lunes, 22 de septiembre de 2025

Conjugando ideas

Amables lectores y queridos amigos blogueros, esta entrega es una especie de recordatorio de las bondades que me ha permitido vivir esta experiencia virtual, la cual me acercó a muchas personas que de alguna manera empezaron a formar parte de mi vida para quedarse en un lugar del corazón.

Entre ellas destaco a entrañables amigas y amigos, las damas primero, ja, ja. 

Mila Gómez, Julia Cambil, Irene Garza, Estrella Amaranto, Marina Collado Prieto, Emerencia Alabarce, Maite Sánchez (Volarela), Euri Mérida, Miguel Pina, David Sánchez Rubio, Emilio Fernández, Federico Rivolta y los compañeros del Tintero de Oro, entre otros que han dejado huellas significativas tanto en mi persona, como en el blog. Gracias a su cariño, respeto, sus puntos de vista e interesantes aportaciones. 
Su visión objetiva y temáticas diferentes en sus propios blogs, despertaron o avivaron en mí, gusto por otros géneros literarios y culturales.  
 
Unos han abandonado los blogs definitivamente y otros por temporadas, por causas muy variadas supongo. Sé que algunos siguen en las redes sociales, como no las uso, no tengo acceso a ellos, pero sigo sintiendo un cariño muy especial por esas personas, y quiero dedicarles esta reflexión.

Debo decir, ante todo, que tres lecturas del devocional “La Palabra Diaria” son las que me han servido de inspiración para hacer esta conjugación de ideas. La del día 17, la del 19 y la de hoy 22 del mes en curso.

Aquí las muestro y debajo de ellas resalto algunas frases que me han resonado mucho.


Frases

Sea cual sea mi llamado, cuento con la energía y el entusiasmo divino en mí para realizarlo.

No es la labor en sí la que me impulsa, sino la actitud con la que la enfrento.

“El alcance de una persona, debe superar lo que puede abarcar; ¿o para qué está el cielo?” Robert Browning.

Al perdonar, recibo perdón; al amar; soy amado, al compartir bondad, disfruto de la alegría de la conexión con quienes me rodean.

El cielo no es un lugar, sino un estado de conciencia.

Sigo la guía interior que me dicta el corazón.

Toda la naturaleza se mueve con ritmo, atravesando fases de acción y descanso, estabilidad y transformación.

Honrar los ritmos y cambios de la vida, que también reconozco en mi propio camino.

El equilibrio es dinámico, como los ciclos de la vida.

Señalando las palabras claves obtengo lo siguiente:

Energía
Entusiasmo divino
Actitud 
Alcance 
Perdón
Amor
Bondad
Estado de conciencia
Guía interior
Acción
Descanso
Estabilidad
Transformación
Honrar los cambios
Equilibrio dinámico


Como podrán observar, estas son palabras mayores, como se les dice a aquellas cuyo significado es de suma importancia. Y son un recordatorio para transitar con equilibrio en la vida. 

Creo que ya he escrito en anteriores publicaciones sobre ellas y eso me hace sentir que definitivamente esta experiencia bloguera me ha reportado muchas introspecciones y reflexiones que de alguna manera me han ayudado a crecer espiritual y emocionalmente.

Lo que quizás no había hecho mentalmente era conjugarlas y hacer de ellas una especie de tiovivo o rueda de la fortuna, cuyo eje central fuera el equilibrio desde el punto de vista dinámico.




La palabra equilibrio de entrada nos ofrece una visión estática, una balanza que se mueve muy poco o casi nada, por lo que se asume inamovible. 

Como respuesta a un ¿Cómo estás? por acá se suele responder, “aquí, más tranquilo que una foto”, y aunque es un buen ejemplo de quietud, no deja de estar sometida a movimientos...

Sabemos que no existe nada estático en el universo, todo está en constante movimiento aunque no lo podamos apreciar, y ese decir que no lo podemos apreciar, no impide sus movimientos, y pese a ellos se evitan choques y caos universal, como la mejor muestra de que existe equilibrio y de que es dinámico.

Así es que lo mejor es que cada uno camine a su propio ritmo, respire a su compás, coma, rece y ame con toda libertad, y viva como mejor pueda y le apetezca, buscando mantener de esa manera su centro de equilibrio personal. 

La cita bíblica de la última imagen, Eclesiastés 3:1, "Todo tiene su tiempo, hay un momento bajo el cielo para toda actividad", siempre ha resonado mucho en mí, ya la he usado otras veces en este espacio bloguero, pero es que es tan certera e irrefutable que nadie puede contradecirla. Lo mismo pasa con asegurar que el equilibrio es dinámico, porque no hay nada exento de movimiento.

Y hablando de ciclos, y transformaciones, como nota final y muy personal, les comparto que hoy nuestro padre cumple 97 años de vida. Honramos los cambios por los que ha atravesado y el privilegio de poder contar con su compañía y todo lo que eso significa a esa edad bien madura, tanto las bondades y satisfacciones, como las necedades y penurias que conllevan. 



Agradecemos en el alma sus condiciones físicas y mentales, que aún le permiten disfrutar de ciertos privilegios que restan los años, y agradezco también que cada una de estas palabras claves, han sido un estandarte que él ha enarbolado a través de su larga vida, con firmeza y con mucha fe en la providencia divina.
 

I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

11 comentarios:

  1. ¡Hola, Idalia!
    La manera en que conjugas ideas, entrelazando palabras tan poderosas como equilibrio, amor, perdón y transformación, es un verdadero regalo para quienes te leemos. Cada frase parece un destello de luz que ilumina el camino hacia una vida más consciente y plena. Me encanta cómo destacas la importancia de las personas que han dejado huellas en tu corazón a través de esta aventura bloguera. Mencionar a tus amigas y amigos con tanto cariño, como Mila, Julia, Irene, un servidor y tantos otros, es un testimonio del impacto que tienen las relaciones auténticas, incluso en un espacio virtual. Esas conexiones, como las palabras clave que resaltas, son pilares que sostienen ese “equilibrio dinámico” del que hablas con tanta poesía. Tu reflexión sobre el equilibrio como algo vivo, en constante movimiento, es simplemente inspiradora. Compararlo con un tiovivo o una rueda de la fortuna me parece una imagen bellísima, que captura la danza de la vida entre acción y descanso, estabilidad y cambio. Y la cita de Eclesiastés 3:1, “Todo tiene su tiempo”, es como un faro que nos guía a aceptar los ciclos con gracia y gratitud. La nota personal sobre tu padre, celebrando sus 97 años, me ha tocado el corazón. Qué bendición poder honrar su vida, sus lecciones y su fortaleza, y qué hermoso que lo compartas con tanta ternura. Es un recordatorio de que cada etapa de la vida, con sus luces y sombras, lleva consigo un significado profundo. Gracias, Idalia, por esta entrada que fluye con armonía y sabiduría.
    Muchos besos.

    ResponderBorrar
  2. Hola, Miguel, vengo feliz de leer tu reseña y con tu comentario aquí, qué es tan poético, hermoso, certero y sincero, pues la felicidad ha crecido, así que esta noche me acostaré sonriente y de seguro dormiré a placer, muchas gracias.
    Y es que una cree que las palabras a veces salen huecas y el contenido reflexivo se queda con una impresión de vacío que no he sabido llenar. Leer tu comentario me deja saber que no es así y lo agradezco en el alma querido Miguel.

    La motivación que surgió al leer estos mensajes, me hizo sentir la ausencia de esos amigos que se han ido retirando de los blogs y al mismo tiempo valorar con creces que aún quedan algunos como tú, por ejemplo, en los blogs y que quizás no nos quede mucho tiempo tampoco a nosotros por acá, así que bueno, me puse nostálgica y las musas ayudaron a conjugar esas emociones, y ya ves el resultado...

    Me alegra que esa nota final te tocara el corazón, y así lo pienso, pues perdiste a tu progenitor, mentor y amigo quizás a destiempo, como se dice, pero te dejó una conexión emocional que jamás perderás y esa afiliación al cine que tanto le agradeces el haberte otorgado y que gracias a ella nos hemos encontrado en este plano virtual y nos ha acercado de manera impensable, como me ha ocurrido con algunos blogueros. Al incluirla pensé en Conxita Casamitjana, que perdió a su madre y luego al poco tiempo este mismo año a su padre y no ha podido volver al blog a escribir, solo para hacerles un muy merecido homenaje en el blog, y es muy duro sentirse tan huérfano, pero es ley de vida y somos privilegiadas en haberlo disfrutado en esa etapa de la vejez. Lamentablemente a mi madre la perdí siendo yo muy joven y ella no llegaba a los sesenta aún.

    Miguel, contigo siempre me quedo corta en agradecimiento, cuidate mucho, te mando más besos.

    ResponderBorrar
  3. Qué hermoso texto, Idalia. Te leo con calma y admiración por esa manera tuya de agradecerle a la vida, a los amigos, a tus lectores, a tu padre, familia, a Dios... Y a todos los que han formado parte de este tiempo en blogger y que ta han dejado muchas cosas buenas y con los que has compartido esa luz tuya que nunca deja de asombrarme.
    Durante un tiempo he estado lejos por motivos de trabajo y responsabilidades, no siempre puedo comentaros y escribir, pero sí os leo a través de los enlaces a mi "lista de lectura". Como bien dices la vida son etapas, nuestras vidas privadas tienen sus tiempos. "Todo tiene su tiempo, hay un momento bajo el cielo para toda actividad".
    Realmente lo que siempre agradezco al leerte es esa armonía y luz que derramas en tus palabras, ese equilibrio que transmites lleno de sabiduría.
    Gracias por todo lo que he aprendido de ti, de tu sabia manera de relacionarte con otros, en ese equilibrio siempre dinámico, qué razón tienes. Pura poesía en movimiento son tus palabras...
    Abrazo grande.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, Clarisa, muchas gracias por la visita y por lo hermoso y sensible de tus palabras tan generosas que me llegan al corazón. Noté tu ausencia pero no me había percatado de tu regreso, y así es, las etapas hay que vivirlas en su tiempo para no andar después de cabeza o lo que es peor, fuera de contexto y de compostura racional.
      Las gracias son para ti, por esas lindas palabras del inicio y del final, que son pura poesía, tal cual tú, que eres un poema vivo y lleno de esperanza a pesar del dolor que has visto personalmente, producto de la ambiciosa demencia del hombre deshumanizado y falto de amor.
      Abrazos álmicos, que te ayuden a llenarte de alegría al ver más allá del dolor que perciben tus ojos, el cómo se manifiesta el amor y la solidaridad por doquier. Besos.

      Borrar
  4. Vengo de observar a una "observadora" (te quedó muy bien!! :)) y esa observadora "mira" con los ojos del alma... y así puede traspasar las apariencias y extraer lo esencial, lo verdadero... Está sentada frente a las olas, con el puño bajo el mentón (;)) y formando en la nube de su mente un precioso mandala lleno de círculos que impulsan su vida...
    Y he aquí que los leo y los reconozco... porque para mí es tan indispensable el equilibrio... Todos lo buscamos, como dices, un equilibrio dinámico, porque nada se detiene...
    Cada globo es una idea hermosa e indispensable para lograr ese equilibrio. De todas (ninguna más importante que otra) destaco la "Actitud". Con la actitud correcta se pueden realizar todas las demás, y es que es la intención la dirección del espíritu, la brújula. Luego se superpone la voluntad y todo lo demás, pero sin una actitud, un deseo fervoroso, una predisposición positiva y entusiasta todo lo demás no podríamos mantenerlo en el tiempo...
    Ay.. que no falte nunca nuestro motor, nuestro deseo de perfeccionarnos... de buscar la verdad...
    (Viniendo aquí es imposible no contagiarse de tus dinámicos y armoniosos pensamientos!! :)
    "La cita bíblica de la última imagen, Eclesiastés 3:1, "Todo tiene su tiempo, hay un momento bajo el cielo para toda actividad", siempre ha resonado mucho en mí, ya la he usado otras veces en este espacio bloguero, pero es que es tan certera e irrefutable que nadie puede contradecirla. "
    Esto también resuena en mí... Todo tiene su momento... Y requiere Tanta sabiduría discernir esa verdad, y tanta destreza y control atenerse a ella...
    Inspirada amiga, qué bello y rico es leerte...

    Me alegra que el hecho de reflejar tus pensamientos en este espacio, te haya llevado a conocer a personas preciosas... Pero sobre todo... al poner en palabras tus reflexiones, te haya hecho crecer interiormente, espiritualmente... Y eso no queda ahí... porque tus textos inspiran a otros y contribuyes al bien de Todos.

    Preciosas frases las del libro y ese dibujo en que todo baila alrededor del centro del equilibrio, como los planetas alrededor de su sol...
    Me recordaste un dibujo que hice hace muuuuchos años, donde en nubes colocaba un deseo, una aspiración... (y eran muchas nubes como globitos, jjajaj) Y una en el centro de ese equilibrio...
    Un beso enorme, querida y admirada Idalia, me alegra que no dejaras de ¡Pensar y Escribir! :)

    ResponderBorrar
  5. Ah! Felicidades a tu padre, bellísimo ser por lo que nos cuentas!!

    ResponderBorrar
  6. Hola querida Maite, que linda sorpresa encontrar tus huellas en estas últimas entradas, pues primero me dejan saber que estás bien, y además me regocijan el alma.
    Tus palabras me suenan a poemas y canciones celestiales, de esas que escuchas como si se tratara de un coro angelical y piensas, "me estaré muriendo", por lo hermosas y puras que son...
    Gracias por lo que comentas de esa entrada del micro, a ti te ha quedado genial ese primer párrafo para hacermelo saber, y que bueno que observaras a esta humilde observadora, se agradece muchísimo viniendo de ti. Hasta me vino esa imagen a la mente, yo observando a El Pensador y tu observándonos a los dos, y me ha encantado como te ha servido de enlace y arranque para meterte de lleno en esta otra entrega y ver esa imagen de los círculos como un mandala (yo que no supe hacer algo más delicado y hermoso con esa idea) me ha subido la autoestima, ya que no me acaba de convencer, se ve como un texto universitario, ja, ja, mil gracias por eso y por toda la belleza poética que contiene este generoso comentario.
    Que bien que destaques La Actitud y La Voluntad, sin ellas no hay manera de hacer nada en la vida. Y que bueno que esa frase bíblica también te resuene, y si que requiere
    sabiduría para discernir y control para atenerse a ella.

    Ay, Maite, la verdad es que he crecido un montón en estos doce años de reflexiones interiores y exteriores, ha sido un regalo divino conocer a otros que con sus blogs y los intercambios de comentarios, me han ayudado a crecer, y que como dices, hemos crecido mutuamente.
    Que bueno que esa gráfica (que no termina de agradarme) te haya traído ese recuerdo, debió ser muy bonito hacerlo con nubes.
    Maite, mil gracias a ti por llenar este espacio de poesía, luz y amor con cada palabra y frase y por el detalle de la felicitación a mi padre.
    Otro beso, y un abrazo que te roce con suavidad el alma, como si una nube te hubiera besado. Cuidate mucho y disfruta la belleza otoñal de tu tierra

    ResponderBorrar
  7. !Hola, mi querida Harolina!
    No podía faltar a esta cita tan entrañable y con tanta sabiduría, entre otras virtudes tan humanas como espirituales. Ante todo te doy las gracias por tenerme siempre presente, es muy hermoso comprobar que este espacio bloguero nos ha unido a esas personas que también mencionas, y a otras que estuvieron y de alguna forma nos dejaron algo de su esencia. También felicitar a tu padre, es un lujo tener aún su presencia junto al resto de seres queridos, el amor que te une a él lo has reflejado muy bien, y la canción de Serrat es un himno también a su sabiduría.

    Nos traes una entrada con tres citas de mucho valor para poner en movimiento ese caminar tan necesario para seguir avanzando, al menos sin tanto tropiezo, sin duda el equilibrio es fundamental para no caer. Has escogido las frases más significativas, y el tío vivo por el que seguramente tú te mueves me ha encantado también.

    Cada uno tiene su particular forma de ver la vida, de comprenderla, de sentirla... Y creo que tenemos el deber moral de formarnos cada día como mejores personas, de saber cuidarnos de saber amar y amarnos. Para ello cada quien escoge su propia filosofía de vida en relación a la realidad en la cual vive. Todo está bien si se aprende tan solo unas pocas lecciones, como es el perdón, especialmente hacía uno mismo, pues así ya queda perdonado todo, y del perdón adviene la dicha de saber que la inocencia sigue intacta. Es algo natural, de la misma naturaleza de la cual formamos parte.

    Qué decir, amiga mía, nuevamente gracias por todo lo que tú has aportado y sigues aportando a la comunidad bloguera, tan enriquecedora como cercana y en la que se disipa la distancia.

    Un fuerte abrazo, de los que tú sabes dar.

    ResponderBorrar
  8. Hola, queridisima Mila, mil gracias por estas bellas y sabias huellas que son de extrañar en esta blogosfera en la que has puesto tu sello muy personal y has marcado la diferencia en otros lugares, como youtube y aunque no tengo facebook, se que ahí también lo has hecho, dándote a querer como nadie con esa dulzura y talento sobrado para escribir con alma y de manera muy diferente al resto.

    Valoro con creces la visita y las palabras que dejas resaltando la importancia del perdón en especial hacia uno mismo y con ello, hacia los demás, y la filosofía de vida que es tan particular en cada uno, pero que se rige por el deseo de aprender y ser mejores dia a dia y el compromiso de cuidarnos, de saber amar y amarnos.

    Gracias por las palabras sobre mi padre y la felicitación y más que todo por venir amiga, se que ese gesto vale más que todo lo demás. Sigue cuidándote mucho y forjando ese espíritu de valentía, sensibilidad y belleza que te acompaña por siempre.

    Abrazos de esos que llegan plenos de luz, amor y serenidad al alma, que estés bien querida amiga, besos.

    ResponderBorrar

VALORAMOS Y AGRADECEMOS TUS HUELLAS.