domingo, 28 de septiembre de 2025

Observando a "El Pensador"

De vuelta a la faena de los retos de El Tintero de Oro, la propuesta de este mes, que para nada tenía planeado incluirme, me ha dejado un rayo de luz justo al dejar un comentario excluyéndome por falta de motivación. 



En el comentario entre otras cosas decía que, las esculturas me motivaban más que los cuadros por ser más directas, dicen menos, pero hablan más claro...

Y qué creen, eso bastó para que recordara esa famosa escultura del artista francés Auguste Rodin. “El Pensador”, la cual usé hace algunos años en una entrada del blog, y siempre me ha impresionado mucho. Quizás sea porque también pienso demasiado y me ausento del mundo por buen rato. 



Busqué la entrada, que por cierto fue en el 2020 y alusiva a la pandemia. La leí y se me hizo la luz...

Usé una pequeña porción de su contenido dando algunos retoques —la cual aparece entre las comillas— y lo demás fue darle sentido a ese fragmento usado. Así surgió el micro, que espero encaje con los requisitos y les agrade.

¡Ah! y al copiar el micro en la plantilla para subirlo al blog, decidí buscar un enlace al que pudieran acceder al pinchar en "El Pensador". El que escogí no hizo más que reafirmarme lo increíble que es la casualidad o causalidad, como dicen, porque precisamente la apreciación en el inicio del micro, es lo mismo que comenta su autor y creador Auguste Rodin en dicho enlace.  

 

Observando a “El Pensador”    248 palabras


 

  ̶ Me da mala espina su cara compungida, esos músculos tan tensos, seguro que no es nada tan inofensivo como arrojar una piedra, ni tan nefasto como planear un crimen colectivo, pero algo tramaba sin dudas. 

  ̶ ¿Que podría estar pensando “El pensador“, en un tiempo como este?

  ̶ Algo así como... 

“Nos hemos vuelto seres deambulantes en medio de un mar de confusiones, temores y desconfianza que nos han convertido en carne de cañón de un número reducido de seres ambiciosos y extremadamente peligrosos, que han resuelto apoderarse de nuestras vidas y talentos para usarlos a sus servicios, como si les perteneciéramos o solo fuéramos sus títeres o esclavos y no tuviéramos derecho a pensar y actuar por cuenta propia. Nos han vendido un paquete de sueños inalcanzables, que al igual que el horizonte, se alejan más y más. Una democracia basada en la explotación del hombre por el hombre que viene de siglos atrás y cada vez se hace más inhumana y cruel, basada en la venta de los valores morales, la mentira y el engaño, la corrupción y el despilfarro irresponsable de los bienes naturales y materiales que nos pertenecen a todos y se han quedado en manos de unos cuantos...” 

  ̶ Ahora que lo dices, nos han reprimido hasta el derecho a pensar por nosotros mismos, invadiendo y bombardeando nuestro cerebro por todas partes sin darnos cuenta. 

  ̶ Dentro de poco esta escultura tendrá un nombre desconocido, hay palabras que por desuso desaparecen…, se olvidan.  
  

P.D. De seguir como vamos, en unos años las palabras "pensamiento" y "recuerdo", no les dirán nada a nuestros sentidos, si es que logramos conservar estos últimos... Primero fueron los grandes líderes mundiales de la maldad humana, quienes nos sobornaron e implantaron sus pensamientos abominables sobre nuestras mentes, y ahora, la dueña y señora será la IA.
 

I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Conjugando ideas

Amables lectores y queridos amigos blogueros, esta entrega es una especie de recordatorio de las bondades que me ha permitido vivir esta experiencia virtual, la cual me acercó a muchas personas que de alguna manera empezaron a formar parte de mi vida para quedarse en un lugar del corazón.

Entre ellas destaco a entrañables amigas y amigos, las damas primero, ja, ja. 

Mila Gómez, Julia Cambil, Irene Garza, Estrella Amaranto, Marina Collado Prieto, Emerencia Alabarce, Maite Sánchez (Volarela), Euri Mérida, Miguel Pina, David Sánchez Rubio, Emilio Fernández, Federico Rivolta y los compañeros del Tintero de Oro, entre otros que han dejado huellas significativas tanto en mi persona, como en el blog. Gracias a su cariño, respeto, sus puntos de vista e interesantes aportaciones. 
Su visión objetiva y temáticas diferentes en sus propios blogs, despertaron o avivaron en mí, gusto por otros géneros literarios y culturales.  
 
Unos han abandonado los blogs definitivamente y otros por temporadas, por causas muy variadas supongo. Sé que algunos siguen en las redes sociales, como no las uso, no tengo acceso a ellos, pero sigo sintiendo un cariño muy especial por esas personas, y quiero dedicarles esta reflexión.

Debo decir, ante todo, que tres lecturas del devocional “La Palabra Diaria” son las que me han servido de inspiración para hacer esta conjugación de ideas. La del día 17, la del 19 y la de hoy 22 del mes en curso.

Aquí las muestro y debajo de ellas resalto algunas frases que me han resonado mucho.


Frases

Sea cual sea mi llamado, cuento con la energía y el entusiasmo divino en mí para realizarlo.

No es la labor en sí la que me impulsa, sino la actitud con la que la enfrento.

“El alcance de una persona, debe superar lo que puede abarcar; ¿o para qué está el cielo?” Robert Browning.

Al perdonar, recibo perdón; al amar; soy amado, al compartir bondad, disfruto de la alegría de la conexión con quienes me rodean.

El cielo no es un lugar, sino un estado de conciencia.

Sigo la guía interior que me dicta el corazón.

Toda la naturaleza se mueve con ritmo, atravesando fases de acción y descanso, estabilidad y transformación.

Honrar los ritmos y cambios de la vida, que también reconozco en mi propio camino.

El equilibrio es dinámico, como los ciclos de la vida.

Señalando las palabras claves obtengo lo siguiente:

Energía
Entusiasmo divino
Actitud 
Alcance 
Perdón
Amor
Bondad
Estado de conciencia
Guía interior
Acción
Descanso
Estabilidad
Transformación
Honrar los cambios
Equilibrio dinámico


Como podrán observar, estas son palabras mayores, como se les dice a aquellas cuyo significado es de suma importancia. Y son un recordatorio para transitar con equilibrio en la vida. 

Creo que ya he escrito en anteriores publicaciones sobre ellas y eso me hace sentir que definitivamente esta experiencia bloguera me ha reportado muchas introspecciones y reflexiones que de alguna manera me han ayudado a crecer espiritual y emocionalmente.

Lo que quizás no había hecho mentalmente era conjugarlas y hacer de ellas una especie de tiovivo o rueda de la fortuna, cuyo eje central fuera el equilibrio desde el punto de vista dinámico.




La palabra equilibrio de entrada nos ofrece una visión estática, una balanza que se mueve muy poco o casi nada, por lo que se asume inamovible. 

Como respuesta a un ¿Cómo estás? por acá se suele responder, “aquí, más tranquilo que una foto”, y aunque es un buen ejemplo de quietud, no deja de estar sometida a movimientos...

Sabemos que no existe nada estático en el universo, todo está en constante movimiento aunque no lo podamos apreciar, y ese decir que no lo podemos apreciar, no impide sus movimientos, y pese a ellos se evitan choques y caos universal, como la mejor muestra de que existe equilibrio y de que es dinámico.

Así es que lo mejor es que cada uno camine a su propio ritmo, respire a su compás, coma, rece y ame con toda libertad, y viva como mejor pueda y le apetezca, buscando mantener de esa manera su centro de equilibrio personal. 

La cita bíblica de la última imagen, Eclesiastés 3:1, "Todo tiene su tiempo, hay un momento bajo el cielo para toda actividad", siempre ha resonado mucho en mí, ya la he usado otras veces en este espacio bloguero, pero es que es tan certera e irrefutable que nadie puede contradecirla. Lo mismo pasa con asegurar que el equilibrio es dinámico, porque no hay nada exento de movimiento.

Y hablando de ciclos, y transformaciones, como nota final y muy personal, les comparto que hoy nuestro padre cumple 97 años de vida. Honramos los cambios por los que ha atravesado y el privilegio de poder contar con su compañía y todo lo que eso significa a esa edad bien madura, tanto las bondades y satisfacciones, como las necedades y penurias que conllevan. 



Agradecemos en el alma sus condiciones físicas y mentales, que aún le permiten disfrutar de ciertos privilegios que restan los años, y agradezco también que cada una de estas palabras claves, han sido un estandarte que él ha enarbolado a través de su larga vida, con firmeza y con mucha fe en la providencia divina.
 

I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.

martes, 9 de septiembre de 2025

Orden divino vs necesidad de controlar

No es lo mismo estar en control, que significa estar calmado y consciente, abierto a las posibilidades, que sentir necesidad de controlar todo lo que nos sucede en la vida, que es estar agitado e inconsciente y actuar de manera irracional, poseídos por el ego.

Se dice que hay un orden divino establecido y que todo se rige según ese orden, y que nosotros mismos estamos de acuerdo con él, aunque en apariencia no lo aceptamos así, ya que deseamos influenciar en los acontecimientos bajo nuestras condiciones y tiempo estimado. 



Luego, nos damos cuenta de que el hecho de que no se cumplieran nuestros deseos, fue lo mejor que nos pudo pasar. 

Yo creo que muy a pesar nuestro, el orden divino de las cosas viene a ser como un seguro de vida, un lineamiento que nos mantiene en el camino correcto a transitar, para no perdernos de nuestro propósito y objetivo final.

Veamos lo siguiente:

Si le preguntas a un niño que prefiere, jugar o estudiar, te dirá sin titubeos que quiere jugar.

Si le preguntas a un jovencito que prefiere, jugar o estudiar, te dirá que desea jugar pero que debe estudiar.

Si le preguntas a un adulto que prefiere, divertirse o trabajar, te dirá que le encantaría divertirse pero que tiene que trabajar.




Y es así como van surgiendo las responsabilidades, el “Debo”, antes del “Quiero y deseo”, y también como nacen las prioridades y se entiende que vamos madurando, aceptando los lineamientos de una sociedad exigente y opresora, donde el tiempo y el dinero son quienes marcan el compás de la vida, y no los latidos del corazón.

Si le preguntas a un adulto mayor que prefiere, vivir o morir, te dirá que la vida es una lenta muerte, en la que jugamos a ser alguien para poder sobrevivir, mientras inconscientemente respiramos.

Pues en esa respuesta está contenido el concepto de la necesidad de controlar, ese jugar a ser alguien para poder sobrevivir es lo que nos convierte en controladores, nos llena de apegos y nos roba la libertad de transitar por la vida de manera natural y relajada, por querer ir a nuestro modo y manera pese a todo tropiezo, en una carrera infernal que establece la sociedad.



Lamentablemente nos olvidamos de ese orden que guardan todas las cosas, y vamos por el mundo intentando romper hilos de conexión, saboteando decretos conscientes, y fabricando corazones ambivalentes.

El resultado, un mundo frenéticamente incomprensible, por un lado, esperanza, empatía y amor, por el otro, discordia, apegos y temor. 

Ambos lados se conjugan y fusionan en un mismo sentir, ya que uno influye directamente en el otro, pero actualmente pesa más el malestar que el bienestar, debido a los abusos cometidos hasta con el propio planeta. 

El mundo vacila, entre tristezas y alegrías, dudas y certezas, odio y amor, caos y orden, y la balanza cada vez se inclina más hacia el lado negativo, porque la ambición se ha convertido en una plaga tan invasiva e incontrolable que lo azota con más fuerza que nunca, y está a punto de tambalearse y caer derribado.  



Pero como en apariencia existe un orden establecido en todo, nunca sabremos si el colapso se deberá a nosotros, por nuestro mal proceder. Si a causas ajenas a nuestra intervención debido a ese orden, o a que de todos modos ya se iba a cumplir su vida útil, o sea que, le llegó su tiempo de morir.

Como todo ser vivo que nace, crece, se reproduce y muere, también el planeta algún día lo hará. Puede que las tres razones se hayan conjugado para acelerar las cosas… Mientras, tratemos de nivelarlas un poco para que pese más el bienestar, por el bien de la humanidad. 

Para eso, debemos soltar esa necesidad imperiosa de ambicionar y controlar, que casi todos hemos desarrollado, y que manifestamos en muchos ámbitos de nuestra vida y entorno. 

La palabra clave es "Liberar", soltar apegos y egos, y todo aquello que nos mantiene atados, ciegos y esclavizados, pendientes de asuntos que muchas veces no son cruciales, porque pertenecen al pasado y no hay razón para permitir que te hagan daño ya, o porque ni siquiera se llegan a vislumbrar en un futuro cercano, y lo que es peor aún, sufrimos queriendo dirigirlos a nuestro antojo, sin tomar en cuenta que todo es pasajero y que por más que nos empeñemos en forzarlo, todo cae por su propio peso, y lo que ha de ser, será.   



Si deseas estar triste, vive en el pasado. Si quieres estar ansioso, vive en el futuro. Si quieres estar tranquilo, vive en el ahora. (Anónimo)


Es más sano vivir un día a la vez porque cada día trae su propio afán, que vivir cargado mental y emocionalmente con la nostalgia y traumas del pasado, o angustiarse vanamente por el futuro incierto e indeterminado, perdiéndose el aprendizaje y la belleza del presente, del instante inmediato, el ahora que está ocurriendo… 

Se dice que todo lo que existe, ya fue, que nada es nuevo, y que se rige por una línea de conexiones invisibles que son las encargadas de mantener el orden y equilibrio en el universo y en la vida que hay en el planeta.

Colaborar con esa corriente de armonía nos descarga y ayuda a no hacerle resistencia a las cosas, pues, de todas formas, cuando van a pasar, con nuestra colaboración o sin ella, lo harán. 


I. Harolina Payano T. Fluyendo armoniosamente. 

Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.