miércoles, 9 de abril de 2025

Descifrando el acertijo

Lo primero es agradecer a las musas su aparente regreso, y a ustedes amables lectores por seguir estando aquí.

En mi anterior entrada, El reloj sin tiempo, compartí un relato que debía contener un acertijo en su contexto. 

Al ir desarrollando el relato y añadir una advertencia sobre no molestar a la naturaleza, se abrió un camino inevitable, al pensar que la naturaleza merece respeto y no debemos profanarla, porque aunque no hace alarde de su poder, ni es exigente, sabe cómo darse a respetar y resultar ser muy aleccionadora.  

Lo del acertijo creo que fue un mensaje contundente. 

Tanto que, quiero aprovechar las luces que me han llegado acerca del acertijo, que si bien es cierto que surgió de mi interior, no es menos cierto que al igual que el relato, se plasmó con autonomía propia, fue como un llamado álmico que me ha hecho reflexionarlo a fondo.


Aquí copio el acertijo

Eres el orden dentro del caos
Lo insípido de cada sabor
La pregunta sin respuesta
La risa con malhumor.
Si te pierdes no te encuentran
Porque de nada estás hecho hoy.  


Al tratar de descifrar el acertijo, por separadas sus líneas, y en su conjunto, pueden surgir varias interpretaciones, a mí me habla de muchas y muy diferentes, aquí dejo algunas opciones.

-De que en todo lo que hacemos o pensamos, decimos o callamos, está nuestra voz latente sin poder extraerla ni alterar su volumen. Cada ser humano se vuelve imprescindible, sin que en realidad sepa que su propia existencia es intangible.

-De que somos la materia prima de todo lo que existe, pues en todo está nuestra energía creadora. Cada movimiento es impredeciblemente único y verdadero.

-De identidad, ser genuinos, de autenticidad, sin etiquetas...

-De ser la excepción de la regla, de marcar la diferencia.

-De incertidumbre, porque la duda es la única certeza en un universo de cambio constante. 

-De lo absurdo de las cosas. De sus contradicciones…

-De realidades como puños, de revelaciones.

-De que somos pura esencia, el éter de la inexistencia.




Y cada línea del acertijo…, me habla de INEXISTENCIA.

Y precisamente de esa inexistencia que es la clave del acertijo, bebe también el relato, y nos hace pensar en muchas cosas, especialmente en que nos hemos aferrado al tiempo como nuestra mejor fuente de referencia, pero este se nos esfuma sin darnos cuenta, porque en realidad no existe, solo está en nuestra mente inconsciente el regirse por el tiempo. En nuestros sueños, donde el subconsciente es el guía, este parece no existir.

Porque la vida en realidad, no es más que un reloj sin tiempo.

Aunque mantenemos cierta prudencia y comportamiento dirigido, nada ni nadie se llega a conocer totalmente. Somos más bien unos desconocidos inmersos en la búsqueda incesante de espejos para tener una identidad a la cual asirnos... 




Porque de nada estamos hechos, 
y de sombras y reflejos nos vestimos, 
al acecho de algún vestigio, donde todo, 
nos sea revelado sin olvido.  


Bueno amigos, y con este otro acertijo aquí lo dejo, no sé qué les habrá parecido… 

Si tienen otras impresiones, o quisieran agregarle algo más a las ya expuestas, las pueden dejar en sus comentarios, les estaré muy agradecida.

Y hablando de comentarios, voy a incluir dos que recibió el relato acerca del acertijo y que los encontré bastante cercanos.

Maite-Volarela
me he quedado pegada al acertijo, parece que hable del tiempo... No lo sé, pero puesto que todo gira en torno al tiempo perdido, al reloj, al sueño en que al despertar nada se recuerda... y encima es algo que si se busca no se encuentra porque no existe..

David Rubio
Lo del acertijo es un gancho brutal, ja, ja, ja... Yo me inclino por la Consciencia. Ser consciente de uno mismo es lo que ordena la realidad y le da sentido. 
Es la eterna pregunta: ¿Por qué existo? Desde luego, quien la pierde no lo encuentra, como en el caso de tu protagonista. Y es algo intangible, inmaterial, pero esa frase final nos lleva a algo más, cuando uno deja de ser consciente de lo que te rodea, inmune al dolor, a la tragedia, al horror, a la alegría, al prójimo, a tu planeta te conviertes en algo hueco, en nada.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

22 comentarios:

  1. Hola, Harolina, pues la verdad es que te agradezco la explicación, es cierto que yo iba por otros derroteros, pero tus explicaciones lo aclaran perfectamente. Lo que pasa que nos vuelves a dejar con la intrica con otro acertijo, jeje, quieres que le demos a las neuronas. Le he dado varias vueltas pero no sé por dónde cogerlo, ni idea, me rindo... ¡¡Uuufffff!!
    Me ha encantado la metáfora de ser unos desconocidos en la búsqueda de espejos para tener una identidad, muy bueno, y una verdad como un templo.
    Muchas gracias por este aporte.
    Un abrazo. :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Merche, de nuevo te agradezco a ti por la propuesta y por tu visita y comentario. Me alegra que quedaras satisfecha con esas explicaciones y bueno, lo del otro acertijo, es que las musas vinieron algo necias, y me tiraron otro gancho, ja, ja.
      Gracias de corazón por tus palabras, calan y ayudan a seguir escribiendo de vez en cuando al menos. Un abrazo.

      Borrar
  2. Acabo de leer esta jugosa entrada tuya, mi querida IDALIA y aunque aun no he comido acabo de terminar de trabajar y ya son las 4 de la tarde aquí, me tienes enganchada a tu suculento texto estrujándome las neuronas intentando entrar una solución a tu último acertijo ( el primero ni con mil pistas lo hubiera acertado.. creo que efectivamente DAVID estuvo muy muy fino.. no cabe duda que es el experto en resolver enigmas ; ) No sé, se me ocurre que quizá pudieras estar hablando del EGO que es en realidad esa estructura incorpórea en la que nos vemos reflejados y a la que nos agarramos para sentir que somos alguien, aunque no seamos más que pura energía envuelta en un cuerpo y al que nos aferramos cuando toca decir adiós a esta vida y no queremos ser ni partir, ni ser olvidados.. en fin, ya dará Vd su veredicto Oh! Oráculo de sabiduría jajaja Un besazo y mil gracias… me voy pitando que mi ego tiene mucha hambre y al final, para nuestra desgracia él siempre se impone ; )

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Acabo de enterarme de la tragedia q habéis sufrido ahí en Santo Domingo ,, con el desplome de esa discoteca , con más de 120 fallecidos y siguen desescombrado , toda mi solidaridad, pena y cariño para ti y todos los dominicanos IDALIA! Lo siento muchísimo!

      Borrar
    2. ¡Ay, Maria! imagino que has comido y cenado, ja, ja. Tampoco te afanes mucho, que en esto de acertijos hay libre albedrío si lo expresado encaja con tu percepción, y casi nunca hay una sola respuesta, al menos que sea uno de esos muy simples que no dan lugar a otra cosa.
      Sí, prácticamente Maite y David fueron dejando huellas hasta acercarse a esa palabra, o a su significado, "no existe" dijo Maite al final, y "te conviertes en nada" dijo David, así que ambos le atinaron y los felicito a los dos.
      Del otro acertijo resultado de divagar un poco y de la necedad de las musas, pondré más adelante su significado al final de esta entrada, si es que nadie acierta.

      Por otro lado muchas gracias por el detalle que me dejas sobre esta gran tragedia que nos ha dejado a todos muy afectados emocionalmente. Vivo a cuatro kilometros de ahi y mis hijos iban a celebrar cumpleaños con amigos allí, y bueno ha sido difícil de digerir, un caos la zona, ha afectado el tránsito considerablemente, y desconsolados los familiares y amigos, tremendo...
      Muchas gracias por tu solidaridad y sensibilidad. Esperemos que esto sirva de ejemplo para que se cumplan las normas de seguridad estructural y los inspectores hagan bien su trabajo.
      Un fuerte abrazo y que pases bien el fin de semana que ya está casi aquí. Ahora son las cinco y quince de la tarde del jueves, ustedes ya casi duermen.

      Borrar
  3. Identidad/ inexistencia... Revelación/incertidumbre...
    Tus musas te lanzaron un reto con el acertijo, salió un cuento... y salió mucho más...
    Y ahora lo desarrollas porque tu musa/o sabe que la filósofa que hay en ti va a gozar explicándonoslo :-)
    La sensación que me queda final es de que buscamos (desesperadamente) encontrar nuestros límites (identidad) y también los de esta enorme realidad (revelaciones) envuelta en incertidumbre.
    Porque como el tiempo, cada caso que damos se nos va borrando a la vez que lo damos... al igual que nuestros propios contornos...
    Parece que todo es al vez certeza e incertidumbre... Inexistencia y existencia... en un globo que da vueltas y enseña una y otra cara...
    Pero...
    Y sólo puedo decir como Sócrates que... "Sólo sé que no sé nada..."
    Y eso lo hace todo mucho más apasionante... pues como detectives... aquí estamos con nuestra lupita más o menos transparente...
    (David anda por ahí inspirándonos ;))

    Fantástico, Idalia. Muchas gracias por este momento que más que cerrar incógnitas las abre...
    Grandísimo abrazo... sin tiempo...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maite, qué gozada ha sido leer tu comentario, muy bien llevado reflexivamente y también con gracia y humor plasmas tus apreciaciones. Te diré que para mi descifrarlo al terminar el relato también fue un reto detectivesco, ja, ja.

      Tengo dos frases que le van bien a eso que expresas,

      "El hombre es un ser emocional en eterna búsqueda, cuando encuentra, no sabe qué hacer con lo que encontró. Por eso sigue buscando, para justificar su ignorancia. Nunca se detiene a indagar la finalidad del hallazgo".

      "El saber reconoce la ignorancia, y la ignorancia desconoce al saber, y lamentablemente preferimos ignorar lo que sabemos"

      Y si quieres una pista del acertijo, por ahí anda su significado, y de hecho lo has dicho usando otra palabra.

      Sócrates también es un referente que admiro con su mayéutica y esa famosa frase que la hago mía porque "Sólo sé que no sé nada...", la tengo por ahí en alguna entrada del blog.
      Gracias Maite por tu alto y bello vuelo, un fuerte abrazo.

      Borrar
    2. Idalia, por aquí vuelvo con la intriga de la solución del segundo acertijo...
      Antes que nada decirte que acabo de informarme de la tragedia que te ha rozado... (suelo andar en las nubes, muy lejos de este mundo) y es impactante.
      Cuando azota la naturaleza es horroroso pero parece que nos consuela no poder encontrar un culpable; cuando la causa es humana es más difícil de perdonar porque siempre se piensa que podría haberse evitado.
      Ha sido tremendo. Sin duda tú y los tuyos, de alguna manera, estabais protegidos. Y me alegro mucho por ello; en esos momentos puede sentirse que la vida es un verdadero regalo.
      Y yendo a por el acertijo... Qué preciosa frases me devuelves (ignoramos lo que sabemos... tan a menudo... Y... ¿No me estarás dando pistas? ;)
      ¿No será la sabiduría? Es la búsqueda más profunda de nuestra naturaleza: de hecho estos acertijos ya nos están picando... jajaja,.... Y queremos saber...
      A la espera, sabia mujer...
      ¡Un gran, gran abrazo!
      Ya nos dices...

      Borrar
    3. Maite, muchas gracias por volver, estos días han sido muy complicados pero ya subí una entrada con la solución, que aunque no es la sabiduría, andan juntas, ja, ja.
      Gracias por el detalle sobre la terrible tragedia, y como dices nos hace pensar en el verdadero valor de la vida, la cual podemos perder en un solo segundo, de la manera menos inesperada, que lo hace más doloroso para los parientes.
      Que tengas una excelente semana santa, Maite, besos.

      Borrar
  4. Me alegro que las musas hayan vuelto y parece que para quedarse por mucho tiempo je, je. Creo que solo he usado una vez por escrito la palabra inexistencia. Era el titular de una película llamada Sinjar. Le puse la inexistencia femenina por estar rodada y tratar el tema de los derechos de la mujer en los estados islamistas radicales. Y por cierto, ahora que los EE UU quieren volver a "existir" a base de aranceles, bien que salieron corriendo de los talibanes de Afganistan.

    Porque de nada estamos hechos,
    y de sombras y reflejos nos vestimos,
    al acecho de algún vestigio, donde todo,
    nos sea revelado sin olvido.

    Nuevo acertijo para detectives como David y Maite :)

    Me gustaría llegar al lugar de la revelación y ver mi vida revelada como en una película. Bueno le quitamos las escenas sin ropa por si alguien me acompaña en el visionado je, je. Ya se dice que de reflejos nos vestimos...

    Un cariñoso abrazo querida, Idalia.

    ResponderBorrar
  5. Hola, Miguel, espero que las musas te hagan caso, ja, ja.
    Es extraño que recuerdes con tanta precisión que solo una vez has usado esa palabra por escrito, !Wao! y supongo que ha sido por lo cuentas del tema de esa película y fijate como se cambian de bando esos charlatanes del poder.

    Puedes probar con lo el acertijo, seguro que le atinas, además el acertijo te puede llevar a ese lugar que deseas, de hecho solo tu puedes llegar a él, piénsalo un poco, así que puedes quedarte sin ropas, ja, ja.
    Mil gracias por las risas y por ser tan generoso.
    Otro cariñoso abrazo para ti, querido marciano cinéfilo, besos y dichoso fin de semana.

    ResponderBorrar
  6. Al acecho de algún vestigio...y el que busca haya y el que haya se queda al final sin ropa jaajaja.

    P.D. Mis máximas condolencias por lo ocurrido en Santo Domingo. Cuanto dolor y que injusto. Abrazos.


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ja, ja, Miguel, el que busca haya, y siempre que busque bien encuentra lo que realmente necesita encontrar.

      Muchas gracias por las condolencias, ha sido horrible de asimilar todo esto. Duele y dolerá por mucho tiempo, por la forma tan inmediata del desplome, donde pocos pudieron escapar. Besos.

      Borrar
  7. ¡Hola, Idalia! Bueno, lo primero. Creo que fue el miércoles cuando me enteré de la noticia de esa tragedia en esa sala de fiestas. Por supuesto, me acordé de ti. Lo que no sabía es que hubiera ocurrido tan cerca de tu hogar y mucho menos que tus hijos hubieran pensado en acudir, gracias a Dios que no fue así. Es de esas tragedias que uno no se espera, un golpe tremendo que te hace ver la enorme fragilidad de ese tesoro que es la vida.
    Y, bueno, entrando en materia o en la no materia, porque tu texto es de esos que uno puede dejar tras leerlo, que te lleva a la cuestión fundamental de la existencia que es, precisamente, ¿por qué existo? O, incluso, a algo más ¿existo? No puedo evitar compartir los versos de Calderón de la Barca:
    Yo sueño que estoy aquí,
    destas prisiones cargado;
    y soñé que en otro estado
    más lisonjero me vi.
    ¿Qué es la vida? Un frenesí.
    ¿Qué es la vida? Una ilusión,
    una sombra, una ficción,
    y el mayor bien es pequeño;
    que toda la vida es sueño,
    y los sueños, sueños son.
    Y no solo los poetas, Einstein dijo en cierta ocasión que el tiempo solo es una ilusión, por persistente que sea.
    Y es que, como mencionas, somos en una curiosa mezcla de sombras, reflejos y vestigios, el presente es tan efímero que el inicio de este comentario ya es pasado. Y en ese pasado, qué más da el tiempo, de hecho, el pasado no lo medimos en horas o años, sino en recuerdos. De la misma manera que el futuro no es más que ilusiones, sueños o temores. Bueno, ya empiezo a divagar, je, je, je... Un fortísimo abrazo!!

    ResponderBorrar
  8. ¡Hola, David!
    Ante todo gracias por el detalle de mencionar la tragedia, creo que nadie ha quedado sin que al menos un conocido estuviera ahí y duele saber que ha habido negligencia por falta de cuidado a la estructura física, que hace un par de años se quemó y eso la debilita bastante. Mis hijos no pensaban ir ese día, sino que iban con frecuencia (por lo general sábado) a celebraciones de cumpleaños, y aunque hacia un tiempo que no iban, mi hija, la madre del nieto si estuvo hace un par de meses allí en el cumpleaños de una amiga. Dicen que cuando te toca, te toca, han quedado muchos niños huérfanos, y ha sido demasiado doloroso todo esto, me hizo pensar en lo que ocurrió hace poco en Valencia...

    Gracias por este jugoso y muy interesante comentario cuyas citas le van genial, tanto los versos de Calderón de la Barca (que me motivaron una vez a una entrada del blog) como la cita de Einstein, y ese tremendo ejemplo que pones al final con esas certezas que resaltas.
    Muy agradecida de todo lo que expones, y más que nada de tu presencia, que en ella pones esa muestra de cariño y solidaridad. Y ningun es divagar, esa palabra me suena a imaginar, mejor elucubrar, me suena a pensar, por lo que es más real, ja, ja. Otro fortísimo abrazo y excelente fin de semana.

    ResponderBorrar
  9. Me encantas Tienes ese que se yo
    que me fascina

    ResponderBorrar
  10. Preciosa, Idalia. Qué mala lectura hice, perdóname. Lo he vuelto a leer, no se puede hacer cuando tienes mil cosas en la cabeza, o mi imaginación que la pobre es muy dispersa, ja, ja, ja.
    La solución es esta: de lo absurdo de las cosas. De sus contradicciones…, así soy, :)
    La vida se acota, sorprende, no siempre para bien, todo puede cambiar en un pestañeo, a partir de ahí es donde debemos seguir cada paso, pensar que siempre tendremos la posibilidad de enmendar de iniciar de cero, a veces es erróneo, y eso que soy pro inicio, pero pensar en mañana está el error, uno debería centrarse más en lo que hace en este momento. Iniciar, sí, pero ahora.
    Conocernos o vernos, sin temor a lo que ese espejo nos mostrará, es lo mejor que nos podemos hacer como seres individuales, qué importa nuestras faltas o carencias, si somos conscientes de ellas, podemos recapacitar, aprender y perdonar.
    Ves como siempre me enseñas, qué haría sin ti.
    Muchos besos, y perdona si he vuelto a irme por otros derroteros, me siento tan libre contigo, que me es imposible no hacerlo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querida irene, nada de mala lectura, ya te dije que una cosa es escribir y la otra lo que el lector interpreta, que nunca es igual aunque suela parecerse, ja, ja.
      Me ha gustado tu soliloquio, va muy acorde con lo que siempre quiero transmitir, hay que vivir el ahora, mañana sera otro dia y cada uno trae su propio afán según dice un pasaje de la Biblia, eso creo.
      Has dicho una muy certera verdad, "qué importa nuestras faltas o carencias, si somos conscientes de ellas, podemos recapacitar, aprender y perdonar". Sí señorita, esa es la vida, ser auténticos y aceptarnos tal cual, así podremos hacer arreglos y cambiar algunas cosas que nos desagradan, sin sentirnos menos, ni mal por eso.
      Nada que perdonar Irene, me vas a hacer sentir como la que te juzga y sabes que no lo hago, solo deseo transmitirte libertad y me alegra que te sientas libre conmigo, ojalá te sintieras así con todos los demás.
      Mil gracias bella irene por venir y regalarme tu sonrisa en letras y tu preciado tiempo, lo valoro con creces, muchos besos también para ti.

      Borrar
    2. Nunca, disculpa, ¿ves? Pido perdón mil veces, es una fea costumbra, forma parte de mi comunicación, pero nunca, nunca, es a malas. Y mira que es una manía que intento redimir, pero el cansancio la hace salir más de la cuenta, me cachis, ;)
      Cada vez soy más libre, Idalia, quizás no lo parezca, pero lo soy. Gracias a ti, siempre, por ves más allá y estar tan cerquita.
      Muchos besos.

      Borrar

VALORAMOS Y AGRADECEMOS TUS HUELLAS.