Se dice que hace muchos miles de años nos dieron un paraíso, y por lo que se puede apreciar, con el correr del tiempo lo hemos convertido en un verdadero infierno.
Si tuvieras que resumir el mundo, desde luego me refiero a este planeta como el mundo, el universo es muy vasto y misterioso para conocerlo, definirlo y menos poder resumirlo.
¿Te atreverías a decir que consta de cinco faros de luz y sus cinco respectivas sombras? Yo me atreví.
Siendo las luces: vida, amor, bondad, belleza y paz.
Y las sombras: muerte, odio, maldad, horror y conflicto.
En medio de estos cinco faros de luces y sus cinco sombras, existe un sinfín de centelleos que nos mueven y son los que nos hacen sentir vivos, nos mantienen atentos al transcurrir del tiempo.
Pero, y si de repente sucediera lo que narro a continuación
Aquí, en esta estancia no hay el menor destello de luz, la oscuridad es el único estado permanente y por eso hemos desarrollado la visión nocturna al igual que los gatos, bueno, los hemos superado y cualquier indicio de luz dañaría en seguida nuestras retinas.
Lo mejor de todo este mundo de oscuridad es que no nos hace falta la luz, aquí vivimos sin tiempo, sin nombres y sin los apegos de las apariencias.
Descubrimos que las sombras no son tan malas como se creía, que donde habitan sin sus opuestos luminosos vienen a ser ellas las realmente valiosas y liberadoras, porque sin luz, pondremos fin a la esclavitud de trabajos sin tiempo, los animales podrán dormir tranquilos, sin una luz que los obligue a comer todo el tiempo para crecer rápido y convertirse en alimento y dinero de por medio, y un sinfín de atrocidades que de seguro preferimos obviar.
Si esto en verdad fuera así ¿Catalogarias la luz como dañina y la oscuridad como beneficiosa?
No hay que llegar a esos extremos de seguir denostando a unos y venerando a otros. Lo que quiero decir es que dependiendo de cómo veamos el mundo, lo que se define como luz (lo positivo) bien podría ser en realidad la sombra (lo negativo). Por lo que llego a la conclusión, de que no podemos seguir usando a la luz y la oscuridad como ejemplos de bondad y maldad.
Bien puede ser que la luz despierte más maldad, porque en la oscuridad se es más libre de ser quien se es, sin disfraces, sin necesidad de comparaciones, allí todos somos iguales, siluetas negras que al reír dejan ver sus blancos dientes…
Nos han contado del mundo antes de descubrir el fuego, la electricidad y todo lo que conocemos hoy día, pero muchos miran el mundo como si siempre hubiera sido así de luminoso, y aunque no lo fué, se vivía con alegría y menos cargas emocionales que hoy (que lo tenemos todo cómodamente a la mano) y quizás con más plenitud almica, y creo que sin el quizás.
No sé ustedes, yo soy muy chapada a la antigua, y por sobre todo amo la libertad más que nada y la añoro en todo el sentido de lo que abarca y supone, y me duele el haberla perdido a cambio de progreso, un progreso engañoso que nos está mutilando y envenenando el cuerpo y el alma.
Ya nadie se ríe sin remordimiento, nadie duerme tranquilo, la ansiedad y ambición nos han minado el camino, y nadie respira aire puro, todo está viciado…, huele a pesimismo y apesta.
Quizás no viva para verlo, pero desde ya, puedo sentir un palpitar diferente en el corazón de la tierra, acercándose adolorida, con destrucción masiva tal vez la naturaleza nos hará entender, pero con una muy buena intención detrás, salvar al menos algunos especímenes de vida animal, vegetal y humana, la mineral aun sigue más segura que las demás, tal como cuentan de la famosa Arca de Noé.
No quiero ser pesimista, por eso los exhorto a que tratemos de estar en paz internamente de la mejor manera posible, evitemos el conflicto externo y miremos al mundo con amor, con agradecimiento, y disculpemos su enojo o lo que sea que nos depare el tiempo, pase lo que pase, lo merecemos con creces.
El planeta está en todo su derecho de tomar el control y recuperar su bello paraíso.
La vida es cíclica y circular y nos retornará al punto de inicio, nos guste o no, volveremos a prescindir de la luz artificial y a saborear la vida a plenitud, el sol volverá a ser el astro rey y la luna su reina fiel, y el hombre aprenderá de nuevo a ser parte íntegra de la naturaleza, amarla y respetarla como se merece.
Dejo este video que hace un buen tiempo compartí en otra entrada, espero les hable de alguna manera directo al corazón, y comparto el enlace de una antigua entrada relacionada al tema.
Pedimos excusas si alguna imagen usada tiene derecho de autor, al avisarnos la retiraremos.
A very helpful post. Being at peace is so important.
ResponderBorrarLinda, muchas gracias por venir y por las huellas, estar en paz es quizás lo más importante en esta vida. Gratos días.
BorrarHay que volver a la naturaleza. Un beso
ResponderBorrarAsí es Susana, hay que hacerlo y cuanto antes mejor. Gracias y otro beso para ti.
Borrar¿Qué cultivamos, paraíso o infierno? es una reflexión profunda y conmovedora que invita a mirar el mundo desde una perspectiva tan humana como espiritual. La forma en que desglosas la dualidad entre luz y sombra, cuestionando los prejuicios que asignamos a ambas, es simplemente inspiradora. Tu valentía para desafiar la narrativa convencional de que la luz es sinónimo de bondad y la oscuridad de maldad me ha tocado el corazón. Es un recordatorio poderoso de que todo depende del lente con el que observamos la realidad.
ResponderBorrarMe encanta cómo pintas esa imagen de un mundo en oscuridad, donde la ausencia de luz no es un castigo, sino una liberación: un espacio donde las apariencias se desvanecen y todos somos siluetas iguales, libres de juicios y comparaciones. Esa idea de que en la oscuridad podemos ser más auténticos resuena profundamente y me hace reflexionar sobre cuánto nos atan las exigencias de un mundo "iluminado" por el progreso.
Tu nostalgia por una vida más simple, más conectada con la naturaleza y la libertad, es un canto al alma que muchos compartimos. Hablas del dolor de un progreso que nos mutila, y lo haces con una honestidad que cala hondo. Sin embargo, no te quedas en el pesimismo; tu mensaje final es un abrazo esperanzador, una invitación a cultivar la paz interna y a mirar al mundo con amor, incluso ante su posible enojo. Esa fe en un retorno a lo esencial, donde el sol y la luna recuperen su reinado, es una visión hermosa y sanadora.
Gracias por compartir esta reflexión tan sentida y por recordarnos que, pase lo que pase, la vida es cíclica y siempre hay espacio para la redención y la reconexión con la naturaleza.
Besos hasta El Caribe querida, Idalia.
Ay, Miguel, que comentario tan profundo también me dejas. Creo que es una excelente reflexión en sí misma la manera en cómo lo abordas y presentas esos tópicos más importantes, gracias por resaltarlos haciendo hincapié en ellos con esa forma puntual tan tuya que resulta enriquecedora y despierta más atención con ese tono suave y poético que le imprimes y que me encanta, pues para nada suena a sermonear como en mi caso, ja, ja.
ResponderBorrarLeyendo tu comentario me vino a la mente un viejo refrán que dice "De noche todos los gatos son prietos", y le viene muy bien a esa parte de que todos somo siluetas iguales.
Miguel me alegra mucho que te calara y resonara esta reflexión, es que tenemos que empezar ya a priorizar otras cosas en la alocada vida actual, que nos está vaciando el alma, y por mas que tratamos de llenarnos de cosas, no conseguimos sentirnos a gusto, satisfechos y en paz.
Mi corazón se goza al recibir tus certeros y hermosos comentarios. Como amante del cine que eres, se que sabes disfrutar la oscuridad más que la mayoría, ella es calma y silencio interior hasta en el cine.
Gracias del alma querido Miguel. Besos y abrazos hasta el imponente Madrid.
TE ANIMASTE Y PUSISTE TU FOTO!!!!!!QUE BUENO
ResponderBorrarERES DE COLOR
ResponderBorrarMucha, siempre he tenido una foto de mi rostro puesta en mi perfil, y a menos que seamos transparentes, todos somos de color y el mío es hermoso y me encanta.
ResponderBorrarHola Idalia. Haces una poderosa meditación filosófica y poética que desafía las nociones convencionales de luz y oscuridad, progreso y libertad. Tu reflexión oscila entre la nostalgia, la crítica social y una esperanza melancólica, me encanta.
ResponderBorrarPropones una reevaluación de los conceptos de luz y oscuridad, rompiendo con su simbolismo tradicional (luz como bondad, oscuridad como maldad). Argumentas que la oscuridad puede ser liberadora, un espacio donde la igualdad prevalece al despojar al mundo de apariencias y jerarquías impuestas por la luz, que aquí representa el progreso tecnológico y sus consecuencias: explotación, ansiedad y pérdida de conexión con la naturaleza. Todo ello me horroriza. Esta inversión es sugerente y provoca reflexión sobre cómo los valores culturales asignados a estos conceptos podrían estar sesgados.
La crítica al "progreso engañoso" es un tema central. Este anhelo por un pasado idealizado es crítico con la alienación moderna.
El tono apocalíptico hacia el final, con la imagen de una naturaleza que "toma el control" para restaurar el equilibrio, evoca una visión cíclica de la existencia. El llamado a encontrar paz interna y a mirar el mundo con amor, a pesar de las dificultades, añade un matiz de resiliencia espiritual que, para mi, cierra el círculo de una reflexión que aplaudo, sin duda.
Te felicito.
Un fuerte abrazo..
Hola, Marcos, muchisimas gracias por tu comentario tan interesante en el que expones puntos de vista y conclusiones que sirven de refuerzo al texto. Y si, a veces nos meten cosas en la cabeza que luego nos condicionan durante toda la vida a ver sólo lo que nos dicen, no lo que en realidad hay. La vida tiene tantas aristas que quedarse con una sola cara nos limita y resta libertad.
BorrarSiempre he cuestionado esa manera de identificar estos dos opuestos, creo que ambos son beneficiosos y que de alguna manera la oscuridad lo es más.
Marcos creo que la vida es un boomerang, lo que lanzamos tarde o temprano regresa y como no lo estamos esperando puede que nos golpee de muy mala manera.
Mil gracias por tu validación de la reflexión, sabes muy bien que la naturaleza es sabia y aunque ha soportado por mucho tiempo nuestros abusos, siento un latir de la naturaleza que me dice que de nuevo hemos olvidado algo muy esencial y ella tendrá que actuar. Otro abrazo para ti.
Preciosa entrada, redondeada con ese majestuoso vídeo.
ResponderBorrarTambién yo siento mucho pesimismo al mirar a mi alrededor y contemplar cómo el ser humano se aleja de la naturaleza y de su propia esencia, que le guste o no, está ligada al planeta y a todo lo vivo.
Pero como nada podemos hacer, aunque sí trabajar en nuestro interior, bueno, pues eso, que como tú no pierdo la esperanza de que todo es por algo, y quizá todo esta oscuridad sea el preámbulo de cambios necesarios.
La luz puede estar en la oscuridad y viceversa. Tú lo has expresado con una narración muy lúcida en la que sentimos que la realidad es engañosa, y por supuesto, relativa. Un abazo desde el alma, querida Idalia. Que disfrutes mucho este verano como una niña con tu nieto, regalo de vida!!
Querida Maite, muchas gracias por volar hasta aquí, y dejar esas bellas huellas. Aunque hay días en que lo veo todo tan claro y cercano al final, otros me dan un poco más de esperanza y tiempo para reevaluar nuestros actos.
BorrarSi, el progreso es aplastar toda la generosidad y belleza de la naturaleza a cambio de llenarnos de ambición y cosas que ni siquiera nos son necesarias a la mayoría. Respondemos a un sistema en el que una minoría aplasta sin piedad a la mayoría, y todos juntos aplastamos sin piedad al planeta, pero algo me dice que es hasta un dia y que no está muy lejano.
Mientras tratemos de trabajar nuestra paz interior para al menos que cesen los conflictos bélicos y el odio entre los hermanos humanos.
Maite, que también disfrutes mucho tu verano, pues allá vale oro por lo escaso que es el sol y los días de playas, ríos y montañas. Me sigo gozando a ese bello nieto a diario, un fuerte abrazo y besos para ti.
Mi preciosa, Idalia. Te leí ayer, pero me tuve que desconectar y no pude escribirte como te mereces. Perdona por este silencio, julio se ha avanzado, o por lo menos de una manera que es mejor para que este no sea tan duro. A parte, me he ido de escapada 4 días con mi madre y hermana y debía dejarlo todo coordinado. Fíjate, ni vacaciones decentes, qué vergüenza, ;) ¡Bah! Ya sabes, y porque somos bastante parecidas que navegamos dentro de nuestras posibilidades y eso no nos quita ni da, simplemente fluimos con las condiciones impuestas.
ResponderBorrarA nivel interno, personal, creo que es importante conocer las sombras porque estas iluminan más la luz, si es consciente de ellas, de uno, se acepta y respira. Vivir simplemente en el lado bueno, no nos hace apreciarlo como merece. Y todos somos matices.
Qué nos deparará el futuro, no lo sé, no es ser agorera, pero en nuestro egoísmo y necesidad, poco o nada nos importa arrasar con todo. Llega un punto que todo debe reiniciarse, cada época, la historia nos lo ha demostrado. Y como niños que somos, aprendemos a base de represalias. Es la única manera que reaccionamos, somos demasiados repetitivos.
Cuando pasó lo del COVID, los meses en los que nos tenían en un arresto domiciliario, ya se notó un cambio en la naturaleza, vivo bastante apartada, y de la nada había insectos por todos sitios, pero hormonados, porque eran gigantes. Imagínate que el ser humano se mantenga apartado un periodo más largo, todo resurgiría.
Muchos besos, y me alegra un montón volver a leerte.
Irene, alegría de la buena al verte aparecer, ja, ja, ayer también vi el mensaje en tu blog pero era muy tarde, y solo deseaba decirte que queremos leerte bella joven, nos gustan tus comentarios sin dudas, pero leer tus entregas es otro mundo de recursos y sorpresas ¡tan agradables! que mejor ni nos comentes y aprovecha ese tiempo para escribir... Esto lo copiaré en tu blog también.
ResponderBorrarBueno y ya dejando los reproches, muy contenta de que al menos te hayas podido dar esa escapada con la familia, genial y bien por ti querida Irene.
Muy agradecida de tu visita y tus palabras siempre sinceras, certeras y coherentes con la realidad del mundo que vivimos, y como bien dices "creo que es importante conocer las sombras porque estas iluminan más la luz", por supuesto que sí, y son tan humildes que dejan que la luz las opaque y disipe.
El futuro huele a peligro y a fin de los tiempos como los conocemos, pero también a verde esperanza para el planeta, el hombre no termina de aprender por más que la tierra ha tratado de enseñarle que existe una dependencia directa entre ellos y deben cuidar de no dañarla.
Más besos para ti bella, espero que julio sea más benevolente contigo, y al menos agosto te lo regalen completito para vacaciones. Cuidate mucho y sigue fluyendo y fluctuando entre esas olas, se que eres una nadadora excelente y hasta surfista debes ser, ja, ja, mucho ánimo y abrazos. Gracias hermosa Irene.