De vuelta a la faena de los retos de El Tintero de Oro, la propuesta de este mes, que para nada tenía planeado incluirme, me ha dejado un rayo de luz justo al dejar un comentario excluyéndome por falta de motivación.
En el comentario entre otras cosas decía que, las esculturas me motivaban más que los cuadros por ser más directas, dicen menos, pero hablan más claro...
Y qué creen, eso bastó para que recordara esa famosa escultura del artista francés Auguste Rodin. “El Pensador”, la cual usé hace algunos años en una entrada del blog, y siempre me ha impresionado mucho. Quizás sea porque también pienso demasiado y me ausento del mundo por buen rato.
Busqué la entrada, que por cierto fue en el 2020 y alusiva a la pandemia. La leí y se me hizo la luz...
Usé una pequeña porción de su contenido dando algunos retoques —la cual aparece entre las comillas— y lo demás fue darle sentido a ese fragmento usado. Así surgió el micro, que espero encaje con los requisitos y les agrade.
¡Ah! y al copiar el micro en la plantilla para subirlo al blog, decidí buscar un enlace al que pudieran acceder al pinchar en "El Pensador". El que escogí no hizo más que reafirmarme lo increíble que es la casualidad o causalidad, como dicen, porque precisamente la apreciación en el inicio del micro, es lo mismo que comenta su autor y creador Auguste Rodin en dicho enlace.
Observando a “El Pensador” 248 palabras
̶ Me da mala espina su cara compungida, esos músculos tan tensos, seguro que no es nada tan inofensivo como arrojar una piedra, ni tan nefasto como planear un crimen colectivo, pero algo tramaba sin dudas.
̶ ¿Que podría estar pensando “El pensador“, en un tiempo como este?
̶ Algo así como...
“Nos hemos vuelto seres deambulantes en medio de un mar de confusiones, temores y desconfianza que nos han convertido en carne de cañón de un número reducido de seres ambiciosos y extremadamente peligrosos, que han resuelto apoderarse de nuestras vidas y talentos para usarlos a sus servicios, como si les perteneciéramos o solo fuéramos sus títeres o esclavos y no tuviéramos derecho a pensar y actuar por cuenta propia. Nos han vendido un paquete de sueños inalcanzables, que al igual que el horizonte, se alejan más y más. Una democracia basada en la explotación del hombre por el hombre que viene de siglos atrás y cada vez se hace más inhumana y cruel, basada en la venta de los valores morales, la mentira y el engaño, la corrupción y el despilfarro irresponsable de los bienes naturales y materiales que nos pertenecen a todos y se han quedado en manos de unos cuantos...”
̶ Ahora que lo dices, nos han reprimido hasta el derecho a pensar por nosotros mismos, invadiendo y bombardeando nuestro cerebro por todas partes sin darnos cuenta.
̶ Dentro de poco esta escultura tendrá un nombre desconocido, hay palabras que por desuso desaparecen…, se olvidan.
P.D. De seguir como vamos, en unos años las palabras "pensamiento" y "recuerdo", no les dirán nada a nuestros sentidos, si es que logramos conservar estos últimos... Primero fueron los grandes líderes mundiales de la maldad humana, quienes nos sobornaron e implantaron sus pensamientos abominables sobre nuestras mentes, y ahora, la dueña y señora será la IA.
I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente.
Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.
Hola, Harolina, pues te quedó genial, muy apropiado para el microrreto y para la época que estamos viviendo. Y estoy totalmente de acuerdo contigo, estamos viviendo una época de desaliento y pérdida de valores por parte del pueblo en general; y de corrupción y ambición por parte de los gobiernos imperantes, que no sé a dónde nos va llevar. Lo que está claro es que con el 'scroll', no leer y con la pasividad y la falta de pensamiento (como bien dices) de algunos, el mundo no tiene un buen futuro. Confiemos en que sepamos reaccionar a tiempo y no todo esté perdido ya...
ResponderBorrarMuchas gracias por participar en el microrreto del Tintero.
Un abrazo. :)
Hola, Merche, la verdad es que no quería faltar a tu convocatoria, y tal como me dijiste en el Tintero, así funciona la mente, le encanta que la reten, para darse gusto contradiciéndonos, ja, ja.
BorrarGracias por tus palabras que resuenan alto en este atropello que se ha vuelto el mundo, donde la supervivencia se paga muy cara.
Como bien dices al final y resalto ese deseo "Confiemos en que sepamos reaccionar a tiempo y no todo esté perdido ya...", deberíamos de repetirlo a diario como mantra o salvoconducto.
Las gracias son para ti Merche, y te va otro abrazo.
Hay que hacer un esfuerzo por pensar. Un beso
ResponderBorrarAsí es Susana, y hay que hacerlo ya, además a diario varias y veces, para retomar el control de nuestros pensamientos. Gracias y otro beso
Borrar¡Hola, Idalia!
ResponderBorrarTu conexión con "El Pensador" de Rodin es tan evocadora que invita a detenerse y meditar junto a esa figura icónica. La manera en que entrelazas tus pensamientos con la escultura, sacando a la luz esa mezcla de sencillez y complejidad existencial, es inspiradora. El microrelato que has creado es poderoso, con una crítica social que resuena fuerte en estos tiempos. Esa imagen de un mundo donde el pensamiento libre se desvanece y las palabras como "pensamiento" o "recuerdo" podrían perderse es estremecedora, pero también un llamado a la reflexión. Me encanta cómo lograste darle vida a la escultura, haciéndola hablar de nuestras luchas colectivas con tanta claridad y emoción. Además, qué maravilla esa sincronicidad con las palabras de Rodin que encontraste en el enlace. El universo siempre tiene formas de sorprendernos. Tu escritura fluye con una armonía que atrapa, y se siente ese cariño y dedicación en cada palabra. Gracias por compartir esta joya y por recordarnos la importancia de pensar, cuestionar y no dejar que nuestras mentes sean silenciadas. Un abrazo enorme, y sigue brillando con tus letras. ¡Es un placer leerte! 💯👌👌
¡Hola, Miguel! pues gracias por tan elocuente, sincero y hasta emotivo comentario, ha calado en mí todo eso que dices con tanta sensatez y madurez. Me fascina el don que tienes para resumir con precisión todo lo relevante de mis reflexiones. Eres un gran artesano del hilo conector; ensartas la idea, das una puntada por aquí, otra por allá..., y vas hilvanando todo el texto con soltura y firmeza y elegancia, y sin dejar que el hilo se rompa.
BorrarGracias por darle ese toque certero, siempre generoso y amable a tus palabras, son caricias a mi alma y es un hermoso y gratificante placer recibirlas. Besos.
Tremenda la reflexión de este micro, Harolina. La falta de pensamiento crítico es un mal tan extendido que perfectamente podríamos vernos dentro de un tiempo en la situación que describe el relato. Muy buena historia y muy acertada la crítica.
ResponderBorrarMarta, muchas gracias por venir y dejar esas huellas que me llena de alegría recibirlas. Si esa falta de pensamiento crítico podría llevarnos al abismo antes de lo esperado. Grata semana.
Borrar¡Genial, Idalia!, es tan acertado "tus/sus pensamientos", que se casi se hace innecesario la posdata aclaratoria final. Lohe leído varias veces y concuerdo tanto que hago mío esos pensamientos que deberían ser universales, sin fecha limitada de temporalidad. Lo más genuino del ser humano, puesto que existe, es ser y pensar.
ResponderBorrarUn pedazo de regalo para la comunidad de Tintero esta aportación, Idalia.
Te doy un abrazo.
Isabel, que bueno es tu regreso, gracias por venir y dejar esas generosas huellas que para mi son muy valiosas. Me alegra que te hayas identificado con esos pensamientos...
BorrarGracias mil por las palabras finales, besos y abrazos.
Hola, Harorlina. Pues es muy interesante todo esto que dices. Pero también es cierto. Cada vez nos cuesta más pensar, a la gente en general, si hasta usan una IA para que les explique, redacte o ayude en aquellas cosas que antes hacíamos de camino a casa. Creo que pasará como cuando empezamos a usar calculadoras, que el cálculo mental se fue atrofiando, y con las IAs pasará mas de lo mismo. Y eso beneficia a aquellos que no quieren que pensemos, que nos traguemos todo lo que nos den, tragacionistas nos llamarán, y haran de nosotros todas las cosas que crean necesarias. Ay, madre mía, me he puesto algo distópico, jeje, espero no tener razón.
ResponderBorrarMuchas gracias por ofrecer este extraordinario relato, da mucho que pensar.
Un abrazo,o!
Hola, Pepe, gracias por esas huellas tan certeras, y que enriqueces con ese ejemplo de las calculadoras, al principio no confiaba en ellas y hacia mis propios cálculos en los exámenes en la facultad de ingeniería, luego de comprobar mil veces que no se equivocaban empecé a fiarme de ellas y dejarle los cálculos para agilizar los exámenes, bueno aun hago mis propios cálculos siempre que sean de poca monta, pero definitivamente que toda ha cambiado y no creo que sea para bien, solo para economizar tiempo que es lo más valioso al parecer, ya que escasea para lo que en realidad queremos hacer y disfrutar.
BorrarOjalá como dices sea distopía, pero con lo rápido que vamos acomodándonos a toda esta locura, no me lo parece.
Pepe, las gracias son para tí, y todos los compañeros del Tintero que me han aceptado allí sin saber escribir relatos y me han dado la oportunidad de desarrollar ese tipo de escritura. Otro abrazo.
Vaya alegato a los valores perdidos nos has transmitido. Está bien recordar lo que eramos o lo que estamos dejando de ser como seres racionales. Nos estamos volviendo nada más que seres pasionales y emocionales. El raciocinio y la meditación a la hora de discernir nuestras actuaciones han pedido todo su significado.
ResponderBorrarEn mi opinión, los pensamientos del pensador pueden ser estos : ¡Joder como la estamos cagando! Nos estamos convirtiendo en una sociedad de seres imbéciles y manipulables.
Un abrazo, compañera y gracias por tu reflexión.
¡Ay! Francisco siempre te luces con tu don especial para el humor, me has hecho reir de lo lindo, usando un lenguaje moderno y coloquial que resume de maravilla lo expresado, ja, ja. Bueno, quizás no sea tan moderno, ahora todo es tan inexpresivo, a base de emoticones nos ahorramos las palabras, que mejor me quedo con tu versión como actual, ja, ja...
BorrarOtro abrazo para ti, a quien admiro y tengo en buena estima.
Super reflexión muchas gracias por tu publicación, te mando un abrazo.
ResponderBorrarFeliz inicio de mes y linda semana.
Beatriz, muchas gracias por la visita y las huellas, bienvenida al blog. Feliz otoño.
ResponderBorrar¡Hooooola, Idalia! que alegría leerte aquí y allí, mil gracias y mil perdones por la ausencia, como escribía hace un ratito en mi blog, ni siquiera sé muy bien por qué me ausento de este mundo, no es algo consciente, simplemente me voy alejando liada con otras cosas, pierdo la ilusión y bueno.. me voy, pero siempre regreso, tarde más o menos siempre vuelvo donde soy feliz y aquí siempre lo soy al lado de vuestras letras. Hoy las tuyas me han llevado a una de mis esculturas favoritas, te felicito! Qué bien has hilado su potencia expresiva, con esta deriva social en la que se intenta desde todos los ámbitos abducirnos, manipularnos y en última instancia confundirnos lo más posible para tenernos a merced de sus oscuros intereses , aunque mi sensación es que la IA per sé no es mala, siempre existirá detrás interés humano que la dirija en contra de la humanidad, pero quiero pensar que al lado de eso tb y como siempre ha venido sucediendo a lo largo de la historia, lo esencialmente bueno del ser humano se impondrá frente a cualquier intento de alienación .. soy una positiva irredenta, necesito creer que al final del túnel siempre hay luz, es más lo creo… así que nadie será capaz jamás de impedir que pensemos y recordemos, otra cosa es .. qué jajajaja Un beso grande, enhorabuena otra vez y mil gracias. preciosa!
ResponderBorrarHola, María, feliz regreso a la blogosfera. He podido apreciar que dejas huérfanos a muchos cuando te marchas por mucho tiempo, y eso es la mejor muestra del cariño y respeto que le brindas a tus lectores y seguidores, tal cual lo haces cuando nos visitas en nuestras respectivas casas blogueras. Fijate que en mi anterior entrada hablo de esas personas que se retiran por un tiempo o que no han vuelto, pero que dejan huellas imborrables de afecto y complicidad.
ResponderBorrarYa ves que sigo en lo mismo, y hasta en mis participaciones del Tintero me sale lo reflexivo, que le voy a hacer, las musas me conocen de sobra, ja, ja.
El Pensador es mi escultura favorita, es que es tan natural su pose, su tallado... y sobre lo que tan significativamente representa — El pensamiento humano —, y por esa misma razón Sócrates y su mayéutica, es mi filósofo preferido.
Maria, me considero optimista aunque soy realista, ningún inventor dedicó sus mejores años y casi toda su vida con fines oscuros, al menos no de inicio, pero los que los financiaron, los sedujeron o forzaron a ello muchas veces, SÍ, y son los que siempre han estado al mando, una estirpe podrida que va de generación en generación, y mientras continuemos ciegos dejándonos marear con sus bendiciones y falsas intenciones, no hay futuro venidero en que se vislumbre al ser humano libre y feliz.
Por eso es tan importante seguir tratando de no dejar que piensen por nosotros, por un lado la mayoría vive la manipulación del bombardeo sistemático de los males mundiales, y por otro lado, la juventud está tan absorta en sus juegos tecnológicos, la sobredosis de series televisivas y las redes sociales, abarrotados de publicidad engañosa, con el cerebro programado y en desuso de su verdadera función que están perdiendo facultades cognitivas y sobre todo de discernimiento e intuitivas, se están enajenando y todo lo ven bien, lo aplauden y lo que es peor lo desean y le dan cabida.
La película "El dador de recuerdos" "The Giver", me parece que representa con bastante claridad las verdaderas intenciones de toda esta locura, se resume en dos palabras, control y sumisión, y las vacunas hacen una buena parte de su trabajo, y nos están "supuestamente inoculando" desde al menos un buen tiempo antes de mi generación...
Pero la buena noticia es que tenemos el poder de pensar y crear nuestro propio mundo, de no dejarnos enloquecer o volvernos neuróticos y temerosos hasta de nuestra propia sombra..
Así que María, SIGUE CREYENDO QUE HAY LUZ AL FINAL DEL TÚNEL, PORQUE ESTÁ CLARO QUE LA HAY.
Pero si andamos con los ojos cerrados y la mente bloqueada y enfocada en todo el caos general, jamás la veremos...
Mil gracias por tu tiempo y tu comentario siempre generoso y acertado, muchos abrazos y besos.
Hola Idalia. Este relato tuyo es una reflexión mordaz y provocadora que usa la figura de "El Pensador" de Rodin como un espejo para cuestionar el estado de la humanidad... y el rumbo de nuestra sociedad. Logras condensar una crítica feroz al sistema, la manipulación y la pérdida de la libertad de pensamiento, todo envuelto en un tono que oscila entre la introspección y la advertencia apocalíptica. La elección de "El Pensador" como punto de partida es brillante: su postura tensa y su expresión compungida se convierten en una metáfora perfecta para la angustia colectiva que describes. El diálogo imaginado sobre lo que podría estar pensando la escultura es el corazón del relato. La descripción de los humanos como "seres deambulantes en medio de un mar de confusiones" y la denuncia de una democracia basada en la explotación y la mentira son imágenes potentes que resuenan con la frustración de muchos frente a las desigualdades actuales. La idea de que los sueños son "inalcanzables como el horizonte" es poética y dolorosa, capturando la sensación de estar atrapado en un sistema que promete mucho pero entrega poco. La advertencia final sobre la desaparición de palabras como "pensamiento" y "recuerdo" y la mención de la inteligencia artificial como una nueva amenaza añaden un giro distópico que da escalofríos. Este post es un grito filosófico que invita a reflexionar sobre nuestra libertad y nuestra humanidad. Es un texto ideal para un reto literario por su concisión y su impacto.
ResponderBorrarUn fuerte abrazo.
Hola, Marcos, muy agradecida de tu generoso y favorable comentario.
ResponderBorrarHe tratado de dejar a un lado estos temas que denuncian la negatividad en que estamos viviendo, son tiempos difíciles de entender y digerir, que por no visualizarse mejoría, están alterando las neuronas y percepciones del ser humano, sus bondades, dejando un poso de tristeza álmica con el que a diario luchamos para poder sobrevivir. Y definitivamente que El pensador, con esa postura, no tiene nada bueno en sus pensamientos, es la representación máxima del tenso nerviosismo colectivo actual.
Muchas gracias y que estés pasando bien estos dias. Otro fuerte abrazo.