sábado, 26 de abril de 2025

Filo sof ando?????

Por aquí andamos agradeciendo de nuevo a Irene Garza su empujón para seguir escribiendo en este espacio nuestro. Y digo eso porque en respuesta a un comentario suyo en mi última entrega, las palabras tomaron el control y protagonismo y se abalanzaron al salir disparadas, sin prisa pero también sin pausa.

Ya ves querida Irene, sacas de mí cosas que ni siquiera tenía en mente decir. Me has ayudado a elaborar casi una entrada del blog. Por eso sostengo que alguien más está a cargo, nosotros solo somos canales de transmisión, y eso nos hace más valiosos, si se puede decir así, o más pesados, según se vea y sienta. 

Irene, eres luz que enciendes oscuridades para revelar bellezas contenidas en ella. Gracias por eso.

Pues bien, aquí voy con el disparo de mi respuesta, que de seguro no era la esperada por ella, ni tampoco por mí…  




Todo es pasajero en la vida, nada te aturde para siempre, ni nada te produce una euforia eterna.

La vida está llena de fases que te ayudan a centrarte en otras cosas y luego sin entender razones, retomas la senda con algo más de entusiasmo y nuevas experiencias, unas desagradables, y otras aleccionadoras que las miras con mejores ojos, aunque todas, te privan un poco de libertad. Al igual que lo hace la maternidad, a la que nos entregamos por amor y con una ternura fuera de control, pero no deja de ser asfixiante y muy demandante.

Esa es la vida querida Irene, rezongar y celebrar, no todo es siempre fastidio, o todo alegría, se intercambian los papeles para poder encontrar un equilibrio que nos mantenga fuera de la monotonía.




Y de hecho la memoria juega un gran papel en esto, si no la tuviéramos en secciones aparte, no hubiera manera de ver la vida en colores, en capas y etapas. Tanto la memoria intrínseca, la heredada, la aprendida, la sugerida por condición o sumisión, la egoísta, la colectiva..., y la memoria universal son imprescindible para lograr ese propósito de vida, tanto de vida individual como de vida colectiva y universal.

Y ese propósito de vida, es la gran incógnita a descifrar con la ayuda de la memoria, que a veces nos juega sucio y nos borra información importante y muy pertinente para encontrar respuestas y elegir sendas.

Ver la vida como un juego entretenido, como una trivia, más que como un juego peligroso, hace la diferencia en su disfrute, lo malo es que hay tantas incoherencias, como bien dices, que se nos hace imposible disfrutarla del todo, y más porque sabemos que en algún momento la perderemos y eso nos hace sentir aprensivos, queriendo alargar los momentos de felicidad y renegando los infelices, que lo son porque los repudiamos y los vemos así, no porque en realidad lo sean.

Aquí termina mi respuesta, como pueden ver, el disparador nunca se detuvo, ja, ja.




Y pese a todo pronóstico, a todos nos interesa conservar la vida, por muy sufrida que nos parezca, y es que Todo pasa y todo queda  como lo dijo Machado y lo canta Serrat. 

Eso, me deja entender que todo es efímero y a la vez eterno. 

La memoria, esa intangible parte de nosotros, es la encargada de que esto sea así. 

Y como dice Silvio Rodríguez en su canción ¿A dónde van? , me pregunto lo mismo, ¿A dónde irán tantas vivencias? 

Aunque sé que de alguna manera, y por una muy específica razón, como inicia esa famosa canción interpretada por Judy Garland, tiene que existir un lugar sobre el arcoíris, donde todo puede ser, y donde todo se agrupa, se conjuga, se armoniza y se guarda con mimo para satisfacer nuestras necesidades álmicas, todas y cada una de ellas.



Y a pesar de que nada es lo que parece, todo es lo que es… 

Lo simple y lo compuesto bailan al compás del vaivén de las olas del mar y del parpadeo de las estrellas, y en medio de todo acorde, de toda sinfonía, de todo aquello que existe y de lo que no somos capaces de percibir ni sentir todavía, el amor se hace visible, para que nos aferremos a él como la más bella y descifrable ecuación espiritual. 

Porque de hecho, como lo dijo Antoine Lavoisier, y también esa bella canción de Jorge Drexler, nada se pierde, todo se transforma, y cada uno da lo que recibe, luego recibe lo que da…  

Y hablando de dar, hay algo que nunca, pero nunca, nunca, se puede quedar sin dar, LAS GRACIAS.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

14 comentarios:

  1. La memoria nos juega malas pasadas a veces. Un beso

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Susana, ¡Ay esa memoria mía!, como dice un merenguero dominicano en una de sus canciones. Otro beso y muchas gracias por tus visitas y tus huellas.

      Borrar
  2. ¡Hola, Idalia!
    Estoy teniendo algunos problemas de conexión y con mis equipos informáticos debido al apagón en España y ahora que fluye algo mejor aprovecho para mandarte un saludo. Me alegro que la talentosa, Irene, haya sido la inspiración de esta entrada y vuestras letras unidas me parecen que establecen una conexión sincera y con mucho camino para reflexionar.

    Destaco también la grandeza de la canción de Judy:

    "Un lugar sobre el arcoíris, donde todo puede ser, y donde todo se agrupa, se conjuga, se armoniza y se guarda con mimo para satisfacer nuestras necesidades álmicas, todas y cada una de ellas".

    y, sí, siempre la palabra gracias por delante que nos hace mejores y más sanos :))

    Abrazos hasta tu bello Caribe.

    ResponderBorrar
  3. Hola, Miguel, muchas gracias por ese tiempito que aprovechas de luz. Supe anoche del apagón generalizado en todo el país, mi esposo lo vio en las noticias y luego lo leí en tu blog.
    Algo insólito supongo, me recordó ese apagón que hubo en casi todo New York en 1977, lo recuerdo porque mis padrinos, nuestros segundos padres, estaban allá y era la primera vez que viajaban.

    Gracias como siempre por tu atenta y generosa lectura y comentario, por lo que comentas de Irene y nuestra conexión, y por la parte que resaltas inspirada en esa hermosa e inolvidable canción e interpretación de Judy.

    Espero que se resuelva todo pronto y satisfactoriamente. Gracias querido Miguel, deseando que estés bien y la bella y adorable María también lo esté, mis cariños para ambos.

    ResponderBorrar
  4. Filosofas, así unido, porque como filósofa (amiga de la sabiduría) desenrollas el hilo de la vida y dejas hebras para que nosotros tiremos... y tiremos asombrados y alegres, porque cada hilo conduce a nuevos pensamientos... (nunca terminarían... Seguro :-))
    Gracias, inspiradora...
    Me enamora la canción de Judy Garland, ese Arco Iris existe y su fusión de colores es... Lo que tan maravillosamente expresas aquí:
    “Lo simple y lo compuesto bailan al compás del vaivén de las olas del mar y del parpadeo de las estrellas, y en medio de todo acorde, de toda sinfonía, de todo aquello que existe y de lo que no somos capaces de percibir ni sentir todavía, el amor se hace visible, para que nos aferremos a él como la más bella y descifrable ecuación espiritual.”

    Paseas con nosotros por la fugacidad de la vida, que a la vez es eterna, por la memoria, por la comprensión del otro... y sobre todo nos incitas a mirar con nuevos ojos (como expresa Proust); a descubrir lo que está más allá de las apariencias que nos envuelven.

    El gran enigma de la vida no es un caos, tenemos pistas... senderos que nos conducen al autoconocimiento, y desde ahí a la comprensión de que no estamos aislados, nos mueven las mismas reglas a todos, hay leyes que se manifiestan en el universo...

    Si pudiéramos jugar como un adulto con un Monopoly... El niño se impacienta, se enrabieta cuando cae en la "cárcel", salta de alegría cuando compra... El adulto sabe que es un juego, y espera divertido y a la vez curioso...

    En fin. Que Irene de nuevo ha logrado poner un destello en tu mente preciosa, y a la vez tu dejas destellos en nosotros...

    Que siga y siga esa fluidez inspiradora, no importa que no asome, que tarde, son semillas que necesitan de su propio silencio para crecer..
    ¡Un beso enorme, preciosa Hidalia!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Maite, la verdad es que me has tocado las fibras más recónditas del Ser y me dejas un nudo en la garganta que incluso me impide pensar con claridad y rapidez como acostumbro, y creo que lo más hermoso y elocuente que puedo decir para no empañar nada de lo que tan bellamente has expresado, es un ¡GRACIAS! que resuene como un fuerte eco en tu corazón y en la memoria de todos los seres humanos que de alguna forma u otra, estamos y seguiremos conectados en la búsqueda de la armonía, el equilibrio y la serenidad álmica.

      Muchos besos, hermosa mujer y mariposa de delicadas alas, bellos colores y alto vuelo. Que estés siendo todo lo inmensamente feliz que mereces, Maite.

      P.D. me ha gustado como dejaste al final mi nombre, hay una historia tras eso, precisamente mi correo electronico "hidapa", viene de esa historia, la "h" es de harolina, "ida" de idalia y "pa" de payano, y te cuento que hasta que no salí de la primaria y cambié de colegio, para todos mi nombre era Harolina Idalia, como mi madre lo eligió, pero descubrimos (para sorpresa de mis padres y de todos) que lo pusieron al revés, Idalia Harolina, así que para casi todos soy Harolina, y para muy pocos, especialmente los que me han conocido en estos últimos quince años, soy Idalia, y esto me ha ayudado a llevar mejor mis cambios de pensamiento y filosofía de vida, pues dejé de identificarme como algo estático y permanente, y de ahí vino la descripción de mi perfil. Ya ves Maite, ese detalle me ayudó a reponerme de la emoción de tu comentario, volví en sí, ja, ja, de nuevo Gracias Maite.

      Borrar
    2. Jajaja, qué salada eres! Todo eso que ves en mí lo trasmites tú... multiplicado!
      Gracias por la anécdota: es un doble nombre precioso ¡tan musical!, pero como dices, es bueno no identificarse con ninguna palabra, porque limitamos el infinito de nuestro ser.
      Besos y más besos Idalia-Harolina

      Borrar
    3. Gracias a ti Maite, porque al parecer esa anécdota quería estar aquí, en este rinconcito personal tan mío, y a la vez tan de todos. Más besos para ti Volarela.

      Borrar
  5. Idalia, compañera…

    Tu entrada es como una cascada que arrastra ideas, emociones, memoria y luz, todo a la vez… y sin pedir permiso. Una reflexión que empieza como respuesta y acaba convertida en viaje. Me ha encantado cómo dejas que las palabras tomen el mando, sin apretarles el paso, dejándolas fluir como si confiaras en que saben exactamente a dónde ir. Y lo saben.

    Hay algo muy bello en cómo conectas la maternidad con la memoria, el propósito con la pérdida, lo efímero con lo eterno. Como si cada parte de la vida necesitara ser puesta en su sitio para que podamos respirar, a ratos con gratitud, a ratos con resignación… pero siempre desde la conciencia.

    Y esa parte final, con los guiños a Silvio, Drexler, Serrat, Garland… es como una sinfonía coral donde cada autor pone su nota para decir lo mismo: que estamos aquí para vivir, recordar, agradecer y amar —aunque a veces duela y aunque no siempre sepamos cómo hacerlo.

    Gracias por este texto que deja filosofando.
    ¡Un abrazo!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Miguel (Tarkion), gracias por tan generoso, elocuente y maravilloso comentario.
      Lo has definido poéticamente y me alegra que lo hayas descrito así, eso de que las palabras saben hacia dónde van, es lo que más me define, soy de las que necesitan libertad, que nada me apriete el paso, como bien dices, y creo firmemente que si otorgas esa libertad a los demás, eso te hará más libre aún...

      Lo has resumido bella y eficazmente, resaltando esos renglones que son pura vida, como señalas al final esa sinfonía coral.
      Las gracias sobradas son para tí, por tu visita y la generosidad de tu interesante comentario. Un gusto que te inspirara filosofar, así nos enseñas también.
      Otro abrazo y buen fin de semana.

      Borrar
  6. Mi preciosa, Idalia.
    Para agradecerte estoy yo a ti, tú nunca deberías hacerlo.
    Lo bueno y bonito es que, hablando, interpretando se abre el debate, y no quiero decir que uno deba pensar u opinar igual que otro, simplemente saber que diga lo que diga no será juzgado, simplemente respetado, se podrá poner en ese lugar que a veces vemos lejano, y de algún modo darle la mano, comprenderlo y sobre todo aprender. Y para eso estamos, y tú mi querida amiga eres sabia, trazas líneas invisibles que se cuelan y permanecen para siempre dentro.
    Es precioso lo que me dices, lo voy a enmarcar, :)
    Nadie es libre completamente, es imposible, a no ser que roce ese poso de egoísmo en el que uno se centra totalmente en sí mismo, si existe amor, bienestar común, se pierde en ese proceso la libertad, pero entonces adquieres otras emociones que engrandecen, y dan aire. Paz de saberse amado y comprendido. Y dar, dar es de las cosas más bellas.
    Sobre no dar la respuesta esperada, qué importa si sale desde nuestra verdad, somos seres incoherentes, quizás algunos más tercos que otros, yo misma soy muy repelente en ideales, pero la vida da pie a visionar otras perspectivas totalmente distintas a las que en su día se concibieron como únicas. No excluye que existe etapas donde uno se focaliza y patalea, pero como dices todo es pasajero, unos días el goce es desorbitante y otros el sigilo es nuestro mantra.
    Mil gracias por todo, por ver siempre más allá, y por estar justo aquí, a mi ladito.
    Muchos besos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Querida Irene, gracias, niña bella, permíteme hacerlo de corazón, es que no imaginas lo bien que me haces sentir al recibir estas letras, que reconozco para muchos son la mar de aburridas y para ti, son como el agua de un río cristalino, salen de mi y fluyen en tu interior, regando tus flores y las semillas que aún no han brotado, pero están alimentándose despacio para crecer de un tirón ofreciendo toda su riqueza y belleza.
      Me ha encantado todo lo que expresas, el respeto, el escuchar sin juzgar, el comprender y aprender de todos. Irene esas líneas invisibles existen, nos conectan a todos pero pocos son capaces de sentirlas y dejar que nos penetren como lo haces tu.
      Y como señalas, la libertad que se pierde a cambio de recibir emociones que engrandecen, a mi entender, en nuestro fuero interno, nos hacen más libres.
      Creo, como dices, que lo importante es que salga de nuestra verdad. Y si somos incoherentes o como digo, contradictorios, es más porque somos seres cambiantes, llenos de vida y pensamientos nuevos y es de las cosas que más debemos aceptar, comprender y agradecer, aunque temporalmente nos cause confusión.
      También te agradezco a ti, por permitirme estar tan cerquita y transmitirme esa tibieza tan humanamente agradable y reconfortante.
      Un montón de abrazos cálidos y besos, querida Irene. Disfruta mucho el fin de semana.

      Borrar
  7. Es precioso leeros fluyendo unas hacia las otras...Seguramente vosotras tres Idalia, Irene y Maite sois de las sensibilidad más bonitas q se puede ede. leer en letras en estas blogosfera q es como un pueblecito en grande donde a fuerza de encontramos va perneándonos las personalidades de cada unos...las tres vuestras son tan extremadamente genuinas como deliciosas y tan generosas todas q sois como reflectores de luz a las q es una moodible resistirse las polillas como yo ; ).
    Y sí, es verdad, todo es pasajero y eterno, efímero e inefable, todo pasa porque debe pasar para q ocurra lo siguiente, como.un puente q construimos hacia delante con los maderos q bajos dejando atrás ..gracias a todas porque aquí, os agradezco a las tres gog lo q os he leído...y si te todo a ti IDALIa por posibilitar este ramillete de sabiduría un beso a tres bandas, si me permitís!

    Y subo..q estoy un poco desaparecida de estos mundos y voy con retraso en tu encantadora casa ; )

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias María por tus palabras tan gentiles y porque también llevas dentro esa luz tan brillante que te deja sentir de manera genuina en este pueblecito virtual donde los iguales se atraen.

      Por suerte todo pasa, nada es permanente en este transitar, es la única forma de aprender y además disfrutar el viaje.
      No te afanes mucho mujer, las prisas no consiguen más que retrasar, siempre hay algo que nos lo hace recordar cuando vamos sin freno, pero también es bueno saber que la lentitud exagerada solo logra dejarnos a mitad del camino y muchas veces nos obliga a volver atrás y empezarlo de nuevo, todo tiene su tiempo bajo el cielo y la serenidad es el mejor motor para llegar al final.
      María, desaparecida nunca estarás, ya que sigues en la memoria de todo el que te conoce y se acerca a tu hermoso y acogedor rinconcito virtual y en silencio te extraña.
      Un fuerte abrazo y besos

      Borrar

VALORAMOS Y AGRADECEMOS TUS HUELLAS.