miércoles, 2 de abril de 2025

El reloj sin tiempo

El Tintero de Oro nos ha tentado con una propuesta que me ha gustado tanto que el mismo día de la publicación las musas dieron rienda suelta a la imaginación y me susurraron este relato. 


En estos retos que van para concurso he participado en escasas ocasiones, pero en la modalidad fuera de concurso, así que, aunque debo esperar la fecha estipulada (a partir del 16 de abril) para publicar el enlace en el Tintero, debido a lo poco que están cooperando las musas, lo he colgado con antelación en el blog.

Espero les agrade y cumpla con lo pedido, imaginación y un acertijo.




El reloj sin tiempo     806 palabras


La semana se me había hecho eterna, el entusiasmo por llegar al lugar conocido como El bosque encantado, me tenía tan ansioso que no paraba de mirar mi reloj. Lo compré una semana antes, ya que tenía todas las herramientas necesarias para cualquier cosa: hora, fecha, clima, localizador, alturas, millas andadas, registros de temperaturas corporales, aplicaciones médicas y hasta venía con un kit y un manual en caso de emergencias. 

Llegamos a eso de las siete de la mañana, éramos un grupo de ocho adolescentes y un adulto que nos serviría de guía. Equipados con todo lo necesario emprendimos el camino hacia el bosque, allí pasaríamos cinco días. 
Aunque nos dijeron que era un sitio hermoso y tranquilo, no tuve esa sensación al adentrarnos en él. Su espesura y la escasa claridad que dejaban pasar sus árboles, me daba un poco de miedo, pero tenía que mostrarme valiente, los demás no parecían estar intranquilos, aunque yo presentía que algo no estaba bien del todo.
  
A pesar de mis dudas el día había transcurrido entre risas, asombros y cuentos, tomamos muestras de la forestación, fotografías, vimos unas cuantas especies animales, el guía era muy amigable y conocía bien el lugar, así que ya no sentía esa preocupación inicial. 
Comimos, nos bañamos en el rio, descansamos un poco y seguimos camino adentro, a otro tramo del bosque más espeso aún, en el que pasaríamos la primera noche. 
Llegamos a eso de las seis a preparar el campamento. Ya cenados y acomodados nos acercamos a la fogata a hacer cuentos y compartir impresiones del día.

Nuestro guía nos recomendó no pasar mucho rato afuera, debíamos descansar y no alborotar a la naturaleza, dijo unas palabras en un extraño idioma y un diferente tono de voz. Se retiró y confió en que pronto lo haríamos también.
 
Como adolescentes y muy jóvenes, reconozco que nos pasamos de tiempo, hicimos muchas bromas pesadas entre nosotros, acerca de lo que el guía pronunció y que no entendimos para nada. Que, si fue un conjuro, que si estaba borracho o drogado, o que tal vez solo trataba de asustarnos para que le obedeciéramos... Seguimos un rato más en esas elucubraciones, y tuvimos la ocurrencia de llamar al espíritu del bosque para acompañarnos, y si no, que al menos viniera a defenderse si lo estábamos molestando. Reímos burlones al ver que no contestaba.

De repente, sopló un viento tan fuerte que apagó el fuego, nos miramos asustados y el viento nos elevó a todos, cual si fuéramos simples hojas de los árboles nos dispersó por el bosque. Traté de encontrar el camino de vuelta y sin darme cuenta cómo ocurrió, me llevó a un lugar inimaginable, en el que nada me parecía familiar y a pesar de eso, me sentía como en mi hogar. Pasaron dos horas sin entender lo que yo hacía ahí, tampoco aparecía nadie que pudiera explicármelo, solo estaba yo, con esa extraña sensación de haber estado antes allí y sobre todo, sentía que era ahí a donde pertenecía. 

Al cabo de unos minutos más, la sensación de paz que me inundó me hizo quedar dormido tan profundamente que al despertar, el reloj decía que habían pasado dos días completos. Lo inexplicable es que todo había cambiado, como si ahora estuviera en un lugar muy distinto y esto me infundió un miedo terrible, pues la atmosfera se sentía muy cargada y todo daba vueltas a mi alrededor, como si alguien me estuviera girando adrede con mala intención. 

Me armé de valor y grité tan alto como pude ¡Detente! ¡Me estás enloqueciendo!

Una sonora y horrible carcajada salió de la nada, se esparció por todas partes, pensé que había enloquecido ya, y cansado y aturdido de nuevo caí sumido en un profundo sueño. 

Al despertar me vi en mi habitación y mi cama, estaba algo soñoliento y mareado, cuando pude reponerme vi el reloj, decía que de nuevo había dormido dos días más. Así que mi aventura había terminado sin saber bien donde había estado, ni qué diablos fue todo eso que pasó esa noche y que hice en esos cuatro días que dormí. 
He preguntado por el guía, nadie lo conoce, no saben nada de él, y mis amigos no regresaron, aún los siguen buscando. 

No he podido dar ninguna ayuda, mi mente está en blanco, solo he recordado unas palabras que como un acertijo se han quedado grabadas y que aún no he podido descifrar. 

Eres el orden dentro del caos
Lo insípido de cada sabor
La pregunta sin respuesta
La risa con malhumor.
Si te pierdes no te encuentran
Porque de nada estás hecho hoy.  


Tampoco he comentado a nadie lo del acertijo, me sigo preguntando su significado, pienso que pueden ser las palabras que pronunció el guía y que en ellas está la señal que nos llevará a encontrarlos. 



I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

24 comentarios:

  1. Has conseguido superar el reto del Concurso Tintero de una manera original y cumpliendo con creces con los requisitos propuestos. Parece que hablamos de una excursión en la cual la Naturaleza se rebela de alguna manera u nos deja un acertijo en el que podemos encontrar algunas claves. Pero lo que leo no parece en principio muy positivo para el protagonista. ¿Le estarán diciendo que despierte y haga el bien?
    Un gran abrazo hasta El Caribe querida, Idalia.

    ResponderBorrar
  2. P.D. Me encantó el nuevo aspecto del blog :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Miguel, agradecida siempre de tu generosa y puntual presencia en el blog. Me ha gustado tu impresión del relato, que reconozco no me salió de un tirón, quizás por eso no está tan clara la situación, pero las musas sabían que asi tenia que ser y ¡Zas! a darle rienda suelta a la imaginación.El acertijo salió así sin más, me sorprendió y enlazarlo con el guia al final, eso definitivamente no fui yo, ja, aj, muchas veces he dicho que al escribir es como si alguien me fuera dictando y mis manos obedecen, como si en mi cabeza ya existieran esas historias.

      Gracias por esa bella postdata, ya era necesario al menos ese cambio en la portada. Un beso y que sigas pasando bien estos días.

      Borrar
    2. Quise decir, me salió de un tirón, y dice lo contrario. Tengo que revisar bien antes de publicar porque el corrector se gobierna, ja, ja.

      Borrar
  3. ¡Menuda historia, Idalia!
    Le has puesto mucha intriga a la fantasía y al final me he quedado pegada al acertijo, parece que hable del tiempo... No lo sé, pero puesto que todo gira en torno al tiempo perdido, al reloj, al sueño en que al despertar nada se recuerda... y encima es algo que si se busca no se encuentra porque no existe...
    También me queda la sensación de que el bosque "animado" haya decidido darles una lección y en adelante sientan más respeto. Por eso creo que aparecerán, y que sólo es un poco de mal humor del bosque :)
    La narración fluye de maravilla; he seguido al protagonista, identificándome con sus sentimientos de incertidumbre. Parecía el único sensato allí, y de hecho el único que ha vuelto. El personaje del guía como invocador que luego nadie conoce es misteriosa...
    Muy buena historia, super intrigante, original y amena.
    ¡Felicidades! Qué bien que te hayas decidido a crear una de tus personalísimas historias :)
    Un abrazo muy fuerte!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maite, muchas gracias por estas bellas huellas que dejas. El relato se nutre del tiempo, y ha sido una muy grata coincidencia que las musas se enfocaran en él para ayudarme a escribirlo, sobre todo porque, por lo que pude leer en la propuesta de Merche, Momo se basa en el tiempo también, no conocía el libro y me alegra descubrirlo. Tu análisis me ha gustado mucho. Quise darle algo de normalidad o realidad al protagonista, aunque lo demás no fuera tan real.
      El acertijo encierra una enseñanza importante y el personaje del guia rodeado de misterio me abrió una puerta para ese final.
      Como le dije a Merche ayer y aquí a Miguel, el relato me salió de un tirón, y muchas veces he dicho que al escribir es como si alguien me fuera dictando y mis manos obedecen, como si en mi cabeza ya existieran esas historias.
      Gracias por la valoración y por la descripción que das del relato Maite, viniendo de ti, que escribes tan bien y con toda el alma es un excelente obsequio el que me haces. Tu relato "Las figuras de Gabriel", y todo tu blog es un buen ejemplo de eso.
      Otro fuerte abrazo.

      Borrar
  4. Hola, Harolina, pues me dejas con la intriga. Creo que es el tiempo la solución del acertijo, pero no sé, tampoco me queda claro, ¡qué difícil!
    Muchas gracias por animarte a escribir, aunque sea fuera de concurso.
    Un abrazo. :)

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Merche, las GRACIAS, así en mayúscula, son para tí, una por darme a conocer el libro y la otra por hacer surgir este relato que a mí misma me ha sorprendido la rapidez y claridad con la que lo vislumbré.
      El acertijo, aunque no deja de lado el tiempo, ya que este es nuestro mayor mentor, en realidad lleva otro mensaje más profundo en su contenido, pero lo dejo a la libre interpretación, está claro que cada uno ve y siente eso que necesita que resuene en su interior.

      Merche, una vez le comenté a David, lo de que no me gustan los concursos ni competiciones, y que me gusta ser coherente, le compartí un enlace de mi blog donde traté el tema, y le dije que había sido muy premiada en el colegio. Siempre ganaba medallas al fin de año y recibía reconocimientos mensuales por mis notas y trabajos, incluso hasta los profesores de la universidad me reconocían méritos, pero más que alagarme y agradarme, me hacían sentir mal. Se que soy un bicho raro, pero asi lo siento. Incluso de ahí surgió en el Tintero lo de los relatos fuera de concurso, gracias a la comprensión de David. Aquí dejo el enlace
      https://pariendofelicidadautentica.blogspot.com/2015/03/el-contrasentido-de-la-competicion.html
      De nuevo gracias Merche, otro abrazo

      Borrar
  5. ¡Harolina!

    Tu relato me ha atrapado desde el principio con esa atmósfera de inquietud que se va colando poco a poco entre los árboles del bosque. Has construido muy bien la progresión del suspense, pasando de la curiosidad inicial a esa sensación cada vez más intensa de que algo no marcha bien.

    Me ha gustado cómo utilizas el reloj multifunción como símbolo del tiempo que se desdibuja, y cómo el relato juega con la pérdida de la noción temporal para aumentar la intriga. Además, el momento en que el viento se los lleva como hojas me ha parecido una imagen muy potente, de esas que se quedan en la retina del lector.

    El cierre con el acertijo funciona muy bien, dejando un eco que permanece más allá de la lectura y que invita a seguir pensando en el misterio. Dejas la puerta abierta a la continuación, y eso es un acierto.

    Un relato que sabe manejar la curiosidad del lector y que deja con ganas de saber más.
    ¡Un abrazo!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tarkion (Miguel), muchas gracias por el generoso comentario que me ofreces y por todo lo que has apreciado del relato y las sensaciones causadas por el mismo.
      El reloj es también protagonista por su constante presencia y su significado. El acertijo me llegó como una luz entre las sombras y sí que le imprime más misterio al asunto. Y aunque me dices que deja la puerta abierta a una continuación, lo cierto es que nunca me he planteado esa opción, pero se agradece la observación.
      De nuevo gracias y otro abrazo.

      Borrar
  6. Puro relato de mágia y misterio que nos deja en suspenso. Piensa que te piensa sobre lo que haya podido pasar con el resto del grupo.
    Después nos dejas ese acertijo de libre interpretación, cuya respuesta acertada promete ser una clave que nos dará la fórmula para regresar a los extraviados.
    Y ese guía ¿Quién será? El mismo guardian de ese bosque?
    Mucha imaginación Harolina y bien sembrada.
    Abrazos, compañera.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Ay, Francisco! que motivador comentario me has dejado, gracias por todo lo que dices transmite el relato. Un gusto que lo hayas asi, siendo un escritor a toda regla me haces el honor. Te confieso que ni yo misma sé que ha podido pasar, y el acertijo me ha dado mucho en que pensar, tanto que ayer escribí una entrada tratando de descifrarlo y explicarlo, me esperaré unos días para publicarla. Vi que has participado, así que iré a leerte.
      Abrazos para ti.

      Borrar
  7. Realmente estupendo el relato, mi querida IDALIA y además estupendo tb q te haya salido de un tirón, después de esa sequía de inspiración de la q te ayudó a salir nuestra IRENE ...Me ties devanándome los sesos con el acertijo ...Yo diría q es el tiempo como comentó nuestra otra joyita MAITE jajaja aquí no nos reunimos más q buena gente ! no me digas! ..pero como le has dicho q no, nose me ocurre otra opción , eso sí, realmente hermoso , como Momo la historia en la q creo se ha inspirado este certámen, en fin, q enhorabuena, reto conseguido!!

    Un abrazo muy fuerte y muy feliz finde!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maria, muchas gracias por tu visita y comentario. Si, a veces me pasa esto y mas con los relatos, creo que tengo una parte llena de historias y cuando algún detonante pincha el botón adecuado ¡Zas! todo se escribe casi solo, ja, ja.
      Le decía a Francisco que el acertijo me ha dado mucho en que pensar, y ayer escribí una entrada tratando de descifrarlo y explicarlo a fondo. Bueno le dije a Merche que no es exactamente el tiempo pero tiene que ver con eso. Y Maite por lo que expone del acertijo se va encaminando a su significado.
      Gracias por el tiempo dedicado a leer y comentar, agradecida siempre de tus letras.
      Un fuerte abrazo. Que termines con mucha alegría el fin de semana

      Borrar
  8. Perdona, Idalia, te leo tarde. Estoy como el título que has puesto al cuento, sin tiempo, ja, ja, ja.
    Antes de que se me olvide, me encanta la imagen de portada del blog, es preciosa, etérea :)
    No sé si habla el cansancio por mí, y éste me hace ver allí donde no hay, y no he querido leer los comentarios para que así no se modifique la idea que he concebido al leer esta historia tan estupenda, parece un cuento de terror, para leer a los niños y que se porten bien, ;) Dime dónde está ese bosque encantado que no iré, me ha parecido que el personaje es el verdugo de todo el cuento, como si se disociara, no recuerda nada, y sigue con vida. Como con una doble personalidad, una en este caso temible.
    Ese: ¡Detente! ¡Me estás enloqueciendo! Se visualiza como voces en la cabeza que le obligan a cometer actos que él no quiere.
    Así que me da que el guía es él mismo. ¿Voy bien?
    Muchos besos, y feliz fin de semana.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querida Irene, nunca será tarde para recibir tus bellas huellas, muchísimas gracias por este tiempo que me regalas cuando estás tan escasa de él, así se valora aún más, y ahora que precisamente en este reto se habla del tiempo, con más razón.
      Gracias por el detalle de la portada y lo que me dices, ya estaba pidiendo un cambio la otra.
      No te imaginas cuanto me ha sorprendido tu interpretación, hasta me has hecho reír con eso de leerlo a los niños para que se comporten y por tan maquiavélica trama, ja, ja,
      Tu sí que le has puesto mucha imaginación, ya hubiera yo querido que fuera algo así la idea, bien oscura y terrorífica, pero mis musas no son todo lo malvadas que yo quisiera, salvo raras excepciones, ja, ja.
      En este caso solo pensé en que la naturaleza merece respeto y aunque para nada es exigente, sabe muy bien cómo hacerse respetar, sobre todo después de una buena advertencia, y a pesar de que no suele hacer alarde de su poder, es aleccionadora.
      Pero me ha encantado como lo viste y lo que comentas de esas voces que enloquecen pidiéndole que haga cosas malas, muchas personas han hablado de eso al cometer crímenes, incluso que son amantes del tipo de música fuerte y ensordecedora, como la música metálica y el rock pesado por ejemplo, porque les ayuda a bloquear esa voces. El guia lo concebí como un guardián del bosque encantado, llamado así, por lo cerrado que es, solo hay un camino para entrar y salir de allí (como muestra la imagen) y además por la magia y fuerza que posee la vida natural que tiene, donde todo puede pasar sin tener en cuenta el tiempo... Estoy segura que si fueras lo pasarias genial en ese bosque.

      Ya ves bella Irene, que lo mejor de este tipo de escritura, es la interpretación que cada uno le puede dar a lo que leyó, y lo enriquecedora que resulta.
      Y me alegra que lo hayas visto desde esa perspectiva, porque me deja ver que sigues con tu personaje en la cabeza, y aunque estés muy complicada en este mes para desarrollarlo, no permitas que se escape, no la sueltes, por favor, ja, ja.
      Agradecida enormemente por tu visita y tus sabrosas huellas, muchos besos también para ti, y serenidad interior para este mes tan demandante.

      Borrar
  9. ¡Hola, Idalia! Las historias que salen del tirón no solo son las mejores, sino que también son aquellas que te hacen estremecer mientras las escribes. Ese "parece que solo escribo lo que alguien me dicta" es una sensación febril, arrebatadora... Y lo son porque se maduran dentro de nosotros, de hecho, son una extensión de nosotros, por eso nacen completas.
    Lo del acertijo es un gancho brutal, ja, ja, ja... Te prometo que me has tenido dos días dándole vueltas hasta dar con una respuesta, o una de ellas. Yo me inclino por la Consciencia. Ser consciente de uno mismo es lo que ordena la realidad y le da sentido. Es lo que nos hace ver que no todo es sabroso o risueño, que siempre hay algo más detrás del mero placer. Es la eterna pregunta: ¿Por qué existo? Desde luego, quien la pierde no lo encuentra, como en el caso de tu protagonista. Y es algo intangible, inmaterial, pero esa frase final nos lleva a algo más, cuando uno deja de ser consciente de lo que te rodea, inmune al dolor, a la tragedia, al horror, a la alegría, al prójimo, a tu planeta te conviertes en algo hueco, en nada.
    Bueno, no puede evitar meterme a "detective" ja, ja, ja... Un fortísimo abrazo!!!

    ResponderBorrar
  10. ¡Hola, David! Llevas mucha razón y te digo que hasta una se sorprende según va escribiendo de lo que sale de su cabeza sin tener nada particular en mente. ¿Recuerdas? fue como aquella historia algo siniestra que surgió al sentarme a escribir "dizque una novela" que una vez te comparti para que leyeras y me dieras tu opinión, fueron diez páginas en word, más de cuatro mil palabras en unas horas de la noche, no paraba de escribir, la historia seguro estaba ya contada en mi cabeza, ja, ja. Por ahi la deje en el olvido.
    El acertijo David, si que se escribió solito, ni una palabra para corregir, como un disparo certero, confieso que quedé fascinada, a veces te preguntas ¿En realidad eso lo escribí yo?, es que me resultó tan espontáneamente claro y a la vez confuso, tal cual el relato y además con mucha profundidad en su trasfondo.
    En comentarios anteriores he dicho que el acertijo me ha dado mucho en qué pensar, y que ayer escribí una entrada tratando de descifrarlo y explicarlo a fondo, y te cuento que tu vas muy encaminado, tanto así que lo has descifrado y no te has dado cuenta, ja, ja. Y como bien dices, hay más de una interpretación.
    Qué pena que no fuiste detective, también yo tengo esa suspicacia detectivesca que atribuyo a todas las novelas de ese género que leí, o algún don además de la intuición para ir atando cabos, ¿porqué no?
    Encantadísima de tus huellas, te confieso que solo espero a que tú leas mis retos para saber como voy en este aprendizaje, y definitivamente que el Tintero de Oro y tú, cambiaron mi aburrido blog y mis preferencias escritoras, sin hablar de lo que he aprendido de tí y disfrutado leyendo a todos los compañeros.
    Mil gracias por eso David, te dejo otro fortísimo abrazo.

    ResponderBorrar
  11. Hola, querida Harolina, cuando empecé la lectura me vino a la mente una experiencia que me contaste cuando subiste el pico Duarte, hace años. A veces un bosque encantado está en el lugar más insospechado, pero una vez ahí también se puede imaginar que puede ocurrir cualquier cosa, pues la vibración se siente interior y el mismo entorno puede llevarte a cualquier dimensión y traerte de vuelta sin necesidad de tiempo, o poner un poquito para hacernos algunas preguntas relevantes del para qué esas sensaciones... Una forma de despertar.
    Lo has sabido transmitir muy bien en el relato, esa manera de transcurrir el tiempo que para nosotros es físico al igual que el cuerpo, y para el mismo tiempo no es ni un segundo, no es nada.
    Muy bueno, Harolina.!! Me encantó leerte e imaginar el bosque y las sensaciones dentro y fuera de él.

    Un gran abrazo, querida amiga, y feliz semana :)

    ResponderBorrar
  12. Querida Mila, qué grata sorpresa me has dado, me acabas de subir el ánimo amiga.
    Y qué bueno que este relato te haya hecho recordar eso que te conté y lo viví tal cual. Como bien lo expresas, ese bosque se revive en el interior de uno cuando se está en armonía y paz extasiado con la naturaleza, en contemplación, y nos puede llevar a otras dimensiones a pasar escasos minutos que nos pueden parecer horas, por las sensaciones, emociones y visiones experimentadas, las que abren portales en nuestra consciencia. El éxtasis que se siente en esos momentos es tal, que pierdes la noción del tiempo, o en realidad, te llegas a dar cuenta de que el tiempo no existe allí, y es maravillosa esa sensación de flotar y y verte siendo parte de las entrañas de la naturaleza.
    Ojalá y te animaras a escribir un relato, eres genial en eso de acertijos y de contar historias con mucha imaginación en tu estilo peculiar y precioso, los gatitos te podrían servir de inspiración. De seguro que has leído el libro, yo lo tengo pendiente.

    Mila, un placer disfrutar de tus huellas y del detalle de recordar mi experiencia, también yo la recordé al terminar de escribir el relato. Una alegría enorme que pasaras por aqui, ya sabes lo mucho que se te quiere y extraña. Recibe el calor de mi fuerte abrazo.

    P.D. tengo pendiente un correo para ti. Besos querida amiga del alma.

    ResponderBorrar
  13. Qué maravilla, Harolina. Cuánta magia desprende este relato, qué bien has recreado ese bosque encantado y cuánta inquietud has sabido generar con una historia que gira en algún punto hacia algo desconocido y muy misterioso. El sueño, el reloj sin tiempo, ese acertijo como llave de una solución que el protagonista no se atreve a imaginar, son elementos que dan al relato un tono de cuento clásico y una ambientación muy acorde al suspense que recorre la trama. Me ha gustado muchísimo. Un cuento genial.

    ResponderBorrar
  14. Marta, muchas gracias por este generoso comentario que me dejas. Me honra recibir esa impresión de compañeros como tú, que son tan versados en esto de escribir relatos y lo hacen con mucha maestría y sobrados conocimientos literarios, así que, te agradezco y valoro doblemente la visita y las impresiones. Que te gustara muchisimo es un obsequio muy valioso. Que tengas hermosos días de abril.

    ResponderBorrar

VALORAMOS Y AGRADECEMOS TUS HUELLAS.