miércoles, 26 de marzo de 2025

Sosiego vs atareo

Al inicio del libro “La importancia de vivir” de Lin Yutang, aparece la siguiente frase de CHANG CH' AO.

“Solamente quienes toman sosegadamente aquello por lo cual se atarea la gente del mundo, pueden atarearse por aquello que la gente del mundo toma sosegadamente”. 

Y le agregaría al final, eso que le agregó Bertolt Brecht al final de su famosa frase, … esos son los imprescindibles.

Lo primero es que esta frase aparece en un libro que se publicó en el 1937, cuando la vida era muy diferente, tranquila y sosegada en comparación a la de hoy, donde las prisas protagonizan cada segundo de la caótica y volcánica vida que se vive.


Si bien es cierto que la tecnología ha facilitado los avatares laborales, no es menos cierto que nos lleva a una velocidad que nos tiene bajo una fuerte presión psicológica que nos hará colapsar como especie.

Lo segundo es preguntarnos lo siguiente:

¿Por qué se atarea mayormente la gente?
¿Por qué me atareo yo?

¿Qué toma sosegadamente la gente?
¿Qué tomo sosegadamente yo?

Eso sí, responder con la mayor honestidad posible. Así sabremos cómo andamos en este loco ajetreo mundial.

Si a tropel
Con anteojeras y fuete.
Como el ganado, en manada.

Y si tengo independencia de pensamiento y actuación, averiguar:

Si me muevo por convicción propia, a mi ritmo, impulsado por mí valor. 

O si me dejo llevar por las masas, alocado y contra el reloj, influenciado por el miedo.  


Sea la que fuere nuestra respuesta, la cuestión es saber que hay dos factores en la vida que nos mueven de manera individual y como colectivo. 

Estos son:

El valor y el miedo. Y cada uno tiene sus propios vericuetos. 

Entonces alojarnos en uno de estos tiene una fuerte carga emocional y de responsabilidad, para con uno mismo y para con los demás.

A veces ni siquiera entendemos el porqué de sentir miedo, si es infundido o heredado, parte de nuestro ADN. 

Igualmente se hace incomprensible saber de dónde nos viene el valor que nos hace enfrentarnos a lo que sea con una fuerza casi indestructible y hasta intimidante, si es auténtico y único, infundido o heredado, parte de nuestro ADN. 

Esta breve introspección que tal vez creas que no sirve de mucho, te ayudará a conocerte y entenderte mejor y quién sabe si hasta te saque ese don aun reprimido. Te dé confianza en tí mismo, te sacuda, y te haga ver que cada cosa tiene miles de puntos de vista, y lamentablemente los que se nos hacen visibles a priori y a los que nos aferramos, se acercan más al miedo que al valor, y que ese miedo es irreal, un holograma creado por la mente debido al instinto de supervivencia.


Lo tercero es preguntarnos 

¿Qué me va a mover a partir de hoy?

¿El miedo o el valor, las masas o mi propia decisión?

¿De qué estás dispuesto a desprenderte ya..., hoy..., ahora mismo?

Es hora de enfrentar el monstruo que está en nuestro armario y nos obliga a andar siempre con la misma ropa, por temor a abrirlo.

Solo así, logrando esa paz interior, alcanzaremos a crear un mundo mejor. Busca primero dentro de ti, y luego esparce tu sosiego al exterior.

I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

miércoles, 12 de marzo de 2025

¿Dijiste desamor?

Este mes el Tintero de Oro convoca a escribir un microrrelato sobre el desamor, y las musas que al parecer ya no me aman, han aparecido ¿A confesarme su desamor? ja, ja. ¡Las amo tanto! que complacerlas es un lujo, así que les comparto sus desahogos.


Siempre me ha llamado la atención la palabra Desamor, porque aunque se fundamenta en la ausencia de amor, se resguarda en su sombra para justificarse, se revuelca en él, para desquitarse y solo vive para lamentarse y poder desahogar su dolor.

Se cuestiona mucho por qué, el que sufre por desamor, escribe poemas y canciones tan hermosas. Eso me recuerda que en una de sus presentaciones aquí en el país, el cantante boricua Gilberto Santa Rosa, comentó que una pareja de recién casados le pidió que cantara una de sus canciones, se sorprendió porque era una de las que hablan de sufrimiento y desamor, preguntó 
¿Por qué a las personas por muy felices que sean, les gustan más las canciones de desamor? 

Esto suena contradictorio y hasta gracioso, pero hay mucho trasfondo ahí. 
Gilberto Santa Rosa canta muchas así, aquí dejo una, ja, ja.

Será por eso que se dice que, nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde…



¿Dijiste desamor?   250 palabras

Marcos creció sin amor, sus padres siempre lo rechazaron. No supo valorarse, se mantuvo bajo perfil, temeroso de recibir más rechazos. Hablaba poco, caminaba despacio y nunca hacia preguntas, su silencio era su voz.

Atraído por primera vez por una joven de delicados modales y sutil belleza, los conflictos internos empezaron a debatirse en su mente, temblaba cuando la veía pasar cerca de él, sentía deseos de acercarse y declararle su amor, pero el miedo a su rechazo y las burlas, lo frenaba. 

Supo amar a Mariela en silencio por mucho tiempo, durante casi toda la carrera universitaria, nunca encontró valor para abordarla, pese a que ella no tuvo ninguna relación amorosa en todo ese tiempo, y lo miraba de reojo.
 
Mariela, educada con rectitud casi enfermiza, aprendió que el amor era debilidad indecorosa, por eso se alejaba de todos.  
 
Resultaba muy difícil acercarlos, Dios sabe cuánto lo intenté porque Mariela también amaba a Marcos. 

Hay una creencia errónea conmigo, dicen que lanzo flechas amorosas para unir los amantes, pero yo solo miro el latir de sus corazones y trato de acercarlos. Cuando hay interferencia fuerte, bloqueos por emociones muy cerradas, mis manos están atadas.

Lo que si podía hacer era tratar de que Marcos se fijara en otra chica, una libertina que lo iniciara en esos asuntos del placer, para que olvidara a Mariela. 

Así fue, sin equivocarme… 

Me corrijo, me equivoqué. 

Mariela sabía que solo podría amar a Marcos por siempre, y optó por el suicidio. 

CUPIDO, ARREPENTIDO.

Comparto en la hermosa voz de Ivette Cepeda la canción Si yo hubiera sabido”, que le va muy bien, al micro.




I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

jueves, 6 de marzo de 2025

Señales de humo

Aunque el insomnio me visita con frecuencia, tengo varios sueños en una misma noche y regularmente los recuerdo. Pues anoche no fue diferente, me desperté con un vago recuerdo del último sueño que tuve, y con una frase extraída de él.

En el sueño, trataba de consolar a alguien muy cercano que estaba enojado y muy dolido por la actuación desconsiderada de un amigo al que había ayudado y apreciaba mucho, me vi diciéndole al abrazarlo que 

“Lo importante no es lo que se recibe, sino lo que uno da”.

Esa frase me resonó varias veces antes de despertarme completamente y enseguida me dije, va reflexión para el blog, y precisamente ayer una querida amiga bloguera, Irene Garza, me dejaba un comentario en la última entrada, aquí lo copio

“Te escribo porque hace días que no publicas, y se te añora, muy mucho, :) Así cuatro palabritas, como un telegrama o señales de humo, ja, ja, ja. Besos, y feliz mes de marzo, querida Idalia”.


Fíjense cómo trabaja el cerebro y la conexión humana, en sueños se me susurraron de mi propia voz esas escasas palabras, resultaron ser más de cuatro, pero son tipo telegrama para dar esas señales que me pedía.

Irene, espero que lo que surja como reflexión de la frase te sea de agrado y provecho.

Pues de vuelta a la frase “Lo importante no es lo que se recibe, sino lo que uno da”.

Ustedes dirán que somos humanos y es inevitable sentirnos defraudados, así es y pasa, pero si permitimos no quedarnos en ese sentir y rápidamente reaccionamos, nuestro pesar no durará mucho.

Cuando queremos a alguien y lo ayudamos de la manera que sea, o le hacemos regalos apropiados, no deberíamos hacerlo con la intención de recibir algo a cambio. La generosidad no es un trueque, ni un compromiso, es algo espontáneo que nos hace sentir bien al ser así, esperar que también los otros lo sean es mezquino y le quita la belleza a la supuesta generosidad que tuvimos, que es más bien un seguro de vida, por así decirlo.

El enojo es normal, pero debe ser pasajero, no anidarlo ni tomar represalias contra quien nos defrauda o nos hiere, quizás, hasta sin saber que lo hace, o porqué lo hace. 

Siempre estamos esperando cuando damos, y lo más hermoso es que aun sin esperarlo recibimos, por cada dádiva. 
Lo que sucede es que no necesariamente viene de la misma persona favorecida, hay tantas bendiciones que recibimos hasta de desconocidos y que pasamos por alto, que si sumáramos lo dado por lo recibido, y lo pusiéramos en la balanza, es casi seguro que quedaríamos en deuda siempre.


Además de que la satisfacción de dar, no se compara con la de recibir, siempre y cuando se dé con generosidad y desprendimiento verdadero. La mayor recompensa es ese sentimiento de gozo y gratitud inmediata de ambos lados, y lo más sano sería que luego se quede en el olvido, así no creamos compromisos, ni estamos a la expectativa de recibir compensación.

Pero como no vivimos de lleno el presente, porque el pasado nos supera, perpetuamos ese momento y si un dia teniendo la oportunidad de reciprocarnos, no lo hacen, entonces nos sentimos mal y hasta juzgamos duramente el hecho.

Retomando el sueño, lo mejor fue que esa persona a la que le hablaba entendió mi punto de vista, reconoció su error y cambió su enojo por comprensión.

Volviendo al mensaje de Irene, le contesté que mil gracias por estar atenta, que seguía con vida, pero que al parecer el blog agoniza, las musas han desaparecido, pero que trataría de llegar a cumplir los doce años del blog en julio, luego ya veremos si lo dejo morir, y que escribiría, aunque fuera el abecedario o las letras de alguna canción, esto último a son de broma. 


Bueno, nunca me canso de agradecer lo rápido que funcionan las conexiones espirituales cuando tenemos los canales bien abiertos, cuando hay buena recepción y la suficiente humildad para reconocerlas y agradecerles. 

Así que, Irene, aquí pusiste un grano de arena valioso para que el blog continúe respirando y para completar como sigue, la frase inicial.

Lo importante no es lo que se recibe, sino lo que uno da. Aunque también, lo que se recibe con el corazón, es muy valioso.


Gracias    por solicitar señales, espero que estas te lleguen nítidas… 


P.D. Tu nombre es para que aparezcan las letras del abecedario, ja, ja. Sabias que significa "Paz".


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

viernes, 14 de febrero de 2025

¿Agoniza la humanidad?

Donde hay movimiento, hay vida, y donde hay vida hay aprendizaje, todo lo que existe respira, se contrae y se dilata periódicamente, unas veces se mueve con suavidad, otras con brusquedad, y en una gran mayoría estos movimientos son imperceptibles, como en las rocas, es parte del arte de vivir y su diversidad.

Se dice que nos acercamos a una nueva humanidad. Que somos seres de luz revestidos de carne y huesos, con flexibilidad limitada y controlados por la mente, que mayormente trata de gobernar a nuestra consciencia, que no es otra cosa que todo el flujo de sabiduría y energía que Somos.

Diría que somos seres de luz y de oscuridad que al fundirse dan origen a la humanidad, que es la que nos permite habitar en este plano terrenal, con la finalidad de recopilar experiencias diferentes, las que les sirven de alimento a todo el universo orbitacional o consciencia universal.

Los humanos, nos camuflamos para no arriesgar ni desperdiciar nuestras energías.
 


Estamos provisto de muchas capas de armadura para protegernos de los embistes emocionales de la vida y hasta de nosotros mismos. 
Por eso se le ha restado valor a la oscuridad, para escabullirnos en su negrura y presentamos como seres puros que se han visto en la obligación de ceder y someterse a fuerzas superiores. 

Pero en realidad, la belleza, la magia de la vida y la existencia es esa mezcla de luz y oscuridad, del blanco y negro a partes iguales, como en el caso de la cebra, cuya perfección es retadoramente maravillosa.

La modernidad ha corroído esas capas y nos estamos desnudando por fin, aunque el miedo a hacerlo nos está llevando a extremos insospechados (todo tipo de cirugías estéticas, obsesiones de aeróbicos y alimentarias, etc.), tarde o temprano nos quedaremos sin piel ni huesos, y esa consciencia energética que somos retornará a su matriz o lugar de origen.

Lo que va, viene, y lo que es, ya fue, nada es nuevo y todo es relativo, tanto la vida como la muerte lo son, porque nada permanece (todo cambia) y nada muere (todo se transforma). Por eso siempre seremos viajeros del espacio, de la vida y del todo y al mismo tiempo somos las naves espaciales, el germen de la vida y el complemento de todo.



La vida no tiene fecha de caducidad, porque tampoco tiene fecha de fabricación, jamás termina, siempre está fluyendo, yendo y viniendo, SIENDO, sintiendo y evolucionando, muriendo y renaciendo. 

Cada muerte es un avance más de la infinita espiral, que cual serpiente se mueve sigilosa, pero audaz, firme en su camino hacia esa presa que le servirá de alimento, de sostén para seguir avanzando en su búsqueda material, que la llevará a esa fuente espiritual de donde viene y hacia dónde va con nuevas aportaciones de vida.

Cada especie es única al igual que cada individuo o ente lo es, pero todas tienen un mismo factor común llamado vida y pasan por un mismo proceso de desarrollo (nacer, crecer, multiplicarse y morir), cada uno es vital, pero sin el anterior deja de existir, o sea que hay cierta dependencia de vida, por eso es tan importante quemar etapas, ir subiendo los peldaños uno a uno, volarse alguno implica caídas y retroceso.

Por más que nos esforcemos en que las cosas no sucedan, sucederán y por más que rogamos que sucedan, no lo harán, eso porque nada está desligado, todo está entrelazado y lo que ya empezó su proceso, nada ni nadie lo detendrá. 

Es la razón por la que debemos armonizarnos con toda la vida vivida y con todas las vidas ajenas existentes, y la mejor forma de hacerlo es a través del AMOR. 




Y a propósito del amor, FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD PARA TODOS.

Hagamos que este día sea celebrado a diario de la única forma en que se merece, respetando y amando de corazón al prójimo y a uno mismo, a toda vida existente. 


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

lunes, 27 de enero de 2025

Hablando de la vejez

El Tintero de Oro propone un nuevo reto para sus microrrelatos este mes de enero, sobre el tema de la vejez, que tiene tanto jugo para extraerle como cantidad de personas envejecidas hay en el mundo, y eso que la pandemia se llevó a muchos de ellos, aun así, el número es enorme y por suerte cada día se van sumando más...

Como en mi última participación en los micros del Tintero el tema central era la vejez, esta vez paso, pero aprovecho para escribir una vez más sobre el tema a manera de reflexión y compartir una especie de soliloquio que me inspiraron las musas.  


Al final dejaré un mensaje que hace mucho tiempo recibí por correo y tengo en una de las páginas del blog. Desconozco el autor. 

Entrando en el tema, del que puedo hablar con conocimiento de causa, sea porque tengo a mi padre anciano, con 96 años, en condiciones bastante aceptables para su edad, tanto físicas como mentales, y también por mis 65 recién cumplidos, ya en la antesala de la vejez, puedo decir que me está mirando, aunque mantenga la distancia. 

Pues bien, con el paso de los años apreciamos más los días, la naturaleza y la belleza interior, esa que es el reflejo de nuestra alma, nuestra verdadera esencia espiritual. Apreciamos más a los demás, hay cierto cariño hacia ellos, una especie de conexión afectuosa tal vez inexplicable, pero emocionalmente necesaria.

Si en los niños hay inocencia y ternura, en la vejez hay sapiencia y dulzura, dos etapas de vida que tienen mucho en común, una marca el inicio y la otra el final, pero ambas son iguales de hermosas e indescifrables, ya que, así como no sabemos lo que está pasando por la mente de los niños pequeños, ni entendemos su lenguaje, tampoco lo que están pensando nuestros viejos mayores, que también hablan de forma muy extraña a veces.

A medida que seguimos envejeciendo muchas cosas materiales dejan de tener importancia para nosotros, hasta la alimentación. Estamos medio absortos del mundo, divisando el sendero final del recorrido. 
Al ir envejeciendo nos hacemos sabios por las experiencias y aprendizajes de vida. Somos más independientes de las etiquetas y el qué dirán, más auténticos…, quizás porque entendemos que ya poco o nada tenemos que perder, o porque conocemos el verdadero valor de la vida, y nos hacemos conscientes de que el final, es siempre un nuevo comienzo.

De esa manera, comenzamos a hacer el viaje de regreso al origen de nuestra existencia, y a deshacernos de la carga material y emocional que acumulamos, a donde vamos no necesitamos nada, solo el cúmulo de energía adquirida con nuestras experiencias terrenales.


Aquí les comparto lo que catalogo como un soliloquio



Viejo, ¿Y qué?   204 palabras

Me llaman viejo porque he vuelto a ser un niño

Tratándome sin respeto, olvidando que he vivido muchos años ya

Años que ojalá todos puedan alcanzar.

Miro a mi alrededor, sé que ya no pertenezco a este mundo

Más, sigo amando toda su belleza y lo mucho que me dió

Días soleados, alegres y coloridos

Noches claras plagadas de estrellas y esplendor

También amarguras que no supe endulzar

Lágrimas que no dejé que me ayudaran a secar

Ruidos y algarabías incontrolables

Silencios y soledades insospechables

De todo comí y bebí, a granel y también a sorbos

Incluso del amor prohibido hice mi nido

Disfrutando su néctar y olvidando lo prometido

Más, ahora que con desprecio me llaman viejo

Solo tengo sin estrenar un único anhelo

Cerrar los ojos, abrir los brazos y alzarme en vuelo

Para verte de nuevo sonreír y decirme

Aunque sea una sola vez “Te quiero”

Y cual pájaro feliz, poder encontrar consuelo

Descansando en una nube en lo más alto del cielo

Pero si acaso me cayera al despertar de este sueño

Ten por seguro que volvería a esta vida

Para vivirla de nuevo con la misma alegría

Y quizás tener la suerte de que en ella tú seas mía.  


Para terminar, les dejo el mensaje del que les hablé, de autor desconocido, al menos para mí.

Como amar al adulto mayor
 
Déjalo hablar… porque hay en su pasado un tesoro lleno de verdad, de belleza y de bien.

Déjalo vencer… en las discusiones, porque tiene necesidad de sentirse seguro de sí mismo.

Déjalo ir a visitar... a sus viejos amigos porque entre ellos se siente revivir.

Déjalo contar... sus historias repetidas, porque se siente feliz cuando lo escuchamos.

Déjalo vivir... entre las cosas que ha amado, porque sufre al sentir que le arrancamos pedazos de su vida.

Déjalo gritar... cuando se ha equivocado porque los ancianos como los niños tienen derecho a la comprensión.

Déjalo tomar un puesto… en el automóvil de la familia cuando van de vacaciones, porque el próximo año tendrás remordimientos de conciencia si ya no existe más.

Déjalo envejecer... con el mismo paciente amor con que dejas crecer a tus hijos, porque todo es parte de la naturaleza.

Déjalo rezar... como él sabe; como él quiere, porque el adulto mayor descubre la sombra de DIOS en el camino que le falta recorrer.

Déjalo morir... entre brazos llenos de piedad, porque el AMOR de los hermanos sobre la tierra, nos hace presentir mejor el torrente infinito de amor del PADRE en EL CIELO.

FIN DEL MENSAJE



I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

viernes, 17 de enero de 2025

La milla extra

Siempre tenemos metas y propósitos por cumplir que nos llenan de ilusión y son el motor que nos impulsa a seguir adelante en esta vida, en la que no todo es color rosa, hay muchas piedras grandes en el camino que a veces nos cuesta saltar, y salir ilesos es casi un imposible.

Los tropiezos traen consigo secuelas, pero también aprendizajes. 


Al aventurarse y arriesgarse a transitar lo desconocido, por alguna razón del alma, por un ímpetu que no podemos controlar, o simplemente porque la vida nos fue llevando casi sin darnos cuenta a determinados lugares y metiéndonos en asuntos que a pesar de no percibirlos como propósitos nuestros, sí lo son.

Es muy común escuchar decir 

“Yo nunca pensé que podía llegar a ser esto o aquello, o vivir tan lejos de mi casa y los míos”. 
 
“Jamás se me hubiera ocurrido pensar que la salida de esa noche iba a marcar un nuevo rumbo en mi vida”

“Nunca sabré porqué dije que sí, tomé ese vuelo y mi vida dio un giro que me hizo descubrir mi Yo verdadero”.

 O cosas por el estilo… 

Por muchas vueltas que le demos a esos avisos debido a los temores que guardamos dentro, y a la supuesta seguridad que nos brinda lo conocido, hay algo más fuerte que nuestra persona física, que nuestros miedos y todo tipo de especulaciones, que nos seduce y reviste de un valor casi irracional para conducirnos hacia un algo desconocido, pero muy convincente para lograr movilizarnos.  




A veces logramos alcanzar nuestras metas y nos quedamos con cierto vacío existencial, como si no hubiéramos completado el proceso del éxito esperado. Es ahí donde debemos caminar la milla extra, pues es casi seguro que ese éxito no es la culminación de nuestro propósito, sino un eslabón o peldaño más de la escalera ascendente en nuestro andar. 

Caminar la milla extra es dar más de lo que esperamos o se espera de nosotros, es demostrarnos que hay una fortaleza interior inagotable y que siempre se puede llegar un poco más lejos de la meta.

Viendo lo expresado en retrospectiva, la meta es una utopía, no hay tal meta, lo que sí hay es un sendero para andar y conocer sus montes y llanos, sus oasis y desiertos, sus flores y espinos, sus alegrías y tristezas… Pero sin una finalidad no hay forma de que empecemos el viaje y de que en el transcurso nos demos cuenta de que en la unión está la fuerza.




El 2025 será un año decisivo para caminar muchas millas extras y culminar nuestro viaje terrenal. No olvidemos lo aprendido en tantos años y siglos anteriores. 

OJO, la vida se está abriendo camino por sí sola y nos tratará de salvaguardar de alguna manera, cooperemos con este propósito universal, o pereceremos como raza predominante y colectivo humano.  


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

lunes, 6 de enero de 2025

Siempre se aprende...

La vida es un gran misterio en la que siempre se aprende y se regocija el alma con cada nuevo aprendizaje. 

Pues bien, hay regalos y hay obsequios, quizás tengan el mismo significado estos dos vocablos, pero para mí, hay cierta diferencia en ellos.

Los regalos, son algo generalizado, cualquier detalle sirve a la hora de entregar un presente, ya sea por compromiso, agrado, cumplido, etc.

Los obsequios, son algo personalizado, buscado específicamente para un alguien especial o determinado al que desees agradar, agradecer o acariciarle el alma. Puede haber un motivo especial para otorgarlo como también ninguna razón aparente, solo guiado por tu corazón.

Se dice que todo está interconectado y que lo que es para tí, te atrae o lo atraes, y que nunca es tarde, si la dicha es buena. 

Para finalizar el año, nuestra querida compañera y admirable bloguera Irene Garza, hizo un precioso obsequio a los más frecuentes lectores en su blog “La Quimera”. Tarjetas musicales consistentes en vídeos que su corazón relacionaba con nuestros respectivos blogs y personalidades…  




El vídeo que me dedicó Irene, además de encantarme el detalle, me llegó muy profundo al alma y me sentí bastante identificada con él, tanto que, indagando en la esencia del video (la canción y la artista) descubrí un personaje desconocido para mí — me llenó de alegría saber de su existencia y legado—, conocida como La abuela Margarita

Estoy segura de que como nada sucede por casualidad, su sabio legado me servirá para seguir transitando este camino con más facilidad y ligereza álmica.  

Dejo aquí parte de la información que encontré sobre ella y su trayectoria de vida, además de un vídeo con la canción, en el cual ella actúa junto a Amparo Sánchez. 

La respetada abuela Margarita (Margarita Núñez García) Nativa de Jalisco-Guadalajara (México), se crió en el campo con su bisabuela curandera, y vivió más de veinte años en la montaña. Viuda, con dos hijas y varios nietos, la abuela decía haber aprendido "el amor sin apego" y que "la muerte no es muerte, es solo cambio".

Sus famosos cantos vibrantes estaban dedicados a los elementos de la Naturaleza, el sol, el agua, la tierra, el aire. Practicó círculos de danza y canto, temazcales (baños de vapor ancestrales), honras al "Gran Espíritu" (cualquiera sea la forma de nombrar esta energía divina). Su tarea principal consistió en acompañar a muchos en sus búsquedas interiores mediante conferencias y retiros.
Desde hace muchos años, la chamana, humilde consejera y sabia de su tierra, formaba parte del Consejo de Ancianos Indígenas, una reunión a nivel internacional que integra a líderes de pueblos originarios para difundir su mirada sobre la Tierra y la humanidad.
En una entrevista dijo lo siguiente: En la vida todo es experiencia, y las experiencias son necesarias. Habrá que preguntarse: '¿Por qué está uno luchando?'. Una vez que las cosas suceden, pasado un tiempo hay que aceptarlas." 

Transmisora de una filosofía de vida basada en el amor, el respeto a la Naturaleza y al cuerpo que somos, la abuela Margarita, heredera de la cultura maya y portavoz de sabiduría ancestral falleció a los 86 años, dejando un buen legado filosófico propio de una líder espiritual maya, con sus consejos y ceremonias, además con su ejemplo.

Aquí algunas de sus más famosas enseñanzas:

- "Si quiero algo me lo doy a mí misma. Y funciona. Porque una cosa es ser limosnero y otra, ordenarte a ti mismo, saber qué es lo que necesitas. Muchos creyentes se han vuelto dependientes, y el espíritu es totalmente libre; eso hay que asumirlo. Nos han enseñado a adorar imágenes en lugar de adorarnos a nosotros mismos y entre nosotros”. 
- "Cuando la humanidad recuerde quién es, vendrá un cambio maravilloso."
- “Recuerda, la vida es preciosa / la más grande tarea es amar y ser amada / Recuerda, la vida es preciosa, la más grande tarea es amar y valorar todo lo que me rodea / Y ser feliz, feliz, feliz. Y bueno, yo digo que, si te repites cien veces eso mismo, el cansancio se va a acabar."
- "Ya no me preocupo en ser descendiente de ninguno. Lo importante es que somos seres humanos. Antes me interesaba la lengua maya, la náhuatl y muchas cosas, pero hoy me interesan la intuición y la clarividencia."
- "Yo les invito a no hacerse discípulo de nadie, pues cuando uno se hace discípulo, entrega el poder."
- "El poder del Gran Espíritu está ahí para todos, basta tomarlo."
- "Nuestros pensamientos tienen el poder de crear nuestra realidad".
- “El mundo ahorita es tecnológico. La Madre Tierra está llena de tecnología y de industria, pero hay muchas industrias que dañan a la Madre Tierra y la dañan muchísimo. Un día nuestro amor a la Tierra nos volverá a unir y las abandonaremos, desaparecerán. Entonces la tecnología nos servirá para medir la distancia entre nuestras capacidades de clarividencia, intuición, poder de ubicuidad, clariaudiencia.”
- "El despertar femenino corresponde al corazón y afecta por igual a hombres y mujeres. Nacemos con dos posibilidades, el amor y el miedo, y se trata de cambiar las emociones hacia al amor."
- "Debemos ver nuestro cuerpo como sagrado y saber que el sexo es un acto sagrado, esa es la manera de que sea dulce y nos llene de sentido. La vida llega a través de ese acto de amor. Si banalizas eso, ¿qué te queda? Devolverle el poder sagrado a la sexualidad cambia nuestra actitud ante la vida. Cuando la mente se une al corazón todo es posible."




IRENE, mil gracias preciosa joven de mágicas letras y enorme corazón de oro, te dedico esta entrada y agradezco que me llevaras hasta esta gran mujer, que vivió lo suficiente como para envejecer con lucidez y belleza, transmitiendo su sabiduría, bondad, amor, respeto a la vida y al planeta que habitamos.

GRACIAS ABUELA MARGARITA POR TU SABIO LEGADO Y AMOR.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

domingo, 22 de diciembre de 2024

Adiós al 2024, nace el 2025

Darle una despedida cariñosa al 2024 y recibir el 2025 lleno de ilusiones, afirmando que este será un año de cambios positivos y grandes transformaciones de consciencia, ya sea de manera suave o de forma drástica para el bien de la humanidad y el planeta, es casi un deber vital. Lo esencial es comprender esa necesidad imperiosa de parar tanta violencia, egoísmo y daño ocasionado por tanto tiempo, sin que una brecha de luz asome y asombre en esos pueblos del mundo que viven en agonía y zozobra constante al igual que nuestro bello planeta.

Cada ser humano es responsable de crear consciencia, provocando esos cambios positivos en su interior, de enviar luz y amor con su buen accionar rompiendo así la cadena de sufrimiento que azota al mundo, en nuestras manos está armonizar con este pensar y sentir.

2025 decreto aquí que serás un año decisivo para hacer que los hombres cambiemos para bien, esperando que la forma de hacernos entender no sea tan dolorosa como la merecemos por inconscientes, ambiciosos e indiferentes.

Reflexionemos un poco en estos días y cada uno saque las conclusiones necesarias para cambiar las actitudes dañinas y brindarles a las generaciones siguientes la posibilidad de un mundo donde EL AMOR sea la única bandera que ondee siempre con gracia y libertad. 
 
Y hablando de amor, aprovecho para compartirles esta fotografía con el nieto Malik en el colegio, celebrando el día de los abuelos y último día de clases este año.

Gracias Malik por existir


Foto del 31 de diciembre

El amor une a los hombres, los pueblos y las naciones, también a las familias y a los desconocidos, tiene el poder de hacer que todo brille con luz propia, de unir los corazones con lazos invisibles e irrompibles, dándole sentido a nuestra existencia y colmándonos de gozo interior y felicidad.




GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, por colaborar con vuestra presencia en este hogar virtual.

Brindo por salud, comprensión y amor en este 2025.
 
Bendecidos seamos todos y renacidos en amor y paz. 


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Ansiedad con cada nuevo año


Ya casi despedimos otro año. Difícil y turbulento para una gran mayoría a nivel mundial, pero la temporada navideña apaña un poco esa pesadumbre, ya que la gente se contagia de la alegría y el colorido propio de esta fecha, donde los cristianos celebran el nacimiento de Jesús, esa icónica figura que dividió la historia del mundo en dos etapas, antes de Cristo (a. C) y después de Cristo (d. C).


En estos días la esperanza se hace más presente, la gente sonríe un poco más y se olvida por ratos de sus males. Las fiestas, villancicos, regalos y dádivas, encienden los corazones y cada cual vive a su ritmo la navidad, con la gratitud y el amor que tengan para dar y con el deseo de que las cosas mejoren para bien de todos.

También la navidad trae consigo ansiedad, unos por muchos compromisos sociales y compras excesivas, y otros por carecer de casi todo y ver más de cerca sus escasas posibilidades para con la familia y los amigos, si es que por lo menos eso tienen, hay otros que ni siquiera tienen ese consuelo. 

Por lo que, debido a diferentes causas, se produce una agitación fuera de control en las emociones, que van desde la rebosante alegría hasta la insufrible impotencia, tristeza y soledad. 

Así que esta fecha no es tan diferente del resto del año, cada día hay de todo en la viña del señor, como dicen; tristezas y alegrías, dicha y amargura, penas y gozo... 

Si quieres compartir, pues comparte.
Si deseas reír, bailar y fiestear, solo hazlo.
Si te sientes solo, triste y melancólico y quieres apartarte del bullicio, no dudes en hacerlo.
Y si lo único que sientes son ganas de llorar y limpiar el alma con tu llanto, pues que lluevan tus lágrimas, ellas te servirán más que las fiestas y los tumultos callejeros.

Sea lo que sea que desees y hagas, lo único que no debes permitir es sentirte mal por lo que decidas hacer, pues trata de que sea tu voluntad y decisión, no la de otros. 
Y si te sucede que no sabes qué hacer, o tu deseo es no hacer nada, no te sientas mal por eso, solo vívelo de acuerdo a tus sentimientos más hondos y emociones sinceras.


Disfruta de tu libertad de elegir, ten una muy hermosa y sincera navidad.

Y que puedas tener la dicha de visionar un año venidero próspero, tanto emocional como espiritualmente hablando, esa es la verdadera prosperidad, teniendo esta, la economía también florecerá.

Gozosos días llenos de salud y bienestar.

Para despedir el año y dejarles algo en qué pensar, transcribo la siguiente reflexión, haciendo este recordatorio.

Nunca te fijes en la apariencia, porque ésta cambia con el tiempo.



CUANDO NO SEPAS QUE HACER, NO HAGAS NADA   Cuento budista

Buda y sus discípulos emprendieron un viaje por diversos territorios y ciudades. Un día en que el sol brillaba con todo su esplendor, vieron a lo lejos un lago y se detuvieron, asediados por la sed. Al llegar, Buda se dirigió a su discípulo más joven e impaciente y le dijo:
–Tengo sed. ¿Puedes traerme un poco de agua de ese lago?
El discípulo fue hasta el lago, pero cuando llegó, un carro de bueyes comenzaba a atravesarlo y el agua, poco a poco, se volvía turbia. Ante esto, el discípulo pensó: «No puedo darle al maestro esta agua fangosa para beber», por lo que regresó y le dijo a Buda:
–El agua está muy fangosa. No creo que podamos beberla.
Pasado un tiempo, Buda volvió a pedir al discípulo que fuera hasta el lago y le trajera un poco de agua para beber. El discípulo así lo hizo. Sin embargo, el lago todavía estaba revuelto y el agua perturbada. Regresó y con un tono concluyente dijo a Buda:
–El agua de ese lago no se puede beber, será mejor que caminemos hasta el pueblo para que sus habitantes nos den de beber.
Buda no le respondió, pero tampoco realizó ningún movimiento. Permaneció allí. Al cabo de un tiempo, le pidió al mismo discípulo que regresara al lago y le trajera agua. Éste, como no quería desafiar a su maestro, fue hasta el lago; iba furioso, pues no comprendía porqué tenía que volver, si el agua estaba fangosa y no podía beberse.
Al llegar, observó que el lago había cambiado su apariencia: tenía buen aspecto, lucía calmo y cristalino. Recogió un poco de agua y se la llevó a Buda, quien antes de beberla la miró y le dijo a su discípulo:
–¿Qué has hecho para limpiar el agua?
El discípulo no entendía la pregunta. Él no había hecho nada, era evidente. Entonces, Buda lo miró y le explicó:
–Esperaste y la dejaste ser. De esta manera, el lodo se asentó por sí mismo y ahora tienes agua limpia. ¡Tu mente también es así! Cuando se perturba, sólo tienes que dejarla estar. Dale un poco de tiempo. No seas impaciente. Todo lo contrario: ¡sé paciente! Tu mente encontrará el equilibrio por sí misma. No tienes que hacer ningún esfuerzo para calmarla. Todo pasará si no te aferras.

“Una preciosa historia en torno a una de las actitudes más difíciles de asumir en la vida: no hacer nada y sólo dejar que las cosas sucedan”.


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

domingo, 1 de diciembre de 2024

La introspección

El vocablo “introspección” cuyo significado es hacer una inspección interna, lo defino como el contenido oculto que el espejo muestra como parte de nosotros, ya que nuestra expresión facial lo revela de inmediato. 



Aunque no estemos con los ojos tan abiertos para notarlo, o porque al notarlo huimos en seguida de ese reflejo (no hay peor ciego que el que no quiere ver), algo en nuestro interior sabe la vedad, solo la rehuimos para no tomar el control y la responsabilidad absoluta de nuestros pensamientos y actuaciones. 

Cuando asomamos el rostro al espejo, y casi de inmediato nos enfocamos en el físico por partes, los ojos, la boca y nariz, el pelo etc., tratamos de evadir el reflejo real de nuestro rostro en conjunto, si lo hiciéramos notaríamos aquello que está dentro de nuestra imagen, el malestar que se oculta y a primera vista tratamos de obviar evitando autoanalizarnos a fondo.

La vida exterior es muy compleja para ocuparnos de la vida interior, es el pensamiento generalizado, y es por eso, por enfocarnos más en lo externo, que vamos en estado de ánimo apagado y derrotista, inconformes, en busca de felicidad cambiamos de: trabajo o profesión, de amigos, parejas y hasta de casa, ciudad o país, ya que creemos que son estas las razones más obvias de nuestra inconformidad o malestar emocional en los mejores casos, o de vacío existencial en los peores. 




Para hacer una introspección no necesariamente tenemos que tener papel y lápiz a mano y dedicar semanas a autoevaluarnos, o asistir al psicólogo para que nos escuche por horas en varias sesiones. 

En verdad, no es tan complicado, solo se necesita ser honesto con uno mismo y afrontar la realidad sin miedo. Así que la podemos hacer —si somos lo suficientemente valientes y perspicaces— mediante un espejo, ya que es fiel a nuestro sentir, por más maquillaje y muecas sonrientes que hagamos, hay un halo que no se puede disfrazar y allí es donde —si de verdad tienes el valor— surges tal cual, y podrás encontrarte a ti mismo, a ese Ser que te habita y sabe que no le estás prestando atención a sus señales y objetivos de vida.

Si deseas tener mejores resultados en tu vida, cada vez que uses el espejo, trata de introducirte en ti, y aclara todo lo mejor que puedas tu visión sobre ti, para que te muestres a los demás tal cual eres y sientes, porque a fin de cuentas 
¿A quién crees que engañas y le mientes?


“Y si encaramos por fin tantas ganas
De ser los testigos de nuestras mañanas”

Como dicen los versos citados arriba, de la canción del cantautor Santiago Cruz. “Y Si Te Quedas, ¿Qué?”, la cual dejo para que puedan escucharla.



Y aunque no sea el móvil de la canción el tema tratado aquí, esos dos versos, y también los cuatro siguientes, bien podrían relacionársele, pues nada mejor que ser testigos de nuestro sentir cada mañana, y vivir para disfrutarnos tal cual somos y lo deseamos, primero a nosotros mismos y luego a los demás.  

Dejo una antigua entrada relacionada al tema



I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.