Al inicio del libro “La importancia de vivir” de Lin Yutang, aparece la siguiente frase de CHANG CH' AO.
“Solamente quienes toman sosegadamente aquello por lo cual se atarea la gente del mundo, pueden atarearse por aquello que la gente del mundo toma sosegadamente”.
Y le agregaría al final, eso que le agregó Bertolt Brecht al final de su famosa frase, … esos son los imprescindibles.
Lo primero es que esta frase aparece en un libro que se publicó en el 1937, cuando la vida era muy diferente, tranquila y sosegada en comparación a la de hoy, donde las prisas protagonizan cada segundo de la caótica y volcánica vida que se vive.
Lo segundo es preguntarnos lo siguiente:
¿Por qué se atarea mayormente la gente?
¿Por qué me atareo yo?
¿Qué toma sosegadamente la gente?
¿Qué tomo sosegadamente yo?
Eso sí, responder con la mayor honestidad posible. Así sabremos cómo andamos en este loco ajetreo mundial.
Si a tropel
Con anteojeras y fuete.
Como el ganado, en manada.
Y si tengo independencia de pensamiento y actuación, averiguar:
Si me muevo por convicción propia, a mi ritmo, impulsado por mí valor.
Sea la que fuere nuestra respuesta, la cuestión es saber que hay dos factores en la vida que nos mueven de manera individual y como colectivo.
Estos son:
El valor y el miedo. Y cada uno tiene sus propios vericuetos.
Entonces alojarnos en uno de estos tiene una fuerte carga emocional y de responsabilidad, para con uno mismo y para con los demás.
A veces ni siquiera entendemos el porqué de sentir miedo, si es infundido o heredado, parte de nuestro ADN.
Igualmente se hace incomprensible saber de dónde nos viene el valor que nos hace enfrentarnos a lo que sea con una fuerza casi indestructible y hasta intimidante, si es auténtico y único, infundido o heredado, parte de nuestro ADN.
Esta breve introspección que tal vez creas que no sirve de mucho, te ayudará a conocerte y entenderte mejor y quién sabe si hasta te saque ese don aun reprimido. Te dé confianza en tí mismo, te sacuda, y te haga ver que cada cosa tiene miles de puntos de vista, y lamentablemente los que se nos hacen visibles a priori y a los que nos aferramos, se acercan más al miedo que al valor, y que ese miedo es irreal, un holograma creado por la mente debido al instinto de supervivencia.
Lo tercero es preguntarnos
¿Qué me va a mover a partir de hoy?
¿El miedo o el valor, las masas o mi propia decisión?
¿De qué estás dispuesto a desprenderte ya..., hoy..., ahora mismo?
Es hora de enfrentar el monstruo que está en nuestro armario y nos obliga a andar siempre con la misma ropa, por temor a abrirlo.
Solo así, logrando esa paz interior, alcanzaremos a crear un mundo mejor. Busca primero dentro de ti, y luego esparce tu sosiego al exterior.
Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.
Creo que llevo una vida tranquila pero me agobio bastante. Un beso
ResponderBorrarSusana, gracias por la visita, el agobio es imposible dejar de sentirlo en determinadas ocasiones de la vida, lo malo es vivir agobiados la mayor parte del tiempo, si por lo menos llegas a esa conclusión tienes a mano parte de la solución, lo peor es ni siquiera llegar a reconocerlo. Que tengas un sosegado fin de semana y mes entrante. Otro beso.
Borrar"La importancia de vivir", un libro que disfruté muchísimo hace bastantes años... Precisamente ahí se explica con detalle el arte de vivir... despacio, solazándonos con los pequeños detalles de la vida que son los que la hacen más valiosa... Para hacer de la vida un arte, o al menos una experiencia digna de ser recordada, es indispensable la lentitud, que necesariamente conlleva concentración (y la concentración es poner lo que somos en lo que hacemos). Nada valioso sale de las prisas a que nos tiraniza esta sociedad actual, para empezar porque es imposible poner nada profundo y valioso de nuestro interior en lo que se hace, y eso se traduce en olvido rápido; en vacío, en nada. La vida pasa sin dejarnos huella, y para colmo la enfermedad amenaza nuestra psiquis, porque no hemos evolucionado para ir deprisa, salvo cuando nos persigue un león.
ResponderBorrarEn fin, que has tirado de mi lengua con este artículo tan sabroso...jaja. Me encanta cómo lo estructuras, haciendo que miremos a nuestro interior...
Admiro la valentía del que lucha por su individualidad, algo cada vez más difícil en este mundo de redes y presiones sociales, o quizá ha sido siempre así..., pero ahora es más patente por la libertad que tenemos a nuestro alcance para salirnos de ese rebaño.
Gracias por esta interesantísima propuesta, que sin duda invita al "arte de la conversación".
Un abrazo enorme, Idalia!
Hola, Maite, fijate que el libro hace solo unos años que me lo recomendaron y definitivamente la cultura oriental en sentido general es bastante inteligente y sabia, sus ancestros sabían extraer la esencia de la vida, y que esto solo se logra tal como lo has descrito, solazándonos con los pequeños detalles, haciendo de la vida un arte, atentos y metidos de lleno en lo que hacemos, con calmados, con sosiego y concentración, para poder saborear esas vivencias y extraer el aprendizaje que conllevan.
BorrarAsí era la vida antes, pero quisimos cambiarlo todo y mira donde hemos ido a parar, una caótica y destructiva sociedad mundial que no conoce el ahora, que vive para el futuro por lo que no puede disfrutar el presente y se aferra al pasado como añoranza de lo perdido, pero tampoco hace nada al respecto, solo quejarse y seguir adelante a toda velocidad hacia el precipicio.
Me gusta eso que dices, de "que no hemos evolucionado para ir deprisa, salvo cuando nos persigue un león", muy cierto por eso cada vez estamos más agobiados y enfermos de tanto fatiga, física, psíquica y emocional.
Sobre lo que comentas que admiras al que lucha por su individualidad, tengo una vieja entrada titulada, "Marcando la diferencia", en ella exhorta a eso, aquí el enlace por si deseas leerla. https://pariendofelicidadautentica.blogspot.com/2013/07/marcando-la-diferencia.html
Maite muy agradecida de tus palabras tan elocuentes y acertadas, me alegra que te haya animado a compartirnos tu punto de vista tan claro y edificante.
Un fuerte abrazo para ti, sensible poetisa, y para tu maravilloso Ser.
Por dónde empiezo, preciosa Idalia. Has abierto un montón de puertas. Hoy creo que hablará la resignada que habita en mí, ja, ja, ja.
ResponderBorrarA ver, la vida actual poco tiene que ver con la de antes, sin ir más lejos, comparando pongo 20 años atrás, a nivel económico, impositivo, uno debe preparar un saquito para poder vivir decentemente y así cubrir sus necesidades primarias. En mi caso, soy bastante minimalista, no quiero decir que no me tome caprichos, claro que sí, mentiría si digo lo contrario, pero, por ejemplo, mi teléfono móvil roza la época de piedra, y lo cambiaré cuando él mismo decida morir o cambien el sistema operativo, ja, ja, ja. Y así con todo, las cosas materiales las reemplazo cuando deciden abandonarme, no por novedad. Pero, hay gastos que queramos o no se precisan así que ya entras en la ruleta, en el juego de la autoexigencia de deber y obligación. Y la actualidad nos aprisiona con horarios y trabajos que nos hacen cautivos simplemente para poder continuar.
Sobre la tecnología, no diré que no nos ha abierto puertas, gracias a ella te he conocido, y para mí gran felicidad, cuento con una amiga de corazón, con eso ya lo valdría todo, :)
Pero, y pondré un ejemplo que continúe con la primera respuesta, hay días que teletrabajo, el fin de semana, me da la opción de hacerlo y no tener que desplazarme, esto ha abierto una puerta a la inmediatez, a pedir o en muchos casos exigir a deshoras distintas tareas, esa bola de urgencia, crea otras, y entonces te ves un día totalmente volcada en ese desajuste. Saber decir que no, es complicado, pero se aprende y es necesario, más cuando te llegan diariamente urgencias que desde aquí, puedo asegurar que no lo son, y se es consciente que es uno de los problemas que nos ha proporcionado la tecnología.
Hay un grave problema social, poquita comprensión y compasión. Demasiados ombligos que comparten un egoísmo muy nocivo, y eso resta bastante. Pero como dices la individualidad es una parte fundamental, en mi caso voto a favor de ella, si estoy bien, haré que el resto lo esté, pero no olvidemos que ambas partes deben ir unidas y de la mano.
Si la gratificación solo me la llevo yo, entonces no es individualidad es egolatría.
¿Podrías hacer una entrada sobre este tema?
Y ya no añado ningún pero más, lo prometo, :)
Muchos besos, y gracias por hacer que miremos en todas direcciones.
Ja, ja, Irene, que hermosa eres has empezado por regalarme una buena carcajada, ja, ja.
BorrarLe decía a Maite eso de que antes era mas tranquilo todo, pero nos vendieron un sueño de hacer dinero a toda costa, solo que lo que hacemos es trabajar como obreros y enriquecer a unos cuantos, y claro si queremos tener algunos privilegios pues a estrujarnos la vida y malgastar nuestras energías para terminar enfermos en un hospital, porque no hay forma de aguantar tanta presión.
Ya sabia que eras de los buenos, consciente y juiciosa, generosa con todos, incluida la naturaleza, además de que no haces de lo material lo esencial, así lo siento querida Irene. Lo necesario no se negocia pero la verdad es que si lo sopesamos son tan pocas las cosas necesarias cuando tienes lo primordial, el amor, el respeto, el cariño y la consideración, y la libertad para Ser tu, y actuar en consecuencia, que lo demás viene hacia ti sin darte cuenta.
Quizás no necesitamos un empleo, sólo emplear nuestra vida en algo positivo, que es seguro dará frutos. No necesitamos andar corriendo detrás de las cosas, ni por complacencia, ni por obligación, lo que es para uno, lo atrae. Pero como dices hoy dia se ameritan algunas cosas y debemos sopesarlo para no vivir de limosnas, nos han llenado de puras razones para esclavizarnos.
Lo de la tecnología, es un arma de doble filo, y sí, por ella también me siento tan dichosa de conocerte y compartir que la celebro, pero como bien expones en tu ejemplo, es una tirana, además adictiva, por eso digo que es un arma de doble filo, gracias a ella, estamos sumidos en una monstruosa red que nos absorberá por completo tarde o temprano.
Me ha gustado mucho esa parte final que dejas, andamos muy mal, sí, y hay que arreglarnos cada uno sin dejar de contar con los demás. La individualidad es hacer la parte interna que me toca, solo yo la puedo hacer, pero pensando en que barriendo mi pedazo voy limpiando de a poquito el mundo, si rio, me sonríen, si lloro, me consuelan, si maltrato, me maltratarán, así de sencillo, mejorando internamente, mejoramos el exterior sin dudas.
¡Ay! Irene, me has hecho recordar una vieja entrada dedicada al ego, aquí te dejo el enlace, https://pariendofelicidadautentica.blogspot.com/2015/06/el-fanfarron-interno.html
Podría retomarla y escribir algo nuevo, más bien con toro enfoque, ya veremos que dicen las musas querida y bella Irene, mil gracias por tu valioso tiempo y por todo lo que de tí me das, un beso. Hermoso fin de semana y mes entrante..
Irene, recordé esta otra entrada, y la quiero dejar aquí también, en su dia fue muy comentada, google+ la dejó desamparada.
Borrarhttps://pariendofelicidadautentica.blogspot.com/2015/12/usando-comodines.html
Fíjate , Idalia, que has abierto el melón con muchas preguntas y reflexiones y resumiendo mucho yo me quedaría con una frase impresa en la imagen: "Si quieres estar tranquilo, vive en el ahora". Creo que ahí se encuentra la dicha y la felicidad. La mayoría de los problemas relacionados con la ansiedad vienen de anticipar el futuro y además lo hacemos de manera catatrofista. Sobre el valor y el miedo, como casi todo en la vida, debemos encontrar el equilibrio justo para no pasarnos de valientes o temerarios o por contra quedarnos sin nuestros propósitos por miedo al fracaso.
ResponderBorrarEs un tópico, pero disfrutar de las pequeñas cosas tiene mucho que ver con la felicidad.
Besos y abrazos hasta ese precioso Caribe.
Miguel, precisamente al terminar de escribirla, buscando alguna otra imagen, me topé con esa frase, y qué crees, para mí es como la moraleja de lo escrito, me encantó y corrobora lo que le digo a Irene, "lo que es para tí, te atrae", y me pasa muy a menudo. Un gusto que resaltes esas dos partes del mensaje de la imagen pues el agobio casi siempre viene por hacer elucubraciones futuras, y la felicidad es solamente vivir el ahora, sobre la primera parte diría que más que tristeza, encajaría la palabra nostalgia.
BorrarSiempre he sido muy lenta o pausada, ya he comentado antes que mi madre decía que conmigo se podía mandar a buscar la muerte, ja, ja, y aunque con la convivencia con mi esposo aprendí a subir un poco la velocidad, ya que él es hiperactivo y no conoce el sosiego, al ir envejeciendo he vuelto a retomar mi ritmo y a sentirme más a gusto.
Muy agradecida de tu comentario tan efectivo y puntual, es lo que más me gusta de ti, esa objetividad y el saber condensar las cosas de manera excepcional, por eso es casi seguro que de verdad eres marciano, ja, ja.
Te dejo un fuerte abrazo caribeño y caluroso.
Ay! mi querida IDALIA ! Qué difícil no sentir miedo en estos momentos ! Qué difícil no correr cuando te empujan constantemente a ello! y !qué difícil pensar por uno mismo, cuando te bombardean con ideas contradictorias, sin saber qué y a quien creer! Pero vivimos los tiempos q vivimos y por eso tus palabras son hoy más necesarias q nunca, instalarnos en el instante..en este enlace el q te escribo y no pensar en nada más q en cada tecla q te haga llegar mi agradecimiento por tantas enseñanzas valiosas como compartes aquí o en cada uno de tus generosísimos comentarios...Pero tenemos una mente saltarina -desde luego la mía no hay forma de q pare quieta- y nos lleva a carrera tendida hacia todo lo q tenemos pendiente, y ahí dejamos a la espera.. hacia todas las amenazas q nos auguran y hay q agarrar fuerte las riendas como si fuera un caballo salvaje y decirle ..quieta aquí..!! te escribo lo q inconscientemente hago ahora mismo. Verás, una de las cosas por las q me encantan los blogs es justo por esto...escribiros me instala en el instante presente ...por eso para mí es casi terapéutico..aunq a veces ( está entrada mía en la q todo el rato volvemos al tema recurrente de la posibilidad de una guerra, te traslada una especial angustia y por eso comento a ratitos cortos y lo dejo para oxigenarme, pienso q la prinera responsabilidad de cada uno es conocerse, conocer nuestros límites, cuando correr y cuando parar , aprender a protegernos de todo lo tóxico q nos rodea y algo q a mí me sana oír dentro, es muy fácil y casi nadie recordamos hacer...agradecer...Ser agradecidos, valorar lo mío q tenemos y disfrutamos .. eso nos hace conscientes de lo q de otra forma ni nos daríamos cuenta...así q como creo q ya te he robado demasiado tiempo .mil gracias por ello, tú tiempo, tus enseñanzas, tú complicidad y toda esa generosidad q te hace tan especial ..incluso solo en letras se nota cuando estamos ante una persona estrella y tú eres de esas que brillas e iluminas nuestros caminos así q graaacias, muy feliz finde y un beso enorme!!
ResponderBorrarMil gracias María, por tu generoso y sincero comentario, por algo se empieza y es por reconocer todo lo que sentimos y nos mantiene en vilo, negarlo es contradecirnos y castigarnos emocionalmente al no hacer nada para evitarlo. Si podemos extraer de raíz el árbol del miedo, es seguro que viviremos en mejores condiciones físicas y psíquicas.
BorrarHay que dejar de enfocarse en el futuro, precisamente ese vivir proyectándonos y pensando en lo peor es nuestro talón de Aquiles, por eso es que nos mantienen en zozobra todo el tiempo. Lo que ha de venir llegará, será inevitable enfrentarlo, pero angustiarnos antes de que suceda solo nos encontrará más débiles y hasta enfermos, así ya tienen una parte de la batalla ganada.
Las amenazas sólo son muestras de sus miedos, y son un tipo de programación mental, así cuando suceda lo que de verdad han planeado y resulte menos letal, lo encontramos como un alivio, por muy desastroso que sea, no fue todo lo malo que anunciaron. De esa manera es como nos han venido lavando la mente y usándonos como carne de cañón, hay que decir ¡ya basta! y vivir el ahora, sin más pretensión, sin miedos y agobios. Recuerda, la actitud lo es todo...
Y sí, ser agradecidos es un estilo de vida que te abre todas las puertas del bienestar emocional, es una de las más valiosas herramientas de la vida.
Gracias María por esas palabras hacia el blog y su contenido y por lo que ves en mí, es solo un reflejo tuyo, que si no lo llevaras dentro no lo vieras, así que tu también eres una persona estrella, tu brillo es resplandeciente y tus vibraciones son fuertes y muy generosas. Deseo que puedas desprenderte de ese miedo ancestral y dejar a tu verdadera esencia y Ser interior tomar el control, relegando a la mente a la retaguardia. Besos y buen fin de semana.
¡Hola, Idalia! Como siempre, tras leerte se me vienen tantas cosas a la cabeza que no sé cómo empezar... je, je, je. Bueno, el Sistema siempre lo he visualizado como esos mafiosos de las películas. Primero te seducen con dinero para aceptes el trabajo, luego, cuando empiezas a arrepentirte e intentas apartarte, te amenaza con tu familia, tus hijos y todas las responsabilidades que te van encadenando a ese día a día rutinario y gris. Hace unos años, escuché a alguien decir que el verdadero lujo de un millonario es disponer de tiempo y no tener que aguantar las gilipolleces de los demás. Sin duda, un sabio.
ResponderBorrarNo obstante, imagino que cada uno nos rebelamos con pequeñas cosas. En mi caso, negarme a usar el móvil, escribir y leer en papel. No es mucho, pero algo es algo.
Respecto a lo que comentas de la tecnología y ese esclavismo multitarea que nos impone, lo suscribo cien por cien. Cuando escucho a alguien elogiar el ahorro de tiempo que supone la cosa digital siempre le pregunto ¿Ahora tienes más tiempo libre que antes? Todavía no he encontrado a nadie que me diga que sí. Y es que las empresas que la desarrollan lo hacen para obtener beneficios no para que uno tenga tiempo para pensar en sus cosas.
Jo, las dos preguntas con las que finalizas tu artículo son tremendas. Tanto que desde que te estoy escribiendo estas líneas no he sabido qué responderme. Espero lograrlo algún día. Un fortísimo abrazo!!
¡Hola, David! Que bien has empezado, haciendo ese ejemplo en base a esas películas de mafiosos, ja, ja. es una muy buena muestra de cómo nos vamos enmarañando y dejando seducir y esclavizar, accedemos por ambición y después nos quedamos enganchados por miedo.
BorrarLo del millonario es cierto hasta un punto, porque también no duermen bien pensando en aumentar su fortuna, en si los robarán, si de verdad los aman a ellos o a su dinero..., ja, ja. No hay felicidad completa David, solo los que no tienen nada que perder o ganar, los locos y los tontos son felices. Y es tan así que los locos ni se enferman y como dice el dicho, "nada dura más que un loco", muestra suficiente para entender que la mente y todos sus agobios, elucubraciones y miedos, es la causante de las enfermedades.
Muy bueno eso que señalas de cada uno rebelarse con pequeñas cosas, no importa lo poco, ese poco de cada uno, es mucho en conjunto y es lo que quiero dejar ver con eso de la individualidad sin olvidar el colectivo. Me recordó esa película animada titulada "Los Mitchell contra las máquinas", si no la has visto trata de verla, te gustará, y también el señor Michell, eso creo, ja, ja,
Lo de la tecnología está cercenando nuestra existencia, afecta ante todo la salud ese exceso de radiación y esa explotación laboral está influyendo en las relaciones familiares y de parejas, estamos tan desamparados y alejados unos de otros..., a pesar de que estamos a un click de distancia, algo muy penoso, y una muestra es eso que dices, que aun nadie te ha contestado que sí.
Mil gracias David, por tu tiempo y excelente comentario y por ese final que dejas, espero que pronto puedas responderte esas preguntas.
Otro fortísimo abrazo para tí, sigue disfrutando tu vida con la mayor libertad y felicidad posible.