Páginas

PAGINAS

Páginas

sábado, 26 de abril de 2025

Filo sof ando?????

Por aquí andamos agradeciendo de nuevo a Irene Garza su empujón para seguir escribiendo en este espacio nuestro. Y digo eso porque en respuesta a un comentario suyo en mi última entrega, las palabras tomaron el control y protagonismo y se abalanzaron al salir disparadas, sin prisa pero también sin pausa.

Ya ves querida Irene, sacas de mí cosas que ni siquiera tenía en mente decir. Me has ayudado a elaborar casi una entrada del blog. Por eso sostengo que alguien más está a cargo, nosotros solo somos canales de transmisión, y eso nos hace más valiosos, si se puede decir así, o más pesados, según se vea y sienta. 

Irene, eres luz que enciendes oscuridades para revelar bellezas contenidas en ella. Gracias por eso.

Pues bien, aquí voy con el disparo de mi respuesta, que de seguro no era la esperada por ella, ni tampoco por mí…  




Todo es pasajero en la vida, nada te aturde para siempre, ni nada te produce una euforia eterna.

La vida está llena de fases que te ayudan a centrarte en otras cosas y luego sin entender razones, retomas la senda con algo más de entusiasmo y nuevas experiencias, unas desagradables, y otras aleccionadoras que las miras con mejores ojos, aunque todas, te privan un poco de libertad. Al igual que lo hace la maternidad, a la que nos entregamos por amor y con una ternura fuera de control, pero no deja de ser asfixiante y muy demandante.

Esa es la vida querida Irene, rezongar y celebrar, no todo es siempre fastidio, o todo alegría, se intercambian los papeles para poder encontrar un equilibrio que nos mantenga fuera de la monotonía.




Y de hecho la memoria juega un gran papel en esto, si no la tuviéramos en secciones aparte, no hubiera manera de ver la vida en colores, en capas y etapas. Tanto la memoria intrínseca, la heredada, la aprendida, la sugerida por condición o sumisión, la egoísta, la colectiva..., y la memoria universal son imprescindible para lograr ese propósito de vida, tanto de vida individual como de vida colectiva y universal.

Y ese propósito de vida, es la gran incógnita a descifrar con la ayuda de la memoria, que a veces nos juega sucio y nos borra información importante y muy pertinente para encontrar respuestas y elegir sendas.

Ver la vida como un juego entretenido, como una trivia, más que como un juego peligroso, hace la diferencia en su disfrute, lo malo es que hay tantas incoherencias, como bien dices, que se nos hace imposible disfrutarla del todo, y más porque sabemos que en algún momento la perderemos y eso nos hace sentir aprensivos, queriendo alargar los momentos de felicidad y renegando los infelices, que lo son porque los repudiamos y los vemos así, no porque en realidad lo sean.

Aquí termina mi respuesta, como pueden ver, el disparador nunca se detuvo, ja, ja.




Y pese a todo pronóstico, a todos nos interesa conservar la vida, por muy sufrida que nos parezca, y es que Todo pasa y todo queda  como lo dijo Machado y lo canta Serrat. 

Eso, me deja entender que todo es efímero y a la vez eterno. 

La memoria, esa intangible parte de nosotros, es la encargada de que esto sea así. 

Y como dice Silvio Rodríguez en su canción ¿A dónde van? , me pregunto lo mismo, ¿A dónde irán tantas vivencias? 

Aunque sé que de alguna manera, y por una muy específica razón, como inicia esa famosa canción interpretada por Judy Garland, tiene que existir un lugar sobre el arcoíris, donde todo puede ser, y donde todo se agrupa, se conjuga, se armoniza y se guarda con mimo para satisfacer nuestras necesidades álmicas, todas y cada una de ellas.



Y a pesar de que nada es lo que parece, todo es lo que es… 

Lo simple y lo compuesto bailan al compás del vaivén de las olas del mar y del parpadeo de las estrellas, y en medio de todo acorde, de toda sinfonía, de todo aquello que existe y de lo que no somos capaces de percibir ni sentir todavía, el amor se hace visible, para que nos aferremos a él como la más bella y descifrable ecuación espiritual. 

Porque de hecho, como lo dijo Antoine Lavoisier, y también esa bella canción de Jorge Drexler, nada se pierde, todo se transforma, y cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da…  

Y hablando de dar, hay algo que nunca, pero nunca, nunca, se puede quedar sin dar, LAS GRACIAS.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

miércoles, 16 de abril de 2025

Influencia Momística...

Lo primero, decirles que al parecer Momo me ha dado mucho en qué pensar, y eso que aún no he leído el libro. 

Las gracias para Merche y los compañeros del Tintero de Oro.

La siguiente introducción no es más que para explicarles el significado del segundo acertijo.
 
Porque de nada estamos hechos, y de sombras y reflejos nos vestimos, al acecho de algún vestigio, donde todo, nos sea revelado sin olvido.  

Que no es otro que LA MEMORIA

Ustedes dirán si concuerdan con esto a continuación.



Se dice que cada uno elige lo que va a realizar en la vida, que creamos un mapa de las vivencias que tendremos, de ahí el libre albedrío que se nos ha otorgado. Y que al venir a este mundo terrenal traemos un cúmulo de información detallada, pero que hicimos un acuerdo de no recordarlo, por lo que a muy temprana edad se nos van borrando todas esas informaciones. 
También se dice que antes de venir elegimos a nuestros padres y todos los intríngulis que los envuelven, ya sea juntos (como pareja) o por separado.

Pareciera una especie de juego donde vamos descubriendo pistas y recordando cosas hasta construir ese mapa inicial y sentirnos realizados y gozosos. En caso de no lograrlo nos dan otras oportunidades en nuevas encarnaciones, con el aliciente de poder modificar un poquito ese mapa hasta tener éxito.

Siendo así, no deberíamos sufrir por nuestros errores y el dolor que nos causan y menos por los de los demás, ya que todos tuvimos la libertad de elegir y entrar en ese juego, y si nos interrumpen o interfieren otros en nuestras decisiones, podrían hacernos retardar más de lo permitido en la reconstrucción de ese mapa. 

La trayectoria de nuestra vida es un libro abierto que escribimos nosotros mismos, pero que lamentablemente sus páginas se nos hacen invisibles, o más bien, permanece cerrado para que vayamos descubriendo sus páginas y recordando de a poco, aunque sea a base de trompicones o pistas falsas que nos conduzcan a recordar su contenido. 
 
Hay algo que generalmente nos sirve de archivo donde guardar todo lo que creamos en ese mapa, además de guardar allí nuestro aprendizaje de vida y el heredado de nuestros antepasados, ese algo es conocido como la memoria

Al entrar en el juego y aceptar que nos borren el mapa al poco tiempo de nacer, el olvido se hace evidente, se dice que tenemos la memoria en blanco, y empezamos a descubrir su manto a través de las experiencias de muchas vidas y años de inexistencia..., cuando todo, es revelado sin olvido.  

Para ponerle fin a esta trilogía “Momística”, les dejo este video con la canción "Tu luz" de Lucy Kalantari, que por lo poco que sé del libro, le va muy bien al personaje de Momo, y que me ha gustado mucho escucharla y cantársela al nieto.

P.D. Las gracias para Maite, que le puso empeño a la solución y estuvo rondando su espacio.




I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

miércoles, 9 de abril de 2025

Descifrando el acertijo

Lo primero es agradecer a las musas su aparente regreso, y a ustedes amables lectores por seguir estando aquí.

En mi anterior entrada, El reloj sin tiempo, compartí un relato que debía contener un acertijo en su contexto. 

Al ir desarrollando el relato y añadir una advertencia sobre no molestar a la naturaleza, se abrió un camino inevitable, al pensar que la naturaleza merece respeto y no debemos profanarla, porque aunque no hace alarde de su poder, ni es exigente, sabe cómo darse a respetar y resultar ser muy aleccionadora.  

Lo del acertijo creo que fue un mensaje contundente. 

Tanto que, quiero aprovechar las luces que me han llegado acerca del acertijo, que si bien es cierto que surgió de mi interior, no es menos cierto que al igual que el relato, se plasmó con autonomía propia, fue como un llamado álmico que me ha hecho reflexionarlo a fondo.


Aquí copio el acertijo

Eres el orden dentro del caos
Lo insípido de cada sabor
La pregunta sin respuesta
La risa con malhumor.
Si te pierdes no te encuentran
Porque de nada estás hecho hoy.  


Al tratar de descifrar el acertijo, por separadas sus líneas, y en su conjunto, pueden surgir varias interpretaciones, a mí me habla de muchas y muy diferentes, aquí dejo algunas opciones.

-De que en todo lo que hacemos o pensamos, decimos o callamos, está nuestra voz latente sin poder extraerla ni alterar su volumen. Cada ser humano se vuelve imprescindible, sin que en realidad sepa que su propia existencia es intangible.

-De que somos la materia prima de todo lo que existe, pues en todo está nuestra energía creadora. Cada movimiento es impredeciblemente único y verdadero.

-De identidad, ser genuinos, de autenticidad, sin etiquetas...

-De ser la excepción de la regla, de marcar la diferencia.

-De incertidumbre, porque la duda es la única certeza en un universo de cambio constante. 

-De lo absurdo de las cosas. De sus contradicciones…

-De realidades como puños, de revelaciones.

-De que somos pura esencia, el éter de la inexistencia.




Y cada línea del acertijo…, me habla de INEXISTENCIA.

Y precisamente de esa inexistencia que es la clave del acertijo, bebe también el relato, y nos hace pensar en muchas cosas, especialmente en que nos hemos aferrado al tiempo como nuestra mejor fuente de referencia, pero este se nos esfuma sin darnos cuenta, porque en realidad no existe, solo está en nuestra mente inconsciente el regirse por el tiempo. En nuestros sueños, donde el subconsciente es el guía, este parece no existir.

Porque la vida en realidad, no es más que un reloj sin tiempo.

Aunque mantenemos cierta prudencia y comportamiento dirigido, nada ni nadie se llega a conocer totalmente. Somos más bien unos desconocidos inmersos en la búsqueda incesante de espejos para tener una identidad a la cual asirnos... 




Porque de nada estamos hechos, 
y de sombras y reflejos nos vestimos, 
al acecho de algún vestigio, donde todo, 
nos sea revelado sin olvido.  


Bueno amigos, y con este otro acertijo aquí lo dejo, no sé qué les habrá parecido… 

Si tienen otras impresiones, o quisieran agregarle algo más a las ya expuestas, las pueden dejar en sus comentarios, les estaré muy agradecida.

Y hablando de comentarios, voy a incluir dos que recibió el relato acerca del acertijo y que los encontré bastante cercanos.

Maite-Volarela
me he quedado pegada al acertijo, parece que hable del tiempo... No lo sé, pero puesto que todo gira en torno al tiempo perdido, al reloj, al sueño en que al despertar nada se recuerda... y encima es algo que si se busca no se encuentra porque no existe..

David Rubio
Lo del acertijo es un gancho brutal, ja, ja, ja... Yo me inclino por la Consciencia. Ser consciente de uno mismo es lo que ordena la realidad y le da sentido. 
Es la eterna pregunta: ¿Por qué existo? Desde luego, quien la pierde no lo encuentra, como en el caso de tu protagonista. Y es algo intangible, inmaterial, pero esa frase final nos lleva a algo más, cuando uno deja de ser consciente de lo que te rodea, inmune al dolor, a la tragedia, al horror, a la alegría, al prójimo, a tu planeta te conviertes en algo hueco, en nada.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

miércoles, 2 de abril de 2025

El reloj sin tiempo

El Tintero de Oro nos ha tentado con una propuesta que me ha gustado tanto que el mismo día de la publicación las musas dieron rienda suelta a la imaginación y me susurraron este relato. 


En estos retos que van para concurso he participado en escasas ocasiones, pero en la modalidad fuera de concurso, así que, aunque debo esperar la fecha estipulada (a partir del 16 de abril) para publicar el enlace en el Tintero, debido a lo poco que están cooperando las musas, lo he colgado con antelación en el blog.

Espero les agrade y cumpla con lo pedido, imaginación y un acertijo.




El reloj sin tiempo     806 palabras


La semana se me había hecho eterna, el entusiasmo por llegar al lugar conocido como El bosque encantado, me tenía tan ansioso que no paraba de mirar mi reloj. Lo compré una semana antes, ya que tenía todas las herramientas necesarias para cualquier cosa: hora, fecha, clima, localizador, alturas, millas andadas, registros de temperaturas corporales, aplicaciones médicas y hasta venía con un kit y un manual en caso de emergencias. 

Llegamos a eso de las siete de la mañana, éramos un grupo de ocho adolescentes y un adulto que nos serviría de guía. Equipados con todo lo necesario emprendimos el camino hacia el bosque, allí pasaríamos cinco días. 
Aunque nos dijeron que era un sitio hermoso y tranquilo, no tuve esa sensación al adentrarnos en él. Su espesura y la escasa claridad que dejaban pasar sus árboles, me daba un poco de miedo, pero tenía que mostrarme valiente, los demás no parecían estar intranquilos, aunque yo presentía que algo no estaba bien del todo.
  
A pesar de mis dudas el día había transcurrido entre risas, asombros y cuentos, tomamos muestras de la forestación, fotografías, vimos unas cuantas especies animales, el guía era muy amigable y conocía bien el lugar, así que ya no sentía esa preocupación inicial. 
Comimos, nos bañamos en el rio, descansamos un poco y seguimos camino adentro, a otro tramo del bosque más espeso aún, en el que pasaríamos la primera noche. 
Llegamos a eso de las seis a preparar el campamento. Ya cenados y acomodados nos acercamos a la fogata a hacer cuentos y compartir impresiones del día.

Nuestro guía nos recomendó no pasar mucho rato afuera, debíamos descansar y no alborotar a la naturaleza, dijo unas palabras en un extraño idioma y un diferente tono de voz. Se retiró y confió en que pronto lo haríamos también.
 
Como adolescentes y muy jóvenes, reconozco que nos pasamos de tiempo, hicimos muchas bromas pesadas entre nosotros, acerca de lo que el guía pronunció y que no entendimos para nada. Que, si fue un conjuro, que si estaba borracho o drogado, o que tal vez solo trataba de asustarnos para que le obedeciéramos... Seguimos un rato más en esas elucubraciones, y tuvimos la ocurrencia de llamar al espíritu del bosque para acompañarnos, y si no, que al menos viniera a defenderse si lo estábamos molestando. Reímos burlones al ver que no contestaba.

De repente, sopló un viento tan fuerte que apagó el fuego, nos miramos asustados y el viento nos elevó a todos, cual si fuéramos simples hojas de los árboles nos dispersó por el bosque. Traté de encontrar el camino de vuelta y sin darme cuenta cómo ocurrió, me llevó a un lugar inimaginable, en el que nada me parecía familiar y a pesar de eso, me sentía como en mi hogar. Pasaron dos horas sin entender lo que yo hacía ahí, tampoco aparecía nadie que pudiera explicármelo, solo estaba yo, con esa extraña sensación de haber estado antes allí y sobre todo, sentía que era ahí a donde pertenecía. 

Al cabo de unos minutos más, la sensación de paz que me inundó me hizo quedar dormido tan profundamente que al despertar, el reloj decía que habían pasado dos días completos. Lo inexplicable es que todo había cambiado, como si ahora estuviera en un lugar muy distinto y esto me infundió un miedo terrible, pues la atmosfera se sentía muy cargada y todo daba vueltas a mi alrededor, como si alguien me estuviera girando adrede con mala intención. 

Me armé de valor y grité tan alto como pude ¡Detente! ¡Me estás enloqueciendo!

Una sonora y horrible carcajada salió de la nada, se esparció por todas partes, pensé que había enloquecido ya, y cansado y aturdido de nuevo caí sumido en un profundo sueño. 

Al despertar me vi en mi habitación y mi cama, estaba algo soñoliento y mareado, cuando pude reponerme vi el reloj, decía que de nuevo había dormido dos días más. Así que mi aventura había terminado sin saber bien donde había estado, ni qué diablos fue todo eso que pasó esa noche y que hice en esos cuatro días que dormí. 
He preguntado por el guía, nadie lo conoce, no saben nada de él, y mis amigos no regresaron, aún los siguen buscando. 

No he podido dar ninguna ayuda, mi mente está en blanco, solo he recordado unas palabras que como un acertijo se han quedado grabadas y que aún no he podido descifrar. 

Eres el orden dentro del caos
Lo insípido de cada sabor
La pregunta sin respuesta
La risa con malhumor.
Si te pierdes no te encuentran
Porque de nada estás hecho hoy.  


Tampoco he comentado a nadie lo del acertijo, me sigo preguntando su significado, pienso que pueden ser las palabras que pronunció el guía y que en ellas está la señal que nos llevará a encontrarlos. 



I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.