Se dice que “Lo único imposible es aquello que no intentas”.
¿Has intentado con todo tu ser que algo se haga realidad?
¿Hasta qué punto lo has creído posible?
¿Cuánto empeño has puesto en dudarlo? ¿Cuánto en materializarlo?
¿Has sentido que es imposible lograrlo?
¿Alguna vez te has rendido y sentido derrotado?
¿Has visto luego un triunfo en esa aparente derrota?
¿Lo has agradecido y entendido?
Estos cuestionamientos se cuecen a través de la imaginación o de la fantasía. Pero una cosa es imaginar y otra muy diferente fantasear…
La imaginación es una herramienta poderosa que tenemos los seres humanos para lograr que nuestros deseos se hagan realidad.
En el proceso de imaginación se recrea en la mente un propósito, se le va dando forma y se potencian los elementos para su materialización.
La imaginación es el principio de la creación" George Bernard Shaw.
En cambio, la fantasía es una herramienta engañosa, se nutre de irrealidades, distorsiona las ideas en la mente y las mantiene allí, en una realidad desvirtuada.
En la fantasía surge en la mente un despropósito, se deforma y se crea un mundo tan irreal que no es capaz de desarrollarse fuera de la mente.
La fantasía es contar historias con el poder seductor de transformar lo imposible en lo imaginable. Leonard S. Marcus.
Así que, cuando deseemos algo que podemos alcanzar, tomemos el criterio adecuado para lograrlo, llenarlo de falsos contenidos, enmarañarlo y caer en la ilusión, nos puede poner a fantasear en lugar de imaginar, impidiendo su realización.
Es como aquella historia de la doncella que seguía sola, no porque no encontrara a su príncipe azul, sino porque ese no era el tono de azul que deseaba, ja, ja, eso lo dijo Mafalda. Pero es lo que nos lleva de la imaginación a la fantasía, de lo posible a lo impensable e imposible…
La imaginación usa el poder de la creatividad y hace posibles las cosas. Provoca, Construye.
La fantasía va más allá de la imaginación, creando una falsa realidad en nuestra mente. Deforma, Obstruye.
Siendo una realidad palpable el que todos deseamos un mundo de paz, me pregunto
¿Cuál será el fallo que no logramos hacerlo realidad?
Los cuestionamientos del inicio podrían darnos un poco de luz en el asunto, y volviendo más abajo, llegar a la conclusión de que esa paz que tanto deseamos, de alguna manera la estamos gestionando por medio de la fantasía, y no de la imaginación.
¿Cómo encontrar el error y la solución?
¿Hemos idealizado y desvirtuado esa paz hasta hacerla inalcanzable?
¿Qué tantos ingredientes fantasiosos le hemos puesto a ese deseo?
¿Es genuino o solo un postulado o postureo social de moda?
¿Estamos actuando de manera consciente y consecuente con ese propósito?
Es muy fácil saberlo en realidad, con solo mirarte internamente, y recrear tus acciones, actitudes, tus dudas y temores, creencias y valores, tus desapegos y ambiciones…
Tus luces y tus sombras te definirán como un ente de paz o de conflicto, o como un mediador a favor de la paz, ayudando así a consolidarla.
Si cada uno hace su parte en el entorno familiar, comunitario, laboral y social, es seguro que las cosas se encaminarán hacia ese logro, pero la actualidad refleja todo lo contrario, cada cual se ha dormido egoístamente en sus laureles, dejando que la paz sea un trabajo colectivo, no individual.
Revisa si por cualquier revés estás que hierves por dentro, cual dragón tirando fuego por doquier a la menor insinuación de un hijo, de la pareja, del transeúnte, del vecino…
Confirma que no eres de los que sueltan el forro con facilidad, pero de los que tampoco guardan el resentimiento por no hacerlo y van siempre de mal humor por la vida…
Confirma si eres impulsivo, reactivo o pasivo, pero no flemático, porque estos sacan de quicio a los demás, los extremos son incitadores…
Confirma si en tu casa, que es el mundo de tu dominio, se vive en armonía y paz. De no ser así, empieza a usar tu imaginación y a trabajar con ella hasta lograrlo.
Si cada cual hace eso en su dominio, nos encaminaremos hacia ese fin, dejaremos de ver la paz como una fantasía y sin darnos cuenta la haremos realidad.
Vivimos en un mundo de fantasía, un mundo de ilusión. La gran tarea en la vida es encontrar la realidad. Iris Murdoch
Dejo estas entradas anteriores relacionadas al tema
Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.
Hola amigos lectores, aprovecho para anunciar que el enlace que aparece a la derecha superior del blog con la portada de mi libro, ya no está vigente, Lektu cerró sus puertas y no podrán acceder al libro desde ahí. Lo pueden descargar en la página Pdf libros a través de google drive (no sé por qué ahí la versión no es electrónica) o pueden pedírmelo por correo electrónico, el cual aparece en mi perfil y con mucho agrado lo enviaré..
ResponderBorrarGracias a todos por seguir apoyando este espacio virtual.
Mi fantasía fue publicar libros. Un beso
ResponderBorrarMe alegra que pudieras hacerlo realidad Susana, pero más que una fantasía fue un propósito con buena dosis de voluntad para hacerlo posible.
BorrarGracias por tus huellas, un abrazo.
Lanzas muchas preguntas al aire que valen para reflexionar, cuestionarnos y tomar impulso vital para realizar nuestros propósito mucho mejor con la imaginación que con la fantasía. Has señalado algo muy importante: "Si cada uno hace su parte en el entorno familiar, comunitario, laboral y social, es seguro que las cosas se encaminarán hacia ese logro". En realidad ese sería el pensamiento humanista cristiano a seguir.
ResponderBorrarHagámoslo posible.
Un cariñoso abrazo querida, Idalia, y feliz domingo.
Hola, querido Miguel, pues ya ves que sigo tratando de mantener vivo el llamado a encender la llama de la introspección y poder salvarnos de caer al precipicio.
BorrarMuchas gracias por tu mirada siempre bien enfocada en lo central y más importante de la reflexión.
Espero que también hayas podido disfrutar mucho el domingo y que pases una grata semana, otro abrazo para ti.
Preciosa, Idalia.
ResponderBorrarVoy a empezar por el final de tu reflexión, porque luego me saldrá un poquito la vena crítica, porque las letras que nos estás regalando no solo contienen verdad, hay más que eso, inicio que necesita respuesta. Y uno siempre debería volcarse más en la emoción bonita, ser revulsivo es necesario, pero anclarse en la belleza es lo que nos hace exhalar, y eso nos concede la familia, es totalmente cierto, el núcleo, la estabilidad es nuestro hogar, si uno se siente seguro, amado y comprendido, podrá con todo, sea cual sea donde nos dirijamos lo alcanzaremos.
Sobre lo que proyectamos y alcanzamos, somos nosotros los primeros en decirnos NO. Invalidándonos, puede ser por muchos factores, cada persona es única en ese sentido, y deberá encontrar la respuesta. A partir de ahí, utilizaremos mil excusas, que no quiere decir que no sean válidas, trabajo, tiempo, obligaciones, pero la realidad es que, si uno quiere algo, lucha, ya sea hoy o un mañana indefinido. En ese proceso podremos encontrar variables, o quizás no, y ese proyecto de inicio se mantendrá. Porque las personas como la vida evolucionan, la cepa o esencia la veo inmutable, pero las circunstancias nos moldean.
Creo que todos somo un poco impulsivos, reactivos, pasivo y flemáticos, depende del contexto y situación en la que nos encontremos, sobre todo cuando las emociones se manejan libremente y la parte racional no le impide el paso. El problema como todo es anclarse.
Muchos besos, y mil gracias por tus enseñanzas, esas que hacen que uno pare, y sobre todo recapacite, :)
Hermosa Irene, un completo y contundente comentario el que nos dejas. Vas desgranando cada parte y dejando esas migas que son siempre muy significativas para no perder el camino y poder encontrar una salida a mano.
Borrar¿Qué y cómo nos hariamos sin la familia? Bueno los que la tenemos a bien, siempre será como ese útero materno que nos acunó, alimentó, cuidó, protegió y nos amó ante todo, y al que siempre podemos acudir para mantenernos seguros y amados.
La introspección y las interrogantes son un buen termómetro para averiguar cómo andamos por la vida, conscientes o descuidados, alegres o amargados y más que todo saber que estamos dando de sí y dejando como huellas...
Somos un poco de todo, una mezcla de emociones, reacciones y sensaciones, por suerte cambiamos y evolucionamos, pero algo siempre predomina porque la esencia es la misma, inmutable, como bien dices, es lo que nos permite Ser y validarnos.
Mil gracias querida Irene por tus palabras, elocuentes, sinceras y maduras. Otros muchos besos para ti por seguir diciendo SÍ.
Has elegido unas bellísimas frases acerca de la fantasía, la imaginación, el autoconocimiento y la realidad sobre las que has desenvuelto una cantidad de ideas buenísimas, y con mucho tino, separando imaginación de fantasía y finalmente enfocando el artículo hacia una visión social tan práctica como realista.
ResponderBorrarBueno, que me han encantado tus reflexiones y me dejan pequeñas semillas inspiradoras que espero poner en práctica :-)
Un abrazo muy grande!
Hola, Maite, muchas gracias por este tiempo que me regalas en leer y dejar tus bellas huellas.
BorrarMe alegra que te gustaran las frases y que la reflexión en sí misma te dejara esas pequeñas semillas inspiradoras, que en realidad es la intención detrás del escrito.
Un placer tu visita y otro fuerte abrazo para ti hermosa mariposa blanca.
P.D. He leído tus poemas inocentes, son ricos en matices del alma que sabe lo que desea expresar y lo dice con tanta naturalidad y belleza..., por mencionar algunos "Poética", "Sosiego" me gustaron mucho todos pero "Nómada" me fascinó.
Iré a comentarlo en tu blog, besos Maite y gracias del alma por tu sensibilidad.
Gracias en el alma a ti. Por tantísima generosidad y entrega al leer mis poesías. Me hace feliz saber que te han llegado. En todos hay mucho de mí, pero justamente el que has señalado más, "Nómada" es, si no yo misma, lo que desearía llegar a ser y sentir, así que fíjate sin me ha encantado tu visión: es pura resonancia, y eso es bien difícil de encontrar.
BorrarGracias por leer, dejarme tu impresión (también en mi blog) y sobre todo por identificarte y sentir desde muy dentro.
Tengo mil proyectos entre manos, pero uno es crear un nuevo canal con meditaciones y cuentos de sabiduría. Si lo consigo hacer y sale adelante, le daré voz a algunas de tus maravillosas reflexiones y enlazaré tu libro para que más personas lo conozcan y puedan beber de tu sabiduría para armonizarse. No puedo decir cuándo, porque voy muy, muy despacito con todo, pero te avisaría aquí o en el correo.
¡Mil besos, abrazos del alma y bendiciones para cada día de tu vida, repreciosa!
Maite, que bella alma tienes y me alegra sintonizar contigo de veras, es que es tan fácil percibir y sentir a través del otro cuando estamos atravesando portales que tienen las mismas vibraciones que esa famosa frase "Todos somos uno" resuena con más fuerza.
BorrarFijate que me cautivó tanto que si me lo permites y logro inspirarme, haría una reflexión a partir de tu poema, y es que me sentí tan identificada desde el primer verso hasta el último.
Tu idea del canal me parece hermosa, tu voz dulce y melodiosa se presta para todo lo que sea serenidad, inocencia, sensibilidad y alegría interior. Agradecida de que pienses en ponerle alas al libro. Los cuentos infantiles también serían inolvidables para los niños en tu voz, tienes potencial y carisma para tanto...
Gracias Maite por todo lo compartido, elevas el alma del que te lee, te percibe y te siente bien cerca del corazón. Muchos éxitos, bendiciones y aromas de flores en todo tu andar, y muchos besos.
Gracias... Tus palabras son tu puro reflejo...! :)
BorrarY claro!! Sería maravilloso inspirarte...!
Estaré muy atenta para leer lo que sale de tu profunda inspiración...
Besos de luz y más flores... :-))
Só conseguimos atingir os nossos objetivos quando perseveramos.
ResponderBorrarÉ esse o foco que temos que colocar sempre como propósito do nosso procedimento.
Mesmo quando abandonamos um projeto não quer dizer que tenhamos desisitido.
Abraço de amizade.
Juvenal Nunes
Juvenal, bienvenido y muchas gracias por venir y dejar huellas. Desde luego que la perseverancia es una de las cualidades del ser humano que mejor nos llevan al camino del éxito personal y espiritual. Gracias por hacer tan buen señalamiento. Agradables días y feliz vida.
ResponderBorrarHola Idalia. Te diré que abordas la diferencia entre imaginación y fantasía con una claridad que engancha, usando un tono conversacional que te hace sentir como si me estuvieras hablando directamente, café en mano. Desde el arranque, con esas preguntas que te pinchan (“¿Has sentido que es imposible lograrlo? ¿Has visto un triunfo en la derrota?”), me llevas a un diálogo interno que no puedo ignorar.
ResponderBorrarMe encanta cómo distingues imaginación como una herramienta creativa y práctica (“provoca, construye”) de la fantasía como un espejismo engañoso (“deforma, obstruye”). La cita de Mafalda sobre la doncella y su príncipe azul es un guiño divertidísimo que aligera el tono sin perder profundidad. Aplicar este contraste al deseo de paz mundial es un movimiento audaz: sugieres que hemos caído en fantasear con una paz idealizada, llena de “ingredientes fantasiosos”, en lugar de imaginarla con acciones concretas. Y el tono motivador del final (“empieza a usar tu imaginación”) te deja con ganas de actuar.
Este texto es una inyección de reflexión que combina filosofía cotidiana con un llamado a la acción. La cita final de Iris Murdoch redondea todo con mucha clase.
Te felicito.
Hola, Marcos, muchas gracias por tan alentador comentario, me alegra sobre manera que lo hayas entendido tan claramente, y expresado con una elocuencia esclarecedora y tan puntual, que sirve de retroalimentación para aquel que no le haya quedado tan obvio, y se agradece muchísimo Marcos ese refuerzo.
ResponderBorrarGracias por el estímulo que me haces sentir y por toda la atención prestada a esta reflexión. Que tengas un buen cierre del mes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarGracias a ti por la amabilidad con que recibes mis comentarios y por la profundidad de los que publicas en mi blog.
BorrarTe deseo lo mejor.