el alzheimer.
      Mas que la memoria creo que es que el cerebro es algo vago y se acomoda con facilidad a los patrones de conducta repetitivas, de ahí eso que dices de la rutina trazada.
      Momo me ha dado mucho para escribir y pensar, imagina cuando lea el libro, solo llevo unas cuantas páginas, ja, ja.
      Un abrazo bien fresquito con mucha brisa y lluvia en estos días. Gracias Miguel por todo. Besos.

      Borrar
  4. Las gracias para ti, porque nos has dado dos preciosos artículos para reflexionar (algún pacto tenías tú con Momo ;-) porque has detenido un poco ese tiempo que nos quieren robar y hemos disfrutado contigo tratando de descifrar tus acertijos, que además de sabios son bellos.
    Fíjate que pensé también en la memoria… sobre todo por la frase final “donde todo nos sea revelado sin olvido”...
    Yo pienso, como tú, que hay un plan maestro en cada uno de nosotros que vamos descifrando al vivir. Lógicamente son pocas las vidas que logran realizarse, por eso para mí la única lógica posible si queremos que todo esto tenga sentido (y personalmente siento que lo tiene) es prolongar el juego… en más oportunidades; nuevos nacimientos y muertes. Mientras, vamos aprendiendo y perfeccionando (como ese baile perfecto a dos de mi relato ;-)) Y eso, sólo de imaginarlo, da sentido, profundidad y belleza a todo.... Y puede, seguro que sí, que un día como dice tu acertijo, podamos recordar con una memoria superior el recorrido entero de nuestro viaje con las distintas paradas…
    ¡Genial coincidir y compartir contigo de nuevo!!
    Linda canción, muy dulce...
    Un abrazo enorme, Idalia, sigue brillando así de fuerte y que tengas muy bellos días primaverales!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Ay, Maite! eres tan hermosamente generosa que me haces sentir muy pequeñita y mimada, gracias por todo lo que me has aportado con tu belleza literaria, tu bella y sensible poesía que no es más que el espejo de tu alma noble, pura y de toda esa grandeza espiritual que ilumina todo lo que tocas.

      Bueno, tengo pendiente leer el libro, empecé y adelanté muy poco, sé que me dará gusto leerlo y reencontrarme con esa Momo, que alguna manera es seguro que tenemos cosas en común.
      Si, el final era una clara señal y estuviste más que cerca, de hecho sabia que de seguro se te había ocurrido pensar en la memoria por lo que comentaste. Me alegra que descubras tus claridades de pensamiento, eso abre más puertas al entendimiento de esta vida.
      Qué bonito todo lo que dices sobre tu creencia de ese plan maestro, te sale la poesía por las venas y encandila leer tu comentario, y el cómo lo enlazas con ese bello relato que nos regalaste, ese baile perfecto a dos, que le da sentido a la vida, claro que todo esto tiene sentido y también magia y belleza para hacer de ese juego una bella danza álmica, un gozo profundo y eterno al recordar con una memoria superior todo nuestro recorrido, como bien dices.

      Gracias a la vida por coincidir y compartir, sí, que sí.

      La canción es preciosa, en pocas palabras dice tanto..., lo mismo que le he susurrado a mi nieto desde que lo he tenido en mis brazos al nacer y cuidar de él a diario, "no dejes de ser tú, no permitas que cambie tu luz". Te cuento que a sus tres añitos es tan inteligente, y muy luminosa esa luz interior que tiene, y ya hasta se sabe parte de la canción, desde que escucha la música empieza a decir, "tu tienes una luz, dejala brillar" y tiene una hermosa voz y entonación que me derrite, ja, ja.
      Gracias hermosa Volarela por esos pequeños detalles que te hacen gigante de corazón. Besos y abrazos, seguimos compartiendo. Agradables días venideros.

      Borrar
  5. ¡Hola, Idalia! A veces pienso que cada vida es como una novela con su propio tema. Cuando los años se van añadiendo a la espalda y echas mano de la memoria te vas dando cuenta que las situaciones vividas, sobre todo las que te dejan huella, suelen tener cierta continuidad. Como si el tema de tu propia vida se repitiera una y otra vez. Para unos será el amor, para otros la culpa, la ambición... No sé, es como si la vida te fuera dando vivencias sobre el mismo tema esperando a ver cómo reaccionas en cada momento.
    Somos lo que recordamos, sin nuestra memoria, sin duda seríamos una hoja en blanco un partir de cero. No sé si al nacer hacemos ese borrón y cuenta nueva, bueno, si fuera así, casi lo prefiero. Eso le da un nuevo valor a la nueva vida. Un fuerte abrazo!!

    ResponderBorrar
  6. ¡Hola, David! Gracias por este interesante planteamiento, que creo es real, es como si las diferentes vidas te dieran la oportunidad de probar diferentes elecciones frente a las mismas situaciones, hasta que lo superas obteniendo el mejor resultado y continuas el viaje de experimentar, aprender y crecer.
    Por supuesto que al parecer venimos con una inteligencia superior única, de pequeñitos hasta hablamos un lenguaje desconocido, y tal como lo hacen algunos animales, en especial perros y gatos, vemos espíritus o seres que los grandes no ven, y no es solo imaginación, lo recuerdo de niña, y ahora con mi nieto lo vuelvo a comprobar, luego con la alfabetización y escuchando a nuestros padres vamos aprendiendo el idioma y olvidando ese otro y dejamos de ver esos seres o no lo decimos porque sabemos que no nos van a creer. Lo del borrón y cuenta nueva es algo en lo que también creo por el hecho de que tus elecciones muchas veces son intuitivas, como si algo te llevara por esa trayectoria y ese algo no es más que un lejano recuerdo o una visión borrosa de algo que sabes te es mas confiable y familiar.
    Tampoco me hagas mucho caso, tengo teorias raras de experiencias de vida que no hay otra forma de explicar.
    David, recibe un fuerte abrazo, gracias por venir y alimentar esta reflexión. Bellos dias de sol para ti.

    ResponderBorrar
  7. Mmmm .. lo que se aprende aquí con todos vosotros, por supuesto con tu entrada IDALIA. Posiblemente tengas razón y esta vida que vivimos no sea más que algo previamente previsto y planificado aunque esa parte me cueste admitirla, más que nada, porque es muy difícil creer que alguien decide conscientemente sufrir .. podría ser, no lo sé. Lo que si creo es que somos energía en un envoltorio que posiblemente necesitemos experimentar lo que sea que experimentemos para aprender lecciones pendientes, porque lo que sí creo firmemente que todo sucede por algo, no existe la casualidad o en muy de vez en cuando, casi siempre lo que sucede es fruto de la causalidad, incluso aunque nunca sepamos el por qué .. y esa memoria tan selectiva y pequeñita que tenemos ahora, sea como una porción de todas las que acumulamos, hasta que como dice nuestra querida MAITE, podamos ... "recordar con una memoria superior el recorrido entero de nuestro viaje con las distintas paradas" ... Quizá cuando alcanzamos esa plenitud, esa armonía y/o mejor versión de nosotros mismos para las que tenemos que vivir las vidas que sean e
    necesarias, nos sea revelada como si viéramos por fin, nuestra peli al completo y no por fascículos coleccionables que es como vivimos mientras aprendemos a ser como estamos destinados a ser jajaja Casi me sale un trabalenguas, de todas formas, mi querida IDALIA, en estos acertijos queda patente tanto tu inteligencia emocional, como tu ingenio y el resultado de tus propuestas es que aquí nos tienes a todos devanándonos los sesos aunque en mi caso lo haga con tan poca fortuna jaja muchas gracias y un abrazo muy fuerte por estos instantes tan reveladores : )

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. María, tu comentario se había ido a spam, suerte que me llega la notificación cuando comentan. Gracias por tu generoso análisis y las palabras que expresas sobre esta teoría, que aunque no sea del todo verdad, creo que hay mucho de ello en el fondo. Recuerda que el sufrimiento es simplemente la no aceptación de la realidad por muy dolorosa que sea, si la aceptamos y vivimos de manera consciente el dolor, el sufrimiento desaparece. Como dicen por ahí, el dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional, así también lo creo, pero para acatarlo tenemos que evolucionar y en ese camino estamos transitando.
      Cada vida que elegimos conlleva responsabilidades y además una elección desencadena otra y así sucesivamente, o sea, que eliges un menú donde algunas cosas te gustarán y otras no, pero no puedes elegir por separado cada cosa, esa es la idea principal.
      Ha sido gratificante recibir sus impresiones y aprender con ustedes también, cada uno es una joya en bruto valiosísima, y juntos formamos ese collar que hace que todo sea genuinamente natural y maravillosamente excepcional.
      Gracias María por tu elocuente y grata presencia, siempre dejando interesantes huellas por donde quiera que te acercas. Te dejo otro fuerte abrazo y que abril termine de manera agradable y alegre.

      Borrar
  8. Mujer intuitiva, perspicaz y perfeccionista, de espíritu indomable y libre, siempre tiendo a buscarle los pro y contra a las cosas antes de tomar una decisión, poco sociable y desconfiada, pero eso si, muy familiar.
    Interet
    Soy espiritual. No soy devota pero tengo mucha fe. No soy militante de ningún partido pero amo la justicia. No soy fanática pero estoy en el equipo. No soy cariñosa pero soy amor. No soy demostrativa pero soy todo sentimiento. No sé, Que soy? Cómo soy? Porque soy? ni Quién soy?, simplemente… SOY. Cambiante como la luna, ardiente como el sol Mucha

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Mucha, agradecida porque traes hasta aquí la descripción que tengo en mi perfil, soy y sigo siendo tal cual hoy dia.

      Borrar
  9. Preciosa, Idalia.
    Siempre invitas a reflexionar, si te digo que me he quedado después de leerte 5 minutos pensativa, no te engañaría. Por donde empezar. Qué decir. La memoria, es cierto que durante la vida se reitera en muchas ocasiones, es como aquello que se dice de caer en la misma piedra. Pero siempre he creído que se trata porque al final, a esa piedra se la conoce, dentro de el caos que simboliza existe esa seguridad de la que uno incompresiblemente se siente resguardado.
    Y como seres humanos somos costumbristas. Romper con esas dinámicas no es sencillo. Es de valientes. En muchos casos ese paso no se da por amor. No se mira por uno, se hace global.
    La primera memoria para mi sería mis padres, ellos me cedieron desde inicio gran parte de lo que soy, más tarde, uno va focalizándose, amoldándose, manifestando sus necesidades, mostrando el carácter, y ‘’tomando’’ sus decisiones. Y lo pongo entre comillas, porque muchas veces éstas se toman en base al bien común, de aquellos a los que queremos. No con tristeza, simplemente por elección.
    Pero si creo que venimos aquí para un propósito, para algo que va más allá de nosotros mismos. Que todo tiene un sentido, quizás no el que aspiramos y de ahí derive el conflicto.
    Besos, y feliz tarde noche.

    ResponderBorrar
  10. Hola, hermosa Irene, me dejas un precioso y elocuente comentario.
    En él te percibo más tranquila mentalmente, o sea, que ya la marea del trabajo está limpiando su secuela, y es que todo es pasajero en la vida, nada te aturde para siempre, ni nada te produce una euforia eterna.
    La vida está llena de fases que te ayudan a centrarte en otras cosas y luego sin entender razones, retomas la senda con algo más de entusiasmo y nuevas experiencias, unas desagradables, y otras aleccionadoras que las miras con mejores ojos, aunque todas, te privan un poco de libertad. Al igual que lo hace la maternidad, a la que nos entregamos por amor y con una ternura fuera de control, pero no deja de ser asfixiante y muy demandante.
    Esa es la vida querida Irene, rezongar y celebrar, no todo es siempre fastidio, o todo alegría, se intercambian los papeles para poder encontrar un equilibrio que nos mantenga fuera de la monotonía.
    Y de hecho la memoria juega un gran papel en esto, si no la tuviéramos en secciones aparte, no hubiera manera de ver la vida en colores, en capas y etapas. Tanto la memoria intrínseca, la heredada, la aprendida, la sugerida por condición o sumisión, la egoísta, la colectiva..., y la memoria universal son imprescindible para lograr ese propósito de vida, tanto de vida individual como de vida colectiva y universal.
    Y ese propósito de vida, es la gran incógnita a descifrar con la ayuda de la memoria, que a veces nos juega sucio y nos borra información importante y muy pertinente para encontrar respuestas y elegir sendas.
    Ver la vida como un juego entretenido, como una trivia, más que como un juego peligroso, hace la diferencia en su disfrute, lo malo es que hay tantas incoherencias, como bien dices, que se nos hace imposible disfrutarla del todo, y más porque sabemos que en algún momento la perderemos y eso nos hace sentir aprensivos, queriendo alargar los momentos de felicidad y renegando los infelices, que lo son porque los repudiamos y los vemos así, no porque en realidad lo sean.
    Ya ves querida Irene, sacas de mi cosas que ni siquiera tenía en mente decir. Me has ayudado a elaborar casi una entrada del blog, ja, ja. Por eso sostengo que alguien más está a cargo, nosotros solo somos canales de transmisión, y eso nos hace más valiosos, si se puede decir así, o más pesados, según se vea y sienta.
    Un lujo tenerte en mi vida Irene, eres luz que enciendes oscuridades para revelar bellezas contenidas en ella. Gracias por eso.
    Un fuerte abrazo, besos y que tengas un precioso y relajante fin de semana.

    ResponderBorrar

VALORAMOS Y AGRADECEMOS TUS HUELLAS.