martes, 9 de septiembre de 2025

Orden divino vs necesidad de controlar

No es lo mismo estar en control, que significa estar calmado y consciente, abierto a las posibilidades, que sentir necesidad de controlar todo lo que nos sucede en la vida, que es estar agitado e inconsciente y actuar de manera irracional, poseídos por el ego.

Se dice que hay un orden divino establecido y que todo se rige según ese orden, y que nosotros mismos estamos de acuerdo con él, aunque en apariencia no lo aceptamos así, ya que deseamos influenciar en los acontecimientos bajo nuestras condiciones y tiempo estimado. 



Luego, nos damos cuenta de que el hecho de que no se cumplieran nuestros deseos, fue lo mejor que nos pudo pasar. 

Yo creo que muy a pesar nuestro, el orden divino de las cosas viene a ser como un seguro de vida, un lineamiento que nos mantiene en el camino correcto a transitar, para no perdernos de nuestro propósito y objetivo final.

Veamos lo siguiente:

Si le preguntas a un niño que prefiere, jugar o estudiar, te dirá sin titubeos que quiere jugar.

Si le preguntas a un jovencito que prefiere, jugar o estudiar, te dirá que desea jugar pero que debe estudiar.

Si le preguntas a un adulto que prefiere, divertirse o trabajar, te dirá que le encantaría divertirse pero que tiene que trabajar.




Y es así como van surgiendo las responsabilidades, el “Debo”, antes del “Quiero y deseo”, y también como nacen las prioridades y se entiende que vamos madurando, aceptando los lineamientos de una sociedad exigente y opresora, donde el tiempo y el dinero son quienes marcan el compás de la vida, y no los latidos del corazón.

Si le preguntas a un adulto mayor que prefiere, vivir o morir, te dirá que la vida es una lenta muerte, en la que jugamos a ser alguien para poder sobrevivir, mientras inconscientemente respiramos.

Pues en esa respuesta está contenido el concepto de la necesidad de controlar, ese jugar a ser alguien para poder sobrevivir es lo que nos convierte en controladores, nos llena de apegos y nos roba la libertad de transitar por la vida de manera natural y relajada, por querer ir a nuestro modo y manera pese a todo tropiezo, en una carrera infernal que establece la sociedad.



Lamentablemente nos olvidamos de ese orden que guardan todas las cosas, y vamos por el mundo intentando romper hilos de conexión, saboteando decretos conscientes, y fabricando corazones ambivalentes.

El resultado, un mundo frenéticamente incomprensible, por un lado, esperanza, empatía y amor, por el otro, discordia, apegos y temor. 

Ambos lados se conjugan y fusionan en un mismo sentir, ya que uno influye directamente en el otro, pero actualmente pesa más el malestar que el bienestar, debido a los abusos cometidos hasta con el propio planeta. 

El mundo vacila, entre tristezas y alegrías, dudas y certezas, odio y amor, caos y orden, y la balanza cada vez se inclina más hacia el lado negativo, porque la ambición se ha convertido en una plaga tan invasiva e incontrolable que lo azota con más fuerza que nunca, y está a punto de tambalearse y caer derribado.  



Pero como en apariencia existe un orden establecido en todo, nunca sabremos si el colapso se deberá a nosotros, por nuestro mal proceder. Si a causas ajenas a nuestra intervención debido a ese orden, o a que de todos modos ya se iba a cumplir su vida útil, o sea que, le llegó su tiempo de morir.

Como todo ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere, también el planeta algún día lo hará. Puede que las tres razones se hayan conjugado para acelerar las cosas… Mientras, tratemos de nivelarlas un poco para que pese más el bienestar, por el bien de la humanidad. 

Para eso, debemos soltar esa necesidad imperiosa de ambicionar y controlar, que casi todos hemos desarrollado, y que manifestamos en muchos ámbitos de nuestra vida y entorno. 

La palabra clave es "Liberar", soltar apegos y egos, y todo aquello que nos mantiene atados, ciegos y esclavizados, pendientes de asuntos que muchas veces no son cruciales, porque pertenecen al pasado y no hay razón para permitir que te hagan daño ya, o porque ni siquiera se llegan a vislumbrar en un futuro cercano, y lo que es peor aún, sufrimos queriendo dirigirlos a nuestro antojo, sin tomar en cuenta que todo es pasajero y que por más que nos empeñemos en forzarlo, todo cae por su propio peso, y lo que ha de ser, será.   



Si deseas estar triste, vive en el pasado. Si quieres estar ansioso, vive en el futuro. Si quieres estar tranquilo, vive en el ahora. (Anónimo)


Es más sano vivir un día a la vez porque cada día trae su propio afán, que vivir cargado mental y emocionalmente con la nostalgia y traumas del pasado, o angustiarse vanamente por el futuro incierto e indeterminado, perdiéndose el aprendizaje y la belleza del presente, del instante inmediato, el ahora que está ocurriendo… 

Se dice que todo lo que existe, ya fue, que nada es nuevo, y que se rige por una línea de conexiones invisibles que son las encargadas de mantener el orden y equilibrio en el universo y en la vida que hay en el planeta.

Colaborar con esa corriente de armonía nos descarga y ayuda a no hacerle resistencia a las cosas, pues, de todas formas, cuando van a pasar, con nuestra colaboración o sin ella, lo harán. 


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

lunes, 11 de agosto de 2025

La superficialidad

A propósito de mi anterior entrega, en la que hablo de “Renacer”, quiero abordar el tema de la superficialidad de la vida actual, que aunque no es nuevo, sí que ha ido en aumento muy acelerado y se ha convertido en lo más característico de la vida para una gran mayoría de jóvenes y no tan jóvenes. 

Muchas personas se fabrican una coraza a muy temprana edad, y crean un personaje ficticio, un arquetipo diferente al suyo con el que suelen identificarse ante los demás bloqueando su real personalidad, y terminan creyéndose que así son y actuando como tal, pero están lejos de su verdadera forma de pensar, sentir y ser. 


No se dan cuenta de lo desvirtuados y dudosos que se ven por su falta de autenticidad (como en la imagen superior), lo que hace que las personas desconfíen de ellos, y tienden a alejarse por precaución. 

Sin saber por qué causan esa repelencia, no son capaces de entenderlo, aunque son conscientes de que aun teniendo buen aspecto y trato social, siguen estando solos, sin una compañía duradera. 
 
Los bloqueos personales crean bloqueos energéticos que tienden a alejar lo que más anhelas y tarde o temprano terminan causando mucho daño al individuo. 

Los hay en todos los aspectos psicológicos, entiéndase: 

Sentimentales y emocionales (crean problemas familiares, de pareja, de amistad y de convivencia social)

Laborales y profesionales (crean problemas en el desarrollo comunitario, de trabajo y voluntariado)

Vivenciales y psíquicos (crean traumas, miedos paralizantes, aislamiento, agresividad, paranoia, esquizofrenia) 
   
Sociales y filosóficos (desencadenan insatisfacción generalizada, que repercute en el mundo interior y en el desenvolvimiento personal) 

Personales de autoestima (crean problemas que tienden a la infravaloración o al endiosamiento propio) 

Estos entre otros de menor repercusión personal y social.

Como es sabido, las comparaciones siempre han existido y son causantes de muchos de estos problemas, y precisamente apoyado en este último renglón quiero enfatizar mi reflexión, ya que, debido al uso masivo y adictivo de las redes sociales, la autoestima y las apariencias, se han colocado en el primer lugar. 

Hoy día la fachada lo es todo y nos hemos olvidado de profundizar, de mirar a los ojos de las personas y ver más allá de su físico, de ir directo a su alma. 
Complace sobremanera mostrarse como bien sabemos que no somos y llevar vidas ajenas, disfrutando de las críticas destructivas o envidiando las aparentes cualidades y bonanzas.



El juego de la superficialidad sigue a más, y la tecnología está haciendo que se nos olvide hasta pensar, y ni qué decir de todo lo demás. 

Seguidores para que los sigan, convertidos en personajes virtuales muy amistosos, pero en realidad unos verdaderos antisociales y envidiosos, queriendo sacar provecho de todo y ser la envidia de los demás, y en el fondo socializan muy poco a nivel personal, porque hasta en las casas anda cada uno con su celular o tableta y por ahí establecen comunicación.

Perdiendo el preciado y precioso tiempo llevando la vida de gente que nunca conocerá, de famosos del cine y la televisión, de artistas, de políticos, de influencer de cualquier tipo de mierda, de cualquiera que se haga viral o sea protagonista de un escándalo social..., de todos menos de los que supuestamente aman de verdad, y de los de su entorno cercano, a los que sí pueden ofrecer su tiempo, sus manos y apoyo personal, su cariño y respeto, trocitos de sí que serán un estímulo para mejorar este mundo. 
  

  
¿Te sientas con tu pareja y tus hijos a platicar, a compartir juegos, risas, comidas y conversaciones trascendentales? O solo algunas trivialidades del momento, noticias que nada tienen que ver con tu crecimiento personal y espiritual, con la felicidad.

¿Te saturas de noticias violentas y te compadeces del mundo, pero no te atreves a preguntarte, y preguntar a ellos si se sienten bien, si son felices? O sabes que en vuestro interior hay más guerras que las que se libran afuera.

¿Te tomas el tiempo para visitar a tus padres (si los tienes) o solo te conformas con llamar alguna vez? O quisieras hacerlo, pero el ajetreo de vida no te deja, —a pesar de saber que para eso no hay excusa justificada— y te conformas con hablarles por video cámara, o como se llame la última novedad.


Superficialidad es lo que se ve por todos lados, proselitismo virtual, ganar adeptos en las redes con fines de protagonismo y de mantener una imagen que para nada es la real. Cada vez es mayor el vacío existencial y la búsqueda frenética de identidad para llenar ese vacío. 

Pero 

¿A quién le tememos tanto que no somos capaces de mostrarnos tal cual?
 
¿Tan poquito nos valoramos y amamos? O es que sabemos lo horribles que somos por dentro…

La introspección es la madre del autoconocimiento, la solución a todas nuestras dudas y la clave para conocernos mejor, mostrarnos sin disfraces, y tratar resolver nuestros problemas existenciales, y con ellos todos los demás.  

Si tiene alguna duda de ello, propóngase escribir la historia de su vida, y dedíquese a conocerse, aceptarse, entenderse, valorarse y amarse, y deje al resto del mundo ser, sin querer hacer lo que todos hacen, sin necesidad de aprobación, sin limitaciones… 



Sea auténticamente fiel a su persona y a su verdadero Ser existencial, a sus valores y criterios forjados a cada paso de su aprendizaje de vida, no tema mostrarse tal cual es y siente, aléjese de la superficialidad de la vida y bucee en las profundidades, allí encontrará riquezas mayores y permanentes.  

Bucea en tu interior y descubrirás que el odio, los celos o la ira, solo existen en la superficie. En lo más íntimo de tu ser, solo hay amor (Osho)


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

domingo, 20 de julio de 2025

RENACER




Hoy el blog cumple 12 años, una edad catalogada por y para los humanos, como transitoria entre la niñez y la adolescencia. 

En cuanto a este hijo literario, y pidiendo excusas de antemano si resulto arrogante, lo catalogaría como una etapa de desarrollo integral de la adultez, encaminada hacia una vejez prematura —por lo repetitivo, y por la lentitud en la frecuencia de sus publicaciones—, pero con suficiente lucidez y la indiscutible sabiduría propia de esa etapa, difícil pero valiosa, que una mayoría desea transitar. 

He sopesado dejar el blog hasta aquí por ahora y retirarme por un tiempo o definitivamente, pero al parecer me quedan cosas por decir y aprender de lo dicho, pues aun los susurros interiores resuenan fuertes en mí, pidiendo que preste atención a ellos y que siga con el blog. 

Pues bien, aquí seguiré escuchándolos y aprendiendo, y de vez en cuando dejando por escrito mis asombros, certezas y suspiros en el blog, lo que sea que se le ocurra a mis musas y al Ser que me habita. Que para esta ocasión me han planteado dirigir mis palabras hacia el renacer de la vida. 




Hay un momento cumbre en la vida de cada uno en el que algo provoca un electrizante chasquido, como si se nos hiciera la luz en medio de toda una vida de ceguera. Es entonces cuando empezamos a cuestionarlo todo, y en ese punto de no retorno nos abrimos a una forma diferente de pensar y ver la vida, a un RENACER que nos deja sentir de golpe y porrazo el valioso peso del tiempo que creíamos perdido.

Ese chasquido nos permite entender que en ese tiempo que parecía perdido, se reforzó la base de la escalera que sin darnos cuenta, desde muy pequeños fuimos fabricando escalón tras escalón, subiendo un paso a la vez. 

Al principio con miedo, luego con emoción y valentía, hasta que al hacernos conscientes de nuestra pesada carga, dudamos de su resistencia. Y al creernos muy cerca ya de la cumbre, nos detenemos a sopesar las consecuencias de seguir avanzando. Incluso con más temor del que empezamos a subirla, nos aterra el descenso. 

Por eso muchas veces, antes de hacer realidad ese descenso, algo te obliga a quedarte un buen tiempo observando lo alcanzado, preguntándote si eso era todo, si valió la pena lo mucho que hiciste a un lado y lo que dejaste atrás sin reparos, y si tu empeño en continuar avanzando te hizo perder lo mejor del camino o desvió tu rumbo. 

Si permanecemos en ese estado de introspección reflexiva, en aparente inactividad, agudizando bien los sentidos, en especial el que menos usamos y desarrollamos —el sexto sentido— al sentir ese electrizante chasquido y encontrar una o varias respuestas satisfactorias, acabaremos entendiendo que, todo en la vida es solo trayectoria, un peregrinar descubriendo y aprendiendo a escalar y a descender, a agarrar y a dejar ir…, viviendo y muriendo con cada paso decidido y vencido.




Cuántas veces nos tocó la puerta el descontento interior. La fuerza se convirtió en fragilidad y el entusiasmo en pesadez y apatía. Y cuantas veces hicimos caso omiso a eso cambiando de enfoque, o sea, desestimando el malestar interior y reemplazandolo por supuestos logros y razones exteriores para seguir en más de lo mismo...

Y así no afrontar la necesidad de cambios drásticos en nuestra vida, teniendo que aceptar fracasos o errores que lastimaran nuestro ego y que nos enfrentarían a una persona totalmente desconocida para nosotros el verdadero Ser interior que nos habita— a quien le dimos la espalda hace muchísimo tiempo atrás. Estas actitudes no son más que engaños de la mente para mantenerse en control de nuestra vida y que el Ser interior, nuestro verdadero Ser, pase desapercibido frente a su permanencia e insistencia.

Pero tarde o temprano ese Ser interior nos despierta del sueño del ego mediante ese chasquido y de ahí en adelante, aunque las cosas se tornen extrañas y nos parezca que cuestan más sobrellevar, empezaremos a sentirnos mejor anímicamente, a valorarnos y amarnos por encima de todo y a darnos cuenta de que la vida es más simple y armoniosa de lo que pensábamos. 

Llegado ese momento en el que nos sentimos ¡tan a gusto! nada ni nadie nos podrá alterar nuestro sistema de creencias, por el hecho de que han sido forjadas por el propio Ser, no por las instrucciones de otros. Y es cuando los peldaños de la escalera se convierten en una suave alfombra blanca que nos mostrará el camino, desaparecerán nuestras pesadas cargas y así llegaremos a surcar los cielos hacia una ligera y reconfortante eternidad.  




Nunca sentí que perteneciera mucho a este mundo humano, y pese a eso, traté de integrarme lo mejor que pude, aunque cada día que pasa, según avanza la tecnología y la vida se ha vuelto tan superficial y fantasiosa, me siento más distante de él. 

Pero como sigo aquí, atrapada en este cuerpo actual, continuaré intentando que mis alas se sigan reforzando, y que su periódico aleteo les permita encontrar las fuerzas para continuar el largo viaje de mi vida existencial, hasta que al fin, pueda volar alto y surcar los cielos de la eternidad. 

Para terminar, quiero una vez más dar las GRACIAS DEL ALMA, a todos los que me han acompañado en este corto y a la vez largo peregrinar.

Ustedes son parte de este espacio de reflexión y crecimiento interior y con sus comentarios han ayudado a crecer a esta alma que inició algo errática, llena de dudas y prejuicios, con inquietudes que fueron tomando forma, revelando el misterio que las hacía tan insistentes y persuasivas, y de esa manera ayudando a liberarlas para poder RENACER




GRACIAS POR EL REGALO DE VUESTRA PRESENCIA, POR DEJAR SU ESENCIA EN MÍ, COMO MUESTRA DE QUE VIVÍ.


P.D. Comparto este enlace del blog de Jorge Oyhanarte, con una poesía titulada “No temas a tu partida”, que le va muy bien a esta reflexión.  


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

martes, 15 de julio de 2025

Memorable motivación

El domingo 13 del corriente tuve una muy buena motivación para dejar salir a mi alegre niña interior, que aun sigue dentro de mí sonriéndome y cada vez que le sonrío, me seduce para que la deje salir, ja, ja.

Como ya es costumbre plasmar ciertos momentos importantes de mi vida en esta bitácora, les comparto algunas fotografías y un par de vídeos al final, donde aparezco junto a mi nieto Malik y mi hija Viola..., disfrutando como dos niñas más.   

En uno de nuestros parques de la ciudad capital, el Cuerpo de Bomberos junto a la Alcaldía del Distrito Nacional, en medio de actividades infantiles, nos regalaron una tarde familiar fabulosa, explicando todo lo que conlleva el trabajo de los bomberos, y como era de esperar, con muchísima agua de por medio...

Los bomberos ofrecieron las siguientes actividades

.- Exploración de los camiones y las herramientas utilizadas por los bomberos, permitiendo hacerle fotos a los niños en ellos.



.- Charla de prevención de incendios y conversatorio con niños sobre preguntas básicas y tipos de rescates.

.- Exhibición de cómo se colocan los trajes en menos de un minuto al momento de recibir un llamado de emergencia.

.- Y una muy esperada demostración del trabajo que hacen sus mangueras para apagar el fuego, muy conocida ya como "El Manguerazo”. 

Y digo esperada porque la gente pedía a coros “agua, agua, agua”, y así empezó el diluvio que causó euforia en padres, niños, abuelos —yo entre ellos— y todos los que quisimos mojarnos celebrando junto a los pequeños, y de paso sofocar un poco el calor.




 

Para mí fue una muy bonita y emotiva experiencia ver a tantos padres y sus hijos compartiendo esa alegría y felicidad generalizada. 


Como madre y abuela, fue algo muy hermoso e inolvidable al sentirme niña de nuevo y escabullirme entre la gente con mi hija Viola y mi nieto Malik de tres años y medio, junto a la fuente central del parque, donde estaban ubicados los camiones de bomberos y todo el que estaba dispuesto a mojarse en grande con sus enormes duchas.



   
Aunque Francis, el esposo de mi hija y padre de Malik no se metió de lleno bajo el agua, sí que se moj
ó un poco al igual que mi hijo Félix haciéndonos fotos y vídeos. Félix y su esposa Sahira estaban presentes para ver a Malik divertirse muy feliz y compartieron su alegría. 




Como anécdota lo siguiente: 

Le dije a mi hijo Félix (que tiene 35 años) cuando ya nos estábamos retirando, que habíamos despertado a nuestro niño interior, y me contestó
 
“Serás tú, porque yo soy un niño”, ja, ja, la risa no se hizo esperar, con esas carcajadas cerramos una tarde muy divertida. 

Y desde luego que, aunque la edad diga lo contrario o no lo parezcamos, seguimos siendo niños…

Comparto ahora los dos videos, que sepan que me lo disfruté de verdad, como una enana, ja, ja.






I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

domingo, 6 de julio de 2025

La carta (2da parte)

A petición de algunos lectores de la entrada anterior “Excéntrico escritor anónimo”, aquí dejo uno de los posibles desenlaces del relato, es el que construimos las musas y yo al terminar el mismo, pero desde luego se presta para otros tantos, ustedes propicien el desenlace que les señale su imaginación y si desean pueden exponerlo en los comentarios, será un gusto recibirlos.     



Cuando me avisaron que saliera al portal a ver lo que estaba ocurriendo, jamás pensé que me encontraría con tan triste panorama. 
Mi jefe y amigo Edmundo Pratt, a quien le debía tanto aprendizaje profesional y de vida, agonizaba.

Corrí hacia él y le pregunté que había pasado, apenas pudimos mirarnos unos minutos a los ojos, tomó aliento y dijo 

  ̶  Gracias Alfredo, amigo fiel, sin ti nada hubiera sido posible.

Puso su mano en mi pecho mostrándome una carta, y me dijo al oído muy quedo

  ̶   La decisión es tuya, si no aceptas estará bien, haz lo mejor para ti, solo fui una sombra anónima, un desconocido, pero marcho feliz gracias a tu complicidad.

Lo abracé, lloré y dije, gracias a ti amigo, mentor, casi mi padre. Me miró, bajó los párpados y sonrió, luego de un profundo suspiro murió.


                                                                 ∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞


No les daré todos los detalles, pero habían dos cartas. Una era una confesión de un delito, la otra estaba dirigida a MÍ. 

En ella me hablaba de lo peligroso del juego, de su deseo de terminarlo y me pedía que aceptara su propuesta, y aunque no lo hiciera, de todos modos ya había dejado todas sus pertenencias a mi nombre.

Me explicaba que la idea de la carta lacrada surgió porque ya se sentía realizado, saciado y cansado, tanto como escritor, como hombre y como amante, que el juego ya le estaba costando y exigiendo demasiado. 

Seguir complaciendo a tantas mujeres hambrientas de placer que se unieron, tomaron el control del juego y amenazaron con revelar su identidad si no accedía a sus encuentros, lo desgastó, perdió todo interés, hasta se volvió impotente y las patillas ya no le surtían efecto. Por eso decidió acabar con todo de una vez.

Se le ocurrió usar una estrategia de escape, decir que el era un impostor, que se aprovechó de las circunstancias del anonimato para enviar cartas más eróticas que los libros publicados quién sabe por quién, y así poder estar con todas esas mujeres hermosas, solteras y deseosas de placer. 

Por si su plan fallaba y las mujeres tomaban represalia, dejaba esa carta lacrada para que YO, su administrador y amigo (el narrador de esta historia) me identificara como el verdadero escritor.

En la otra carta, por si surgía algún inconveniente, dejaba la confesión de su delito de hacerse pasar por el autor EDAS y que así no hubieran represalias en contra de esas mujeres a las que deliberadamente engañó por un buen tiempo y las abusó.


∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞


La única persona que sabía de su existencia en el pueblo a parte de su mayordomo y de MI, era su abogado de toda la vida, su hombre de confianza en todo lo relacionado a sus bienes y finanzas, al que le había encargado todos los arreglos de sus bienes a mi nombre y al que le confesó que le quedaba muy poco tiempo de vida. 

Nadie más sabía quién era Edmundo pues nunca daba la cara, su muerte aunque se supo en el pueblo, no levantó sospechas ni causó ningún revuelo, y entre los tres nos ocupamos de darle cristiana sepultura. 

Lei mil veces esa carta, no podía consultar con nadie qué hacer al respecto. 


∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞


Mi vida empezó a cambiar. De administrador a dueño de negocios y beneficiario de libros anónimos, que se seguían vendiendo mucho, tanto en el pueblo como en la capital.


Ha pasado un año ya, aunque los libros firmados por EDAS se han conocido a nivel internacional no volvió a aparecer ningún nuevo libro más con su firma, se rumoraba que quizás el extraño que había muerto era el escritor. 

Aunque no pasó de ser un rumor, muchas mujeres llevaban una flor marchita en la cabellera, como si estuvieran en duelo permanente o cargaran una gran culpa en su conciencia. Cambiaron el semblante, se veían tristes y frecuentemente cabizbajas, sus ojos habían perdido ese brillo especial.


∞ ∞ ∞ ∞ ∞ ∞

Ya que a fin de cuentas el mayor interés de Edmundo era mantenerse anónimo, no me atreví a revelar su identidad en respeto a su memoria, aunque Dios sabe que merecía recibir esa gloria. Supongo que por eso, los rumores aumentaron considerablemente y muchas mujeres dieron por sentado que definitivamente era él, al llevar ese largo período de luto. 


YO, decidí no atribuirme su mérito. Bastante tenía ya al dejarme su fortuna y sus enseñanzas, y hasta inspiración para contarles esta historia, que me ha hecho descubrir un talento privilegiado, por todo eso agradezco enormemente su legado. 


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

sábado, 28 de junio de 2025

Excéntrico escritor anónimo

El Tintero de Oro en esta ocasión me ha tentado de nuevo a participar en los retos que son para concursos, aunque yo lo hago en la modalidad fuera de estos. El tema de este mes, el anonimato ha sido una grata sorpresa planteada por Bruno, los relatos tendrían autores anónimos, aquí el enlace directo para que los puedan leer, todos aparecieron en el Tintero anónimo. 




Como había que esperar que finalizara el concurso y realizar la gala de menciones ganadoras para poder subirlo al blog, aquí también dejo el enlace de la Gala de premios para que conozcan a los autores de los relatos.

Sin más dilación, aquí dejo el relato anónimo que las musas tejieron conmigo, se sale un poco de mis registros comunes, pero esa también era la idea del anonimato, despistar la identidad del autor. Espero sea de vuestro agrado.


Excéntrico escritor anónimo   898 palabras



En mi pequeño pueblo natal, en un medio rural de pocas actividades sociales, pero muy próximo a la gran ciudad capital, sin saber el porque eso sucedía, abundaban las solteras, mujeres hermosas, con buena preparación académica, buenos modales, amables, altamente extrovertidas y simpáticas y con una alegría fuera de lugar.

Casi todas entre los 25 y 35 años eran solteras independizadas, llenas de vida y con trabajos bien remunerados a las que al parecer no les interesaba el amor cotidiano ni formar pareja. A los padres y ancianos les resultaba insólito, por mas que indagaban no tenían explicación lógica ninguna, porque incluso se vanagloriaban de ser vírgenes aún.

Esas chicas se fueron identificando por su manera de enfrentar la vida, su alegría natural, el brillo especial en sus ojos, rebosantes de ilusión y un detalle extremadamente curioso, todas llevaban una flor en su cabellera y siempre se les veía ensimismadas y sonrojadas leyendo algún libro. 
 
                                     

En ese mismo pueblo vivía un hombre muy solitario, rico y elegante, dotado de una especialidad que nadie o muy pocos conocían, su flamante manera de escribir y versar las emociones más hermosas y sensuales. 

Era un escritor anónimo, usaba un seudónimo en sus escritos. Sus siglas, EDAS, eran muy conocidas y se esperaba con ansias el verlas en un nuevo libro, que desde que salía se vendía como pan caliente. Nadie sabía lo que significaban esas iniciales, SOLO YO, que era el administrador de la editorial cuyo dueño era el mismo escritor “El Descarado Amante Secreto”, pero debía mantener el secreto bajo ciertos arreglos legales inviolables penalizados con la cárcel.

Pocos lo habían visto en el pueblo, siempre enviaba a su mayordomo o a MI, a representarlo en los centros económicos y actos sociales, por lo que casi nadie reparaba en su existencia, sus escasas salidas eran nocturnas (como los vampiros) cuando la gente estaba descansando en sus hogares, así evitaba sus rostros y tener que socializar.

El contenido de sus libros, rechazados por unos por su abierto y sensual erotismo, era la atracción de otros, que lo devoraban con insaciables ganas, como un aliciente a su sexo reprimido. Las mujeres solteras se morían por saber quien los estaba escribiendo, se llenaban de ilusión con solo pensar que fueran vistas con interés por sus ojos, y ni que decir si sus manos las tocaran… 

Pero había algo mas detrás de ese seudónimo que todas sabían y cada una mantenía en secreto para si. Cada ejemplar vendido traía un código inusual, “Deja tu dirección o apartado postal para enviarte un regalo por la compra”. Esto intrigaba más todavía y hacía que la compra fuera tan excitante como el mismo libro prometía en cada título usado, que por cierto eran bastante sugerentes todos.

El regalo consistía en una carta con ciertas instrucciones que recibía la persona que lo compró para acudir a una cita ciega con el autor, la fecha la fijaría el propio escritor en su momento, luego de que el comprador cumpliera ciertos lineamientos antes de fijarse. Mientras esto se daba, cada semana recibían una nueva carta llena de poesía, sensualidad y erotismo para mantener encendida su pasión e interés de conocerlo, era acompañada de una flor.

Pasado un tiempo, el autor de esos cada vez más intensos libros, quiso probar del néctar de la sexualidad que nunca se permitió experimentar con alguien, y fijó fechas para sus encuentros con aquellos compradores que deseaban desvelar su verdadera identidad, con la condición bajo juramento legal de que jamás la revelarían a nadie, y si lo hacían serían despojados de todos sus bienes materiales, incluyendo su honra, siendo avergonzados públicamente. En un pequeño pueblo, esto era como la muerte.

La casualidad quiso que todas fueran mujeres bellas, jóvenes, preparadas e independientes, muy ansiosas por amarlo. Con cada encuentro y la promesa de que si querían más, debían cumplir el trato de no revelar su identidad, logró seguir siendo anónimo y disfrutando de los placeres que con tanta imaginación, delicadeza y virilidad, sabía plasmar en sus libros. 

Las noches se le iban en amoríos fuertes y apasionados con esas mujeres, se volvió insaciable al igual que ellas, y se durmió en sus laureles. Algo muy importante se le escapó de las manos y de la mente, su don tan especial para este tipo de escritura erótica fue perdiendo el ritmo frenético de su narrativa, y también el interés de escribir. Era como si al saciarse cada noche en vivo y directo, se desvaneciera su ardiente pasión y las ansias por crear escenarios imaginarios en los que la mente ardiera como un volcán en erupción y el lector, se sintiera tan satisfecho como si lo estuviera viviendo.

Poco a poco se fue desmejorando su aspecto, perdió el interés de escribir. Se dio cuenta de que no le quedaba nada de pasión en el cuerpo ni en el alma para ofrecerla, ni siquiera a esas mujeres que esperaron toda su juventud por ese hombre que las amara como habían soñado al regalarle su virginidad.

Una mañana fría lo encontraron en el portal de su residencia, a medio vestir, moribundo, con flores marchitas en su alrededor y todos sus libros esparcidos. La mirada fija al cielo, una leve sonrisa y en su mano izquierda un sobre lacrado a mi nombre. 

SOLO YO, supe lo que decía. Y agradezco enormemente su legado.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

jueves, 19 de junio de 2025

¿Qué cultivamos, paraíso o infierno?

Se dice que hace muchos miles de años nos dieron un paraíso, y por lo que se puede apreciar, con el correr del tiempo lo hemos convertido en un verdadero infierno.

Si tuvieras que resumir el mundo, desde luego me refiero a este planeta como el mundo, el universo es muy vasto y misterioso para conocerlo, definirlo y menos poder resumirlo. 

¿Te atreverías a decir que consta de cinco faros de luz y sus cinco respectivas sombras? Yo me atreví.

Siendo las luces: vida, amor, bondad, belleza y paz. 
Y las sombras: muerte, odio, maldad, horror y conflicto.

En medio de estos cinco faros de luces y sus cinco sombras, existe un sinfín de centelleos que nos mueven y son los que nos hacen sentir vivos, nos mantienen atentos al transcurrir del tiempo. 

Pero, y si de repente sucediera lo que narro a continuación

Aquí, en esta estancia no hay el menor destello de luz, la oscuridad es el único estado permanente y por eso hemos desarrollado la visión nocturna al igual que los gatos, bueno, los hemos superado y cualquier indicio de luz dañaría en seguida nuestras retinas.


Lo mejor de todo este mundo de oscuridad es que no nos hace falta la luz, aquí vivimos sin tiempo, sin nombres y sin los apegos de las apariencias.
 
Descubrimos que las sombras no son tan malas como se creía, que donde habitan sin sus opuestos luminosos vienen a ser ellas las realmente valiosas y liberadoras, porque sin luz, pondremos fin a la esclavitud de trabajos sin tiempo, los animales podrán dormir tranquilos, sin una luz que los obligue a comer todo el tiempo para crecer rápido y convertirse en alimento y dinero de por medio, y un sinfín de atrocidades que de seguro preferimos obviar.

Si esto en verdad fuera así ¿Catalogarias la luz como dañina y la oscuridad como beneficiosa? 

No hay que llegar a esos extremos de seguir denostando a unos y venerando a otros. Lo que quiero decir es que dependiendo de cómo veamos el mundo, lo que se define como luz (lo positivo) bien podría ser en realidad la sombra (lo negativo). Por lo que llego a la conclusión, de que no podemos seguir usando a la luz y la oscuridad como ejemplos de bondad y maldad. 

Bien puede ser que la luz despierte más maldad, porque en la oscuridad se es más libre de ser quien se es, sin disfraces, sin necesidad de comparaciones, allí todos somos iguales, siluetas negras que al reír dejan ver sus blancos dientes…


Nos han contado del mundo antes de descubrir el fuego, la electricidad y todo lo que conocemos hoy día, pero muchos miran el mundo como si siempre hubiera sido así de luminoso, y aunque no lo fué, se vivía con alegría y menos cargas emocionales que hoy (que lo tenemos todo cómodamente a la mano) y quizás con más plenitud almica, y creo que sin el quizás. 

No sé ustedes, yo soy muy chapada a la antigua, y por sobre todo amo la libertad más que nada y la añoro en todo el sentido de lo que abarca y supone, y me duele el haberla perdido a cambio de progreso, un progreso engañoso que nos está mutilando y envenenando el cuerpo y el alma. 

Ya nadie se ríe sin remordimiento, nadie duerme tranquilo, la ansiedad y ambición nos han minado el camino, y nadie respira aire puro, todo está viciado…, huele a pesimismo y apesta.


Quizás no viva para verlo, pero desde ya, puedo sentir un palpitar diferente en el corazón de la tierra, acercándose adolorida, con destrucción masiva tal vez la naturaleza nos hará entender, pero con una muy buena intención detrás, salvar al menos algunos especímenes de vida animal, vegetal y humana, la mineral aun sigue más segura que las demás, tal como cuentan de la famosa Arca de Noé. 

No quiero ser pesimista, por eso los exhorto a que tratemos de estar en paz internamente de la mejor manera posible, evitemos el conflicto externo y miremos al mundo con amor, con agradecimiento, y disculpemos su enojo o lo que sea que nos depare el tiempo, pase lo que pase, lo merecemos con creces. 

El planeta está en todo su derecho de tomar el control y recuperar su bello paraíso.
 
La vida es cíclica y circular y nos retornará al punto de inicio, nos guste o no, volveremos a prescindir de la luz artificial y a saborear la vida a plenitud, el sol volverá a ser el astro rey y la luna su reina fiel, y el hombre aprenderá de nuevo a ser parte íntegra de la naturaleza, amarla y respetarla como se merece. 

Dejo este video que hace un buen tiempo compartí en otra entrada, espero les hable de alguna manera directo al corazón, y comparto el enlace de una antigua entrada relacionada al tema. 






I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

domingo, 8 de junio de 2025

¿Te apetece seguir jugando?

Si nos dijeran que estamos metidos dentro de un enorme juego y que todo nuestro accionar en la vida no es más que puro entretenimiento y adiestramiento 

¿Cuál crees que sería tu reacción inmediata?

Enojo, frustración, incredibilidad, desánimo, indignación, rabia por sentirte engañado, tristeza y desilusión…, o por el contrario, celebrar la vida con más diversión. 

Y si llegaras a saber y además comprobar que todo esto es solo un juego 

¿Te apetecería seguir jugando?

Yo digo ¿Por qué no, si ya llevo toda una vida o muchas vidas haciéndolo? Y si lo hacía sin saberlo, con más fé jugaría entonces ahora que lo sé, porque después de todo, la diversión está garantizada, ja, ja.   

Hay una famosa frase de Elbert Hubbard que dice lo siguiente:

No te tomes la vida demasiado en serio. Nunca vas a salir vivo de ella.

Eso está harto comprobado por todos los vivos y creo que también por todos los muertos. Y quizás la frase no sea un mal consejo si supiéramos a ciencia cierta que esto, es solo un juego y nada más. 

Que aquí nada va en serio, que los sufrimientos y alegrías, recompensas y castigos, son solo una ilusión de la mente, la cual juega más con nosotros, que nosotros con ella.  


Además, le hemos cogido el gusto a este juego, porque nadie quiere en realidad morirse, al menos la mayoría no lo desea así por así, llanamente, solo si tiene alguna gran complicación de salud física o mental, entiéndase enfermedades graves, adicciones muy fuertes, problemas financieros insalvables, depresiones emocionales difíciles de lidiar y un largo etcétera. 
Pero si usamos debidamente el control mental y tenemos la seguridad de que es solo un juego, es seguro que lo podremos solucionar. 

Nada es tan grave como para dejarse aplastar por el fantasma de la elucubración y la muerte, sin resistirse. 
Ni tan serio, como para no agregarle una buena dosis de diversión a las adversidades de la vida.

Aunque los juegos son cosas de la infancia, de niños, y me refiero a todos aquellos que conllevan imaginación, ilusión y fantasía con una buena dosis de inocente diversión, a los adultos también nos gusta jugar, o al menos observarlos a distancia si no podemos participar en ellos. 


Por eso hemos inventado todo tipo de juegos, disciplinas y competencias deportivas, entretenimientos en salas de juegos, apuestas y cosas por el estilo y un sinfín de modalidades de juegos exclusivamente para adultos, que dicho sea de paso, muchos pierden su naturaleza inicial y se vuelven un comercio vulgar, otros son casi prohibitivos por lo que llegan a desencadenar. 

Pero aún así, los adultos disfrutan los juegos como si fueran niños jugando a sus juegos inocentes, porque en el fondo seguimos siendo niños, aunque no tan inocentes… 


Hoy en día están más de moda los videojuegos que cualquier otro tipo de juego, y los dibujos animados están siendo manipulados, encaminados a condicionar la mente de los niños a intereses no tan sanos, haciéndoles creer que realidad y fantasía es lo mismo, así su mente se vuelve más confusa y más maleable.
 
Pero los humanos siempre se las arreglan para salir a flote y vencer, y los niños han desarrollado una inteligencia y perspicacia fuera de lo común, cosa que quizás no advirtieron los que dirigen el juego.
 
Como bien dicen, cada generación viene equipada para vivir y sobrevivir en su tiempo.

Por eso la preocupación debería de estar ya obsoleta, permitiéndonos vivir más relajados. Ocupados, pero no preocupados, más bien entregados al juego con el único interés de pasarla bien, en lugar de sobrecargarse con un doloroso tedio que nos impide la diversión y acaba por aburrirnos, convirtiéndonos en seres sin alma y sin un propósito divino.  


Así que, aunque te retuerzas de dolor, tengas fuertes calambres y llores como un niño al no poder soportar tu postura en este twister de la vida, no dejes de jugar.

La vida si no es un juego, es algo muy parecido, en el que cada uno tiene una muy importante cuota de participación. No lo olvides, diviértete ejerciendo la tuya.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Nómadas y sedentarios

En esta ocasión las musas han tomado en cuenta una palabra y un poema que les ha servido de inspiración para crear esta reflexión, pero ante todo además de felicitar, quiero agradecer a 
Maite Sánchez Romero, amiga bloguera, de las que conmueven por su buen hacer literario y su sensibilidad, la generosidad que desprende al publicar un nuevo libro, su primera antología poética “Claridad o Nube” y obsequiar una primera parte del libro en su blog Poesía y prosa poética 

Esa primera parte del libro, la cual ella misma define como sus poemas más inocentes, me gustó mucho y pude apreciar la hermosura y sensibilidad álmica ya en sus inicios poéticos. 

Como es de esperar algunos poemas resonaron más en mí, y uno en especial me cautivó, “Nómada”, de solo leer el título me conquistó y trasladó a mis años mozos, fue tan revelador y resonó con tal fuerza que me ha inspirado para dejar sus huellas en el blog a través de una reflexión, desde luego con el debido permiso de Maite, y todo el respeto y admiración que ella se merece e inspira.

Digo que me trasladó a mis años mozos porque nos mudábamos con tanta frecuencia de lugar, que me definía como nómada, asociándolo a los años de escolaridad y aquellos inicios de la humanidad. Que dicho sea de paso con el tiempo se asentó en el sedentarismo a tal punto que hemos olvidado que fuimos nómadas alguna vez.    

Les copio aquí el hermoso poema de Maite Sánchez Romero, conocida también por su seudónimo "Volarela"

NÓMADA 
  
No camino, el camino me camina.
Entra en mí.
Y mi sombra inmensa es la suma de todas mis sombras.
Adoro tocar la piel de los árboles.
Adoro saltar rayuelas de luz.

No tengo nada, y todo se me ofrece.

Estoy desahuciada desde el nacimiento,
Condenada dulcemente a la vida eterna…

Nómada, 
con mi collar de montañas
y un coro de peces por mi sangre…,
soy un potro rosa que cabalga por el amanecer;
un reflejo de luna
buceando en los negros latidos del mar.

Nómada…
Canción de océano con labios de desierto, 
rodando voy por los acantilados, 
hija del viento, 
rayo de sol,
piedra de agua… 
Libre 
hasta el agradecimiento. 
Y la entrega de mi misma.

GRACIAS MAITE POR ESTA JOYA.


Una belleza de creación poética, en ella Maite nos deja ver 

Que somos el camino, y la suma de nuestro crecimiento nos engrandece. 
Que somos la integración de la naturaleza, la realidad y lo que se refleja. 
Que aún sin tener nada, todo se nos pone a mano, se nos revela, y la vida que aparenta corta, es eterna. 
Que llevamos encima las montañas y muy adentro el mar.
Que somos los colores del amanecer y la oscuridad donde la luna se engalana. 
Que somos una hermosa aleación de océano, desierto, roca, viento, sol, agua…,
con la libertad de ser uno mismo, sin dejar de ser todo lo demás.


El poema me hizo ver que por más sedentarios que estemos, álmicamente seguimos siendo nómadas, de ahí esa insatisfacción que cada día se acrecienta más, esa búsqueda incansable de una felicidad utópica, porque jamás la encontraremos si seguimos amarrados y estancados, si no estamos en libertad de ir y vagar por el mundo a nuestro libre albedrío, si no dejamos a un lado los apegos, la sumisión y la ambición económica. Si no volvemos a compartir como hermanos, a respetar lo sagrado de todo y de todos y a amar incondicionalmente.



También la palabra nómada me pone a pensar en esa dolorosa migración debido a los conflictos bélicos, donde vemos a tantas mujeres, niños y hombres, caminar y vagar por senderos inhóspitos en busca de refugio, seguridad y protección contra los ultrajes y el poder opresor. 


Y me hace recordar lo que dicen, que todo es cíclico y que tarde o temprano volveremos a nuestros orígenes.
 
Los nómadas son los menos, aún hay pueblos así, pero algún día serán los más y la tierra volverá a ser de todos por igual, sin fronteras... Libres. Como termina diciendo el poema.

Libre hasta el agradecimiento. 
Y la entrega de mi misma.

Por último, el poema me recordó esa famosa frase bíblica “Yo soy” que se complementa así: “Yo soy el que soy”, y de la cual hace unos años publiqué un par de entradas en el blog. 

En estas entradas, al igual que en el poema, se resalta esa esencia del Ser y serlo todo al mismo tiempo (como lo expresé anteriormente al final del análisis del poema), con esa libertad de ser uno mismo, sin dejar de ser todo lo demás. 

Aquí dejo los enlaces de esas entradas por si desean leerlas.


Al leer el mensaje de hoy del devocional “La Palabra Diaria” lo encuentré apropiado para cerrar esta reflexión, nos habla de “Deleite” y dice así:

El espíritu se expresa en mí y llena mi vida de deleite.

Hoy establezco la intención de apreciar conscientemente las bendiciones en lugar de darlas por sentadas. Al estar más presente, descubro que la belleza está en todas partes.
A veces, la rutina puede insensibilizarme ante las pequeñas maravillas y dulces sorpresas del día a día. Una mañana ajetreada podría marcar el ritmo de un día frenético, por eso elijo comenzar con una pausa, disfrutando de las personas, las mascotas y el hogar que me bendicen.
A lo largo del día, me esfuerzo por mirar la vida con nuevos ojos. Redescubro a Dios en las glorias que me rodean. Cuanto más busco, más motivos encuentro para alegrar mi corazón y disfrutar las maravillas que embellecen mi vida.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.